Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›Trenes Argentinos Cargas transportó cifras históricas durante los primeros cinco meses del año

Trenes Argentinos Cargas transportó cifras históricas durante los primeros cinco meses del año

By webmaster
10 junio, 2021
460
0
Compartir:
En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Cargas, consolidó un nuevo récord de cargas tanto mensual como en el acumulado en el periodo enero-mayo, siendo que en el último mes se contabilizaron 768.684 toneladas trasladadas lo que configura un incremento del 39% respecto a 2020 y 79% en relación al mismo período de 2019.

Durante el proceso de una modernización integral del sistema del ferroviario se han realizado refuerzos de las obras de vías, se recuperaron vagones, locomotoras; y se diversificaron de los productos transportados porque la cartera de transporte nacional entiende que la retroalimentación constructiva de los sistemas de infraestructura y material rodante producen el crecimiento en los índices de carga.

Al respecto, el titular de la cartera de Transporte nacional, Alexis Guerrera, expresó que “el crecimiento de Trenes Argentinos Cargas se debe al plan integral llevado adelante por el Estado Nacional modernizando, equipando e invirtiendo muchísimo dinero en las vías, en los talleres, demostrando que hay una decisión firme de nuestro presidente de no retroceder. Trenes Argentinos Cargas está demostrando que siendo una empresa del mercado es eficiente que puede competir y que sigue creciendo”.

En ese sentido, el presidente de TAC, Daniel Vispo, enfatizó que “desde el primer día, reforzamos las obras de vías, la recuperación de vagones, locomotoras; y la diversificación de los productos que transportamos porque entendemos que la retroalimentación constructiva de los sistemas de infraestructura y material rodante hacen que el producto final, que es la carga, tenga el crecimiento que estamos viendo”

La línea San Martín, que une Buenos Aires con Mendoza, alcanzó números históricos al transportar más de medio millón de toneladas en un mes. Entre ellas sobresalen los áridos que tuvieron un crecimiento interanual del 88%, los productos de consumo que, entre otros, se incluyen vino, agua y cemento aumentaron un 90% respecto a 2020. Además, se destaca el trabajo conjunto a través de los acuerdos comerciales con las empresas privadas Nuevo Central Argentino (NCA), Fepsa y Ferrosur.

Por su parte, la línea Belgrano, que recorre centro y norte del país y tiene como principal carga los productos agrícolas, se mantiene a buen ritmo por la temporada alta de cosecha que inició en abril, pero también continúa con el foco puesto en la diversificación de cargas. En ese sentido, durante mayo, se generó un aumento del transporte de áridos en 154 puntos porcentuales en comparación a 2020 al tiempo que se destacó el flujo de cargas de consumo como cemento y cerámica.

Por el lado del mesopotámico, por tercer mes consecutivo logró consolidarse por encima de las 40 mil toneladas que, a raíz del impulso de la industria de la construcción, consiguió un aumento en el transporte de áridos desde la provincia de Corrientes hacia Entre Ríos y Buenos Aires que se suma al cemento con destino en Misiones. Además, sigue en alza el rollizo de pino con destino a los puertos entrerrianos de Ibicuy. Todas las acciones que se llevan adelante en la línea Urquiza demuestran la importancia de la decisión estratégica de reactivar su tramo norte que en julio próximo cumplirá un año.

En lo que refiere al mantenimiento de vía los números demuestran un incremento interanual para enero – mayo que se refleja en los indicadores de cambio de durmientes y fijaciones que crecieron un 65% y 80% respectivamente en comparación al mismo período de 2020.

A su vez, se mantiene en marcha el Plan de Recuperación de Material Rodante para la puesta en valor de vagones y locomotoras que se encontraban en desuso con el fin de aumentar la flota de TAC. Está en proceso de ejecución la reparación de 400 vagones en talleres propios y privados de capitales nacionales emplazados en diferentes provincias del país lo que configura una acción importante para la dinamización de las economías de las localidades donde se encuentran los talleres.

Artículo previo

Shell avanza con el desarrollo de su ...

Próximo artículo

Salta: SAETA probará el ómnibus Scania a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Portezuelo del Viento: la solución definitiva a los desbordes de ríos

    7 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Las reaseguradoras alcanzan el ROE más alto en cinco años gracias a los cambios en las inversiones

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Estos son los siete encargos que dio el ministro de Hidrocarburos al nuevo titular de YPFB

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Brasil: Lula confirma su candidatura a presidente “Voy a competir contra Bolsonaro”

    21 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    YPF contrata a AONIKEN para implementar una solución de última generación para todas sus aeroplantas

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Circulaban con 4.000 litros de combustible de forma irregular

    6 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    En una entrevista con distribuidores de gas, Rodríguez Chirillo explica cómo será la suba de tarifas y determina quién será el subsecretario

  • Petróleo

    Destacan que Mar del Plata “va a ser una Vaca Muerta 2” por la explotación off shore

  • Gas

    Neuquén incrementó la producción de gas en enero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.