Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones

La Secretaría de Energía firmó un convenio con el INTI para controlar la calidad de los combustibles y la seguridad de las instalaciones

By webmaster
14 mayo, 2021
515
0
Compartir:
La cartera energética contará con nuevas herramientas de control para avanzar en la mejora de las condiciones de seguridad en las estaciones de servicio, en el marco del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos.

La Secretaría de Energía firmó un nuevo convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que le dará herramientas para controlar y mejorar las condiciones de seguridad en las estaciones de servicio del país con el espíritu de mitigar las operaciones clandestinas en todo el territorio nacional. Todo esto realizado en el marco de la ejecución del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos.

Además de ejecutar los controles vinculados a la calidad de los productos que se comercializan en la Argentina, el Convenio interministerial 2021 firmado entre Energía y el INTI incorpora controles vinculados a la seguridad de las instalaciones y de las exhibiciones de precios y documentación que registran las bocas de expendio de combustibles.

De este modo, la Secretaría de Energía contará con una potente herramienta de control que permitirá seguir avanzando en la mejora de las condiciones de seguridad y calidad para los usuarios, mejorar las condiciones de competencia para los operadores y continuar las acciones para mitigar la clandestinidad y la adulteración de productos.

Entre las incorporaciones que se realizaron al programa con el nuevo convenio se encuentra la posibilidad de poder fiscalizar el cumplimiento de la exhibición de documentación de seguridad, como así también el cumplimiento de la resolución 1104/04 (declarados vs precios exhibidos) para líquidos y GNC.

A diferencia del alcance en materia de control con el convenio anterior, con el cual sólo podía solicitar documentación propia del establecimiento, con el recientemente firmado por la cartera energética que conduce Darío Martínez ahora podrá analizar aspectos de seguridad general y hacer un relevamiento más completo sobre la seguridad de los establecimientos, con auditorías, subsanaciones y hallazgos detectados.

Además, también podrá exigir las facturas de compra de combustibles, con el objetivo de poder detectar el origen de posibles adulteraciones de combustibles y, en ese sentido, contar con un mapa de calidades, y fiscalizar, a través del nuevo marco normativo en materia de almacenamiento de envases de GLP (Gas Licuado de Petróleo), recintos, cartelería, volumen total almacenado y distanciamientos oficiales.

Artículo previo

Puesta en marcha de una agenda común ...

Próximo artículo

Shell y BP buscan invertir en “energía ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Los números darían para la aprobación de la Ley de Biocombustibles

    27 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    YPF transportará arena por barco desde Entre Ríos

    15 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Inteligencia artificial: Crea imágenes de objetos nuevos a partir de texto

    19 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Litio en Argentina: ¿producción primaria o desarrollo industrial?

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    En cinco años Uruguay reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    NASA y Elon Musk: La Tierra estaría aún condenada a un impacto de un asteroide pese al enorme avance de ...

    4 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Pablo González: “El desafío de YPF es seguir invirtiendo para aumentar los volúmenes de producción”

  • Electricidad

    En 2020 se logró el récord de generación eléctrica anual de origen nuclear

  • Gas

    Senado anula DNU de Macri que benefició gasíferas por $24.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.