Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›EE. UU., China y Argentina: un triángulo al cuadrado

EE. UU., China y Argentina: un triángulo al cuadrado

By webmaster
24 mayo, 2021
744
0
Compartir:
Juan Tokatlian publicó recientemente un notable artículo en Clarín (11/5), en el que desarrolla la tesis de mantener relaciones positivas de manera simultánea y equidistante con EE. UU. y China. Mi propósito es problematizar el postulado, para propiciar la discusión. Es preciso conocer la historia, porque —como decía Cicerón— “no saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños”. Pero al retórico romano le respondió un poeta francés: la historia es la ciencia de lo que nunca sucede dos veces. En breve, no esperar de ella lo que no puede dar.

Afrontamos una posible paradoja: en la era de los datos, viajamos sin plan de vuelo.

El imaginario colectivo de expectativas sobre el futuro desnuda un presente en el que falta un destino común. El orden basado en el individualismo, la competitividad y la instantaneidad no da respuestas transables por esperanza. Por ello, la opción argentina de hace un siglo atrás en favor de una potencia en declive, Inglaterra, en detrimento del pujante EE. UU., hoy no aplica. Con Gran Bretaña había una complementariedad (balanza comercial positiva y balanza de cuenta corriente negativa), con los EE. UU. no. Por lo demás, se vivía una transición en la hegemonía (no una disputa), entre una supremacía en ascenso y otra en declive, ambas occidentales. Hoy, advertimos un predominio asiático en ascenso a escala planetaria, que cuestiona al vigente, en términos del siglo XXI: inversiones, comercio, tecnología.

Durante siglos, la relación estable entre tiempo y espacio fue un antídoto frente al caos. En el siglo XXI, Internet y las tecnologías de la comunicación cambiaron las nociones. Si algo caracteriza al espacio y tiempo virtuales, es la velocidad.

Aristóteles, nacido en el 384 a. C., sostuvo que no podía haber vacíos en el mundo terrestre. Esta idea condicionó la visión cosmológica de la Edad Media y de parte del Renacimiento. En 2016, ocho meses después de la liberación de los “Panama Papers”, en 79 países se habían abierto investigaciones, 6.500 contribuyentes y compañías eran escrutadas y la firma jurídica “Mossack-Fonseca” había cerrado 9 oficinas. Las nuevas tecnologías de edición genética tardaron tres años en convertirse en primordiales para la fabricación de nuevas formas de vida: la biología molecular frente a una encrucijada ética.

¿Hasta cuándo el shale gas de Vaca Muerta será un recurso estratégico por lo valioso? Hasta que las obligaciones de carbono neto cero demanden ingentes inversiones adicionales para descarbonizar el gas natural.

A continuación, analicemos desde este prisma las relaciones entre China y los EE. UU. Hechos, no palabras: en el marco del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), Biden convocó a una reunión de presidentes (Estados Unidos, Japón, India y Australia) para mantener la región del Indo-Pacífico “libre, abierta e inclusiva”. Basta una ojeada al mapa para notar que el cuarteto dibuja una frontera oriente-sur-poniente alrededor de China. Adicionalmente, el embajador Zhang Hanhui, viene de defender la cooperación militar entre China y Rusia.

En nuestro hemisferio, EE. UU. concede a Brasil el comando de la task force 151 en Medio Oriente, el primer país de Sudamérica en lograrlo. El Reino Unido anuncia su “Revisión integrada de la política de seguridad, defensa, desarrollo y exterior”, que contempla un incremento de su arsenal en cabezas nucleares; sus submarinos dispondrán de más unidades listas mientras navegan por el Atlántico Sur, al tiempo que prueba misiles en las islas Malvinas. De nuevo, el mapa dibuja una frontera atlántica, lo que afecta un continente que no tiene conflictos armados. Lo que quiero decir es que la agenda de mayor rivalidad y menos interdependencia, se está exportando activamente al sur. En cuanto al linkage politics, lazo entre iniciativas políticas y actividades bélicas en el exterior, es indudable que EE.UU. desea hablar con nuestro país sólo de China. Hoy sí, pero ¿mañana? Pensemos en el dólar. Es la divisa de reserva mundial: el 44 % de las transacciones se denomina en esa moneda. Pero la emisión de deuda no es una consecuencia de la fuerza de las mareas, sino el resultado de un predominio; en el año 2020 se imprimió la mayor cantidad de dólares de la historia reciente.

Argentina no debería excluir del análisis los avatares de un signo monetario tan dirimente, porque el eslabonamiento de intereses políticos mañana puede incluirlo. ¿Una “guerra” dólar vs. yuan? Excesivamente improbable, pero posible. El mañana es veloz.

Las enseñanzas del académico Juan Carlos Puig hablaban de la autonomía heterodoxa: creo que debemos reforzar la invención de la contigüidad geopolítica con los países con los que compartimos intereses (p. ej. la cuestión nuclear con Brasil, o los océanos con Chile, o el litio con Bolivia), evitando lo que Roberto Russell llama el “síndrome de la desmesura”. Esto es, mirarnos entre nosotros, sin perderlos de vista ni un instante.

Artículo previo

Los gremios petroleros recibirán 650 millones de ...

Próximo artículo

Steven Kobos “No me asusta invertir en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Agua: barbas en remojo para la Patagonia

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Bolivia anuncia el hallazgo de gas natural y petróleo en un pozo

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Marcelo Rucci fue electo como nuevo secretario general el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y ...

    22 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Qué es el litio geotérmico y por qué puede revolucionar las energías limpias

    31 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Senadora Crexell busca eliminar el IVA al gas, la luz y el agua para usuarios particulares

    12 mayo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Oficializan los cambios en Energía, Agricultura y en el Banco Central

    18 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El nuevo yacimiento de gas natural en los EAU cambiaría las reglas del juego

  • Petróleo

    John D. Rockefeller, la sombría historia del primer billonario de Estados Unidos

  • Petróleo

    Petroleras piden la inconstitucionalidad de los decretos que congelaron el crudo y las naftas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.