Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Venezuela: Demandan a Pdvsa pago de deuda de US$25.000 millones y reforma legal para hacer inversiones

Venezuela: Demandan a Pdvsa pago de deuda de US$25.000 millones y reforma legal para hacer inversiones

By webmaster
31 mayo, 2021
550
0
Compartir:
Las empresas petroleras extranjeras y los contratistas locales presionan al gobierno venezolano y a la empresa estatal Pdvsa a pagar las deudas y a reformar la legislación petrolera para que el sector privado controle las empresas mixtas. Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Pdvsa han estimado, que la deuda acumulada y los dividendos atrasados que las empresas petroleras y contratistas extranjeros tienen pendientes de cobro ascienden a 25.000 millones de dólares.

En una carta dirigida al titular de la Comisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), que representa los intereses de las mayores petroleras extranjeras que operan en el país, la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) y la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), se pide “Un diálogo permanente entre el Ministerio de Petróleo, Pdvsa, el Poder Legislativo y los gremios del sector para abordar el cumplimiento de los contratos”.

El mismo también exige “El pago oportuno de las deudas financieras, comerciales y de dividendos; y la optimización de la gestión autónoma operativa, financiera, laboral, de seguridad y ambiental de las empresas mixtas. La situación actual es crítica debido a la caída de la producción y a la desinversión financiera y operativa provocada por factores internos y externos como, por ejemplo, las sanciones de Estados Unidos”.

La carta firmada por el presidente de AVHI, Luis Xavier Grisanti; el presidente de la CPV, Reinaldo Quintero, y el titular de AVPG, Miguel Rivero, coincide con un esfuerzo del gobierno por reformar la Ley de Hidrocarburos para allanar el camino a la ejecución de nuevos contratos de servicios. Entre los miembros de la AVHI se encuentran la estadounidense Chevron, la estatal china CNPC, la rusa Rosneft, las europeas Eni, Shell, Total, Equinor, Galp y Perenco, la india ONGC Videsh y la argentina Pluspetrol.

En los últimos años, la empresa ha pagado parte de la deuda con las exportaciones de crudo y productos, beneficiando principalmente a algunos de sus socios extranjeros.

Los accionistas extranjeros de las empresas conjuntas no se comprometen a realizar nuevas inversiones significativas hasta que se establezca un mecanismo eficaz para acelerar el pago de las deudas pendientes, y se modifiquen las leyes que rigen la explotación de petróleo y gas para mejorar los términos y condiciones que permitan a las empresas extranjeras adquirir participaciones mayoritarias en los proyectos de exploración y producción.

Además, están pidiendo garantías sobre la autonomía operativa de las empresas mixtas y los contratos de servicios, así como permitir a los socios comercializar de forma independiente su cuota de producción, añadieron los funcionarios.

Las comunicaciones institucionales entre el gobierno de Maduro y los sectores privados de petróleo y gas del país, han sido esporádicas, desde 2017 de la mano de la aceleración de la merma de producción de crudo y el cierre de refinerías locales.

Hoy en día Venezuela produce unos 500.000 barriles diarios de crudo y su capacidad operativa de refinación es de unos 230.000 barriles por día, apenas 18% de la capacidad instalada de 1.300.000 millones de barriles/día que tiene el parque refinador instalado en el país.

Artículo previo

Cómo es el plan de Tecpetrol para ...

Próximo artículo

Subirá el gas tras 2 años de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Ganfeng Lithium comprará lithea inc en argentina por 962 millones de dólares

    12 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Privatización de Petrobras: El Gobierno de Brasil pone en marcha los estudios necesarios

    13 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La alemana Wintershall Dea invertirá 350 millones de euros en la Argentina

    23 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Halliburton anuncia los resultados del segundo trimestre de 2022

    21 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Llugdar: “Las Operadoras se comprometieron a reforzar los programas de Inversión”

    20 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF quiere cumplir objetivos de inversión anuales

    7 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Congelan en Diputados la prórroga a la ley de biocombustibles y las empresas acudirán al fuero penal

  • Gas

    Implementarian la técnica Choke Management para adaptar producción de gas a la demanda

  • Petróleo

    Barril criollo: el gobierno busca un acuerdo hasta diciembre con revisiones periódicas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.