Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›YCRT busca aumentar actividad en el puerto de Punta Loyola

YCRT busca aumentar actividad en el puerto de Punta Loyola

By webmaster
19 mayo, 2021
621
0
Compartir:
Para el gremio La Fraternidad, el fortalecimiento de la terminal potenciará el crecimiento de la minera. Lucas Gaincerain, coordinador general de YCRT sostuvo “El puerto de Loyola tiene que incrementar su operatividad, dialogamos con empresas para atraerlas”.

Desde que la central termoeléctrica pasó bajo la órbita de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) -en mayo de 2020-, la minera estatal actúa como una misma unidad de negocio integrada por los yacimientos que contienen el mineral, la propia termoeléctrica y los servicios ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos. Un hito alcanzado de la mano de Aníbal Fernández.

El objetivo que se propuso la intervención de la empresa estatal apunta a incrementar la actividad de la terminal marítima, generando las condiciones para convertirse en un punto de interés para alguna compañía, mientras que los servicios serán prestados con mano de obra propia.

“Desde que asumimos, se pusieron en marcha locomotoras que estaban en reparación. Calculó que en un plazo no mayor a 40 días dará por concluida la puesta a punto de una locomotora que se sumará a las dos existentes. Ha sido reparada íntegramente. El puerto tiene que incrementar su operatividad, dialogamos con empresas que se desempeñan en el sector productivo santacruceño proponiendo una suerte de asociación con YCRT”, destacó Gaincerain. La planificación apunta a recuperar el parque ferroviario de YCRT, entre otras cosas las locomotoras y las vías.

Por su parte, el secretario general de La Fraternidad – Seccional Río Gallegos, Guillermo Barrionuevo, solicitó una reunión con los responsables de YCRT. Buscan diagramar el futuro del puerto, del cual dependen alrededor de 200 trabajadores. Tambien celebró que Yacimientos Carboníferos Río Turbio sea una unidad económica y dio a conocer que buscan formalizar una reunión con la intervención para “diagramar el futuro del puerto”

En paralelo, los responsables de poner en marcha de forma definitiva a la minera apuntan a revitalizar la actividad del muelle “Presidente Arturo Illia”, instancia comunicada formalmente a los trabajadores en las reuniones por Zoom que se celebraron a lo largo de la pandemia.

Un requisito definido por la minera estatal es que “operen sin personal, porque a los servicios los brindamos nosotros con mano de obra propia”, precisó el funcionario.

Para este objetivo, la empresa de mayor peso del sector productivo de Santa Cruz analiza las alternativas viables actuales que presenta esa terminal marítima. “El petróleo es el sector que más cerca está, hay conversaciones con las empresas. No hay nada concreto, pero se analiza el mercado en el que podemos movernos y cuáles son las demandas actuales”.

Para que el puerto se convierta en una futura base de operaciones de alguna compañía, se debe determinar qué tipo de actividad es posible desarrollar y si es necesario avanzar en un proceso de inversiones.La intervención decidió buscar alternativas al muelle debido a que “La producción del carbón va a estar enfocada en la generación de energía para los argentinos; cuando la usina se ponga en marcha demandará prácticamente todo el mineral que se produzca”, por lo que no será transportar desde Río Turbio hacia Loyola el carbón.

Otro de los aspectos que buscan resolver es el traslado del mineral que surge desde la Cuenca Carbonífera y que se destina para uso social. “Estamos en plenas condiciones de transportarlo. La empresa implementó un protocolo para este tipo de acciones ante los desafíos que impuso el coronavirus”, aclaró

“Hay claras muestras que se pretende poner en valor la usina de 240 MW. Queremos que idéntico proceso tenga el puerto de Punta Loyola; será positivo planificar una serie de inversiones en el equipamiento ferroportuario y el muelle”, dijeron quienes se desempeñan en la zona sur de la provincia se mostraron de acuerdo con las decisiones del Gobierno Nacional, que a través de la actual intervención respeta los convenios colectivos de trabajo

Del puerto de YCRT dependen alrededor de 200 trabajadores y aseguran que el fortalecimiento de los servicios ferroportuarios potenciará aún más el crecimiento que hoy tiene Yacimientos Carboníferos.

Artículo previo

Shell se ve forzado a tomar drásticas ...

Próximo artículo

EEUU Petroleros reclaman US$100 millones a México ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Diego Ordoñez fue reelecto presidente de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica

    30 abril, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Por qué Santa Cruz tiene en materia Minería lo que Chubut no consigue

    5 abril, 2021
    By webmaster
  • Industria

    La ciencia frente al debate sobre la la explotación de hidrocarburos offshore en el Mar Argentino

    1 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Patrick Adam: «Necesitamos que el Gobierno brinde un marco regulatorio sobre biocombustibles para los próximos 15 años»

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Las pymes petroleras pendientes del nuevo escenario para la industria

    15 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Por qué seguirá la crisis de la industria petrolera a pesar de los aumentos de los combustibles

    10 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Malasia: Los descubrimientos de hidrocarburos se han duplicado en este año

  • Petróleo

    Inventarios de crudo en EEUU habrían subido por sexta semana consecutiva

  • Gas

    YPF y Techint lideran las ofertas por el plan gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.