Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Mendoza: Potasio cambia a PRC S.A y estrena directivos

Mendoza: Potasio cambia a PRC S.A y estrena directivos

By webmaster
24 mayo, 2021
845
0
Compartir:
Emilio Guiñazú, ex subsecretario de Energía, asumió en la Gerencia General de la ahora PRC SA, y está acompañado de algunos nombres que hasta hace poco integraban el Gobierno. El traspaso de Potasio Río Colorado a manos de la Provincia implicó un rediseño del directorio y del equipo ejecutivo que tome decisiones.

En el organigrama de la empresa aparecen tres ministros por encima de ellos. En la presidencia está el de Economía, Enrique Vaquié. Lo secunda como vicepresidente Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno; mientras que el director titular de la empresa es Mario Isgró, el ministro de Infraestructura. Ellos no perciben sueldos como funcionarios de PRC, pero sí la cúpula gerencial que lidera Guiñazú. Según destacaron en el Ejecutivo, se trabaja bajo las premisas de la austeridad y la optimización de recursos, y en el objetivo principal de incorporar un inversor para desarrollar el proyecto minero en Malargüe.

La estructura de PRC, cuyo nombre se debe a un cambio de imagen luego de la gestión de la brasileña Vale, está integrada por siete personas en lo que respecta a cargos jerárquicos. Con un presupuesto de U$S 30 millones que formaron parte del traspaso, es el capital monetario con el que debe funcionar la empresa para costear los gastos mensuales.

“Vale tenía un presupuesto de entre 5 y 6 millones de dólares por año, nosotros estamos trabajando para que no superen los 4 millones, y quizás menos. Pero es una evaluación que se podrá hacer recién en seis meses”, indicó a Los Andes Guiñazú, que lleva tres meses al frente de PRC.

La línea siguiente está integrada por las áreas de Operaciones, Legales, y Administrativa y Financiera. Jerónimo Shantal es quien tiene a cargo la Gerencia Jurídica y Legal. Abogado, trabajó como asesor del senador Pablo Priore (Pro) y también colaboró con Guiñazú en la dirección de Minería. Por eso, no dudaron en convocarlo cuando se abrochó el traspaso de Potasio a Mendoza.

El nombre más conocido es el de Santiago Fernández, quien hasta hace poco fue director de Minería provincial. Ingeniero industrial, está a cargo de la Gerencia de Operaciones y tiene una amplia trayectoria en el sector privado, en donde lideró Wind Argentina para otra empresa donde la Provincia acaba de ingresar como accionista: Impsa. Además, acompañó a Guiñazú primero como director de Hidrocarburos y luego, en Minería.

Administración y Finanzas, fue asumida por Sebastián Piña, licenciado en Economía, ha trabajado en el sector privado de bancas de inversión y es quien administra la caja de la empresa. “Tenemos que garantizar que alcance para cumplir los objetivos”, asegura Guiñazú.

El gerente de Mina es Manuel Fernández, ingeniero en minas y electromecánico. Es la persona directamente responsable de la operación. También tiene pasado en Impsa y en otra empresa, Vestas Wind Systems A/S. Llegó a PRC por su experiencia en el manejo de operaciones en sitios aislados como es el caso del yacimiento en Malargüe, donde es necesario gestionar logística, operaciones, montaje y mantenimiento de la mina.

A cargo del área de Higiene y Seguridad está Andrés Berengua, que tiene una licenciatura en la materia. Se ha desempeñado como jefe de equipo en varias perforaciones petroleras cumpliendo el rol que hoy tiene a su cargo.

El área de Ambiente y Relaciones con la Comunidad es comandada por Rebeca Cultrera, magíster en Ambiente y Ordenamiento Territorial, es la persona elegida con una particularidad: fue contraparte de Vale dentro de la dirección de Protección Ambiental de la Provincia. “Es la persona que trabajaba con Vale desde el otro lado, tiene un conocimiento histórico del proyecto muy importante. Cuando Vale se va, desvincula a sus ejecutivos y de alguna manera empezamos a reconstruir un equipo con el conocimiento de lo que estaba sucediendo”, resalta Guiñazú.

Su área es uno de los aspectos más críticos del proyecto, porque “Hay sensibilidades, historias de personas, familias y no podés entrar desconociendo eso. Rebeca controlaba el proyecto desde la esfera del Estado, conoce a la gente, puesteros, lo ambiental, nos da mucha tranquilidad”.

Una de las primeras decisiones que tomó la nueva gestión fue cerrar las oficinas de Vale en Buenos Aires y reutilizar la que tenía en Mendoza, ubicada en Montevideo 456 de Ciudad. Además de una serie de bajas en contratos, se logró achicar los gastos un 35%. Mientras se optimizan los recursos, se trabaja en el proceso para la selección de oferentes, que no será rápido. “Nos hemos contactado con las empresas, les contamos qué sucedió con el proyecto, los objetivos de la Provincia y muchas han contestado que tienen interés en recibir la información. Estamos en la preparación de la información para entregar a los inversores, como es lo geológico, inversiones hechas, infraestructura disponible, proyectos de infraestructura necesarios y que no se ejecutaron, para que la evalúen”, indicó el nuevo gerente.

Sobre las posibles ofertas, Guiñazú resaltó “No podemos fallar en el diseño del proceso, es clave” Además agregó que hay ciertas condiciones que se deben cumplir para llevar a cabo la tarea de forma adecuada.

Artículo previo

Avión sanitario para Rincón de los Sauces

Próximo artículo

Los gremios petroleros recibirán 650 millones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Jan de Nul incorpora biocombustibles de segunda generación para obras de dragado

    7 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La AOG PATAGONIA 2022 se realizará en el mes de agosto en Neuquén

    21 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Rio Negro: En la localidad de Roca 105 familias del barrio Círculo Policial ya cuentan con gas natural

    15 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se lanzó la nueva YPF Ruta: Una plataforma de soluciones inteligentes para flotas

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    BHP venderá su negocio petrolero con opción para megacampo Trion en México

    18 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Hidrocarburos: la petrolera estatal neuquina, empoderada con más de 100 áreas y cambios directivos

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ensayarán utilizar pozos de petróleo en desuso como sitios de enterramiento de CO2

  • Gas

    Bolivia venderá gas natural a la firma brasileña Delta Geração de Energía

  • Petróleo

    Salta: tres nuevos pozos exploratorios de petróleo para la provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.