Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Jujuy: Ley para declarar la provincia como Capital Nacional del Desarrollo Sostenible

Jujuy: Ley para declarar la provincia como Capital Nacional del Desarrollo Sostenible

By webmaster
8 junio, 2021
402
0
Compartir:
El diputado nacional Jorge «Colo» Rizzotti dijo acerca de su proyecto de ley “Mirada a veces como pequeña y entre las últimas, Jujuy es provincia pionera en caminos que el país debe seguir como acción por el clima y más ODS”.

Además agregó “Jujuy es una de las provincias que más ha trabajado en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible”. “La provincia sostiene una identidad asociada a la cuestión ambiental, basada en las nociones de integridad y reciprocidad que nos da la relación con la Pachamama: la Pacha brinda posibilidades para el buen vivir, y le retribuimos con respeto y cuidado, lo que asegura, a la vez, territorio sano y trabajo para hoy y para las generaciones que vienen”.

Rizzotti compartió que “Jujuy le brinda al país tener la planta de energía solar fotovoltaica más grande de Sudamérica en Cauchari, que inyecta energía limpia para 160.000 hogares al sistema interconectado nacional. Cuatro pueblos de la puna, en el extremo norte argentino y que sólo disponían de electricidad por horas, apagaron sus ruidosas y contaminantes usinas a gas y hoy tienen energía las 24 horas, todo el año, gracias a sus parques solares y almacenamiento en baterías de ion-litio. Un plan para 33 escuelas rurales logró que hoy cuatro tengan parques solares, y las demás viven sus procesos de adecuación tecnológica. Con marco que regula la relación con la empresa distribuidora por la generación distribuida, dos establecimientos secundarios se abastecen con energía solar y suben excedente a la red convencional, como también hay edificios públicos en igual camino. Y en el campo jujeño hay boyeros solares autónomos que acompañan la producción agroganadera”.

El de la UCR agregó “Argentina ya tiene en Jujuy viviendas eficientes energéticamente, con medidas pasivas específicas desde su construcción para las regiones climáticas de Valles, Puna y Yungas (selva de montaña), en las que se están midiendo ahorros en gas, agua y electricidad, lo que construye conocimiento para políticas habitacionales. El programa «Jujuy Verde. Carbono Neutral 2050» es otra política paradigmática: sectores sociales, económicos y ambientales se integraron en estrategias y acciones y se institucionalizó el abordaje del cambio climático como política de Estado a mediano y largo plazo. GIRSU Jujuy, también Sociedad del Estado, generó infraestructura y relaciones productivas que hoy brinda trabajo digno a quienes antes sobrevivían en los basurales, entre otras acciones que empiezan a resolver la problemática histórica de los residuos”.

Los fundamentos del proyecto de Rizzotti, que acompañaron las diputadas Josefina Mendoza y Gabriela Burgos y el diputado Osmar Monaldi, destacan desarrollos desde políticas públicas de Jujuy referidas a: energías renovables, generación distribuida, viviendas sociales eficientes ya habitadas y ahorrando, gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), desarrollos para baterías y electromovilidad desde la minería y la investigación del litio, las empresas estatales Cannabis Avatara (CANNAVA SE) y Jujuy Energía y Minería (JEMSE), y currículas con la educación ambiental como saber transversal, entre otras.

“Y los desarrollos en la producción e investigación de litio y su valor agregado, con la injerencia del Estado a través de JEMSE, así como los desarrollos de CANNAVA, la primera empresa estatal del país que cultiva y procesa cannabis para obtener derivados medicinales, le abrieron a la Argentina camino para dos de los mercados más crecientes en el mundo actualmente: el almacenamiento de energía en baterías de litio, la electromovilidad y la producción de cannabis; en ambas empresas, las prácticas productivas son planteadas y monitoreadas en clave de sostenibilidad”, valoro Rizzotti.Y cerró haciendo “Un llamado al país para reconocer a la columna andina del país como un espacio de saberes y prácticas que empezamos a recuperar para el buen vivir, por una conciencia global creciente que precisa espacio en las políticas públicas”.

Artículo previo

Petróleo cae luego de un pico máximo ...

Próximo artículo

Acuerdo para desarrollar un programa de asistencia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Neuquén: Finalizan obra de paneles solares en la terraza de la Legislatura y se instalarán más en los estacionamientos

    5 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Se realizó la primera sesión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Un paso más hacia las energías renovables

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Transición energética: Salta, Catamarca y Formosa avanzan con Nación en proyectos para el interior del país

    1 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    G-20: Argentina pide canjear deudas por acciones climáticas

    26 julio, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    OLADE E IRENA PONEN A LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL CORAZON DE LA RECUPERACION POST-PANDEMIA DE AMERICA LATINA Y EL ...

    13 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Dubai y Abu Dhabi descubren enormes depósitos de gas poco profundos

  • Gas

    Gas: “Llegar con gas natural a Añelo permite avanzar con el plan de infraestructura urbano”

  • Gas

    Ferraresi firmó un convenio con el interventor de ENARGAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.