Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Chubut: Las regalías petroleras aumentan 90% interanual

Chubut: Las regalías petroleras aumentan 90% interanual

By webmaster
10 mayo, 2021
728
0
Compartir:
Las regalías de petróleo presentaron un importante repunte durante marzo, al expandirse un 14.7% sobre los valores ingresados en febrero, dado que tanto las cantidades (+11.6% m/m) como los precios (+2.1% m/m) operaron al alza, con aportes al crecimiento mensual del 85% y 15%, respectivamente. La provincia acumuló en el primer trimestre ingresos por 8.197 millones de dólares, lo que representó un 54,1% de crecimiento respecto al mismo período del año pasado y casi un 10% por encima de la inflación. Tanto las cantidades como el precio del crudo operaron al alza. El monto ingresado ascendió a USD104 millones, incrementándose en USD13.3 millones respecto al mes previo.

Las regalías alcanzaron una suba del 25.2% (+USD21 millones), explicada íntegramente por el efecto precio, el cual pasó de USD42.8 a USD55.4 durante el período analizado (+29.6%). Convertidas a pesos, las regalías alcanzaron un máximo de $9.472 millones, expandiéndose un 17.7% respecto a febrero (al PxQ se agrega la devaluación mensual del 2.7%) y un 64.7% a nivel interanual (+$4.227 M), con un máximo de 90.7% en Chubut, y caídas interanuales en Salta y Formosa producto de las contracciones de 17.3% y 71.6% en sus respectivos niveles de producción. Así se desprende de un informe de la consultora Aerarium, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

En las actividades hidrocarburíferas, las regalías totalizaron $12.600 millones durante marzo (USD138 M), registrando una suba interanual del 64.7% que representa el máximo desde mayo de 2019. Además de una suba del orden del 16.7% a nivel mensual, mejorando los recursos en $4.950 millones y $1.800 millones para cada caso.

“La apertura por jurisdicción presenta la siguiente distribución, observándose que las regalías de Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego vienen creciendo por arriba de la inflación, en tanto que Salta y Formosa se mantienen como las jurisdicciones con peor performance”.

Se revirtió la tendencia tanto en dólares como en pesos , con ganancias del 15.5% y 14.2%, respectivamente. En este apartado no se presentaban subas desde febrero de 2020 (+5%) y enero de 2020 (+2%).

Las restantes fuentes aportaron $3.128 millones durante marzo, destacándose que todas las actividades presentan caídas acumuladas en sus niveles de producción, destacándose el -10.6% observado en la generación de gas al ser la segunda fuente más relevante, dinámica que se profundizará por el mencionado conflicto gremial que paralizó la actividad en Vaca Muerta, recordando que Neuquén aporta más de dos tercios del gas extraído en nuestro país. En términos acumulados, las regalías ascienden a $34.271 millones, un 41.1% por arriba del I Trimestre de 2020 (+$9.986 millones), con variaciones prácticamente neutras en moneda constante y extranjera.

En cuanto a la extracción petrolera, segun se informó en un comunicado desde el sector “Las cantidades extraídas de crudo presentaron un incremento sustantivo respecto a febrero, al expandirse en 1.6 millones de barriles (+11.6% m/m). Esta dinámica difícilmente se repita en abril, ante el parate de 21 días en la actividad de Vaca Muerta, que generará una caída de aproximadamente 3.5 millones de barriles durante el mes, implicando una pérdida de USD200 millones para las petroleras y de USD24 millones para la provincia en concepto de regalías. La caída en la producción de gas deberá ser sustituida por mayores importaciones de gasoil y GNL, obligando al Gobierno Nacional no sólo a afrontar un mayor costo fiscal, sino también a perder entre USD200 y USD300 millones de reservas del Central. Para dar un orden de magnitud, en lo que va del año la provincia de Neuquén generó el 36% del crudo extraído en el país, porcentaje que sube al 68% en el caso del gas. Frente a la caída agregada del 4.4%, sólo las provincias de Neuquén (+8.8%; +442.000 bbl) y Tierra del Fuego (+14.8%; +28.000 barriles) lograron expandir su producción respecto a marzo de 2020, replicando lo observado a nivel acumulado (+7.7% y +2.9%, respectivamente). En este caso, la producción acumula 42.5 millones de barriles, cayendo un 4.9% respecto al nivel observado durante el mismo período de 2020 (-2.2 millones de bbl)”.

Artículo previo

Argentina: Importará gas por un coste más ...

Próximo artículo

Mendoza: Piden a petroleras y mineras que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Con el petróleo en baja, se aguardan planes de inversión de las operadoras para el 2020

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Oldelval ya habla de “Triplicar”

    21 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Provincias petroleras irán a la Corte si no se liquidan regalías al precio del “barril criollo”

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Gutiérrez anunció que se ultiman detalles para una nueva concesión no convencional

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo se hundió 7% tras anuncio de liberación récord de barriles por parte de EEUU

    1 abril, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Irán descubre nuevo campo de petróleo con más de 50 mil millones de barriles

    11 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Los 10 países que más petróleo producen

  • Gas

    Compañía Mega procesa más del 50% del gas producido en Neuquén

  • Gas

    Cuál es el mecanismo que se utilizará para calcular el nuevo precio del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.