Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Eficiencia al máximo: Más de 1.000 kilómetros con un solo tanque en un auto a hidrógeno

Eficiencia al máximo: Más de 1.000 kilómetros con un solo tanque en un auto a hidrógeno

By webmaster
8 junio, 2021
453
0
Compartir:
Mientras algunas empresas apuestan todo a lo eléctrico, tales como Volkswagen, Ford, Renault y Mercedes-Benz. En cambio Toyota, Hyundai, BMW y el Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Jeep y Citroën, entre otras) no se cierran a una sola opción y apuestan por el hidrógeno. Un Toyota que usa este combustible acaba de marcar un récord de distancia. El récord del Toyota Mirai se estableció en vías públicas de París, Francia, y alrededores.

Para afianzar esa transición hacia una movilidad más limpia, la marca japonesa asegura que para la prueba se utilizó “hidrógeno verde”, es decir, que fue obtenido y producido con fuentes renovables. Este vehículo cuenta con una celda o pila de combustible que toma el hidrógeno para producir electricidad que es enviada luego a un motor eléctrico para mover las ruedas. El “residuo” de este proceso es vapor de agua.

Dentro de la pila de combustible se genera una reacción química denominada electrólisis inversa: el hidrógeno se combina con el oxígeno ambiente y el resultado es electricidad. La carga de hidrógeno de un auto a hidrógeno como el Toyota Mirai demora lo mismo que llenar un tanque de nafta.

La principal diferencia con un auto eléctrico a batería, donde primero hay que cargar la misma enchufando el auto a un cargador para que se acumule la energía, en un auto a pila de combustible la electricidad se produce bajo demanda. Además otra de las ventaja es a la hora de recargar combustible: mientras que los otros tardan mucho tiempo enchufados este tarda en cargarse lo mismo que uno a combustibles fósiles.

El recorrido de Toyota con su Mirai comenzó a las 5:43 de la mañana en una estación de repostaje de hidrógeno en Orly, Francia), y finalizó tras recorrer 1.003 km con un solo tanque. En el viaje recorrieron vías públicas al sur de París y alrededores, y tanto la distancia como el consumo fueron certificados por una autoridad independiente. Según la marca, al llegar a destino la computadora de a bordo del Mirai marcaba todavía 9 kilómetros de autonomía. El récord anterior pertenecía al Hyundai Nexo, que había podido circular 778 kilómetros con un solo tanque de hidrógeno.

Se registró un consumo promedio de combustible de 0,55 kg/100 km, teniendo en cuenta que el nuevo Mirai puede almacenar 5,6 kilos de hidrógeno.La mejora en la autonomía se dio por una mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno y mejoras aerodinámicas, que tuvo este Toyota con su última renovación, lo que le permitió homologar una autonomía en torno a los 650 km en condiciones normales.

Los conductores adoptaron un estilo de “conducción ecológica”, pero sin aplicar ninguna técnica especial a la que no pudiera recurrir un conductor común. Sin embargo, el hidrógeno sigue siendo muy costoso producirlo y mucho más si es “verde”. Además, son muy pocas las ciudades del mundo que cuentan con “hidrolineras” y las que tienen muestran una red pequeña.

Artículo previo

Acuerdo para desarrollar un programa de asistencia ...

Próximo artículo

Arenas silíceas: Diputados quieren saber si tributan

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Francesa Total anuncia adquisición de 20% de filial de energía solar del grupo indio Adani

    18 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía será responsable del pago de obligaciones negociables por alrededor de 93 millones de dólares

    9 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Shell aumenta su beneficio un 22% a pesar de la caída del precio de la gasolina

    4 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Alianza con Senegal: jugada ambiental con el FMI y exportaciones millonarias

    3 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se viene otra edición de las 1000 Millas Sport de la mano de Puma Energy

    16 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Manzano compró el 50% de Refinor y se asoció a YPF

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: cisne negro, crisis u oportunidad

  • Electricidad

    Gobierno ya convocó a empresas eléctricas para definir subas

  • Gas

    Neuquén advirtió en la Ofephi por el precio del gas a la baja

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.