Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Gas
Home›Gas›Argentina es el país con más plataformas de perforación activas de latinoamérica

Argentina es el país con más plataformas de perforación activas de latinoamérica

By webmaster
9 junio, 2021
1475
0
Compartir:
Los registros internacionales de plataforma arrojaron que durante mayo Argentina alcanzó la primera posición de equipos de perforación activos en Latinoamérica. La tendencia durante el 2021 es sostenida en comparación con otros países de la región.

De acuerdo con los registros a nivel internacional sobre equipos de perforación, Argentina superó el pasado mes de mayo a México en la cantidad de plataformas activas.

Argentina registró el mes pasado 45 equipos de perforación superando el nivel de actividad de México, Colombia y Brasil. Si bien se está lejos de los 67 equipos que supo tener pre pandemia en 2019 el incremento de torres que se observa durante el 2021 posicionó al país como líder en cantidad de equipos de perforación activos.

México ocupó la posición de privilegio con un total de 47 plataformas orientadas a la búsqueda de petróleo, de las cuales 25 eran off shore y 22 on shore. En la actualidad, el país gobernado por Andres Manuel Lopez Obrado registró 40 torres de perforación de las cuales 19 son en el mar y 21 en tierra.

En cambio, Argentina viene mostrando un crecimiento sostenido. De los 34 equipos activos en enero de este año, en mayo se sumaron 12 nuevos equipos alcanzando un total de 45 torres de perforación.

Lo sorprendente es que de este total, 37 perforadores están orientados a la ventana de petróleo y solo 8 a la ventana de gas natural. Al comparar la cantidad de equipos con enero de este año, se observa un crecimiento desigual entre petróleo y gas más allá de las ventajas que el gobierno nacional implementó con el Plan Gas.Ar.

En enero de 2021, de los 34 equipos registrados el 79% de las torres de perforación estuvieron orientadas con objetivo petróleo, mientras que el 21% se inclinó por la ventana de gas natural.

Lo cierto es que luego de nueve meses de la implementación de los incentivos a la producción gasífera, la tendencia no cambió y la brecha entre petróleo y gas se amplió. En mayo se registró que el 82% de los equipos se encuentran perforando con objetivo petróleo y solo el 17% del total fueron orientados al gas.

Pero lo importante es que Argentina pasó a ocupar el primer lugar en Latinoamérica por la cantidad de equipos de perforación activos, mostrando un crecimiento sostenido solo en la extracción de petróleo.

Artículo previo

INDEC:LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL CRECIÓ EN ABRIL 55,9%. ...

Próximo artículo

Energía rescata a 64 subdistribuidoras de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    SANTA FE INICIÓ LA OBRA PARA ABASTECER DE GAS NATURAL A HELVECIA

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Nuevo LNG Virtual Pipeline ™ operado por Galileo Technologies en Argentina

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El presidente anunció junto a su par chileno que Argentina provee desde el 1° de junio 300.000 metros cúbicos de ...

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Se detienen las perforaciones de gas en Bolivia tras la salida de Evo Morales

    12 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Megaproyecto de GNL: Nueva reunión entre el Puerto de Bahía Blanca e YPF

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: PAE descubre shale gas fuera de Vaca Muerta e invertirá u$s 250 millones para sacarlo

    15 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut: Arcioni destacó el rol estratégico de Chubut y el posicionamiento alcanzado en el proceso de transición energética

  • Petróleo

    Petróleo: Opera estable mientras inversores esperan medidas de trump sobre rusia e irán

  • Petróleo

    A 83 dólares: El Precio del petróleo, con el Brent como protagonista sube

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.