Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Argentina: Importará gas por un coste más alto que inversiones en Vaca Muerta

Argentina: Importará gas por un coste más alto que inversiones en Vaca Muerta

By webmaster
10 mayo, 2021
600
0
Compartir:
Se destinarán hasta 3500 millones de dólares a la compra de gas y gasoil. Ese monto es prácticamente idéntico a las inversiones que la formación shale esperaba recibir en todo el año, pero que podría verse alterado por los piquetes. Se esperan cortes de suministro a industrias.Si bien es esperable que un país que produce gas natural tenga que importar un cupo extra ante una demanda focalizada como es la del crudo invierno del sur del continente, esa relación depende de que exista un balance, un equilibrio entre las importaciones y las exportaciones que deje un saldo positivo o al menos neutro para un país. En especial Argentina donde además la crisis macroeconómica marca el día a día.

Durante 22 días hubo decenas de cortes de rutas que impidieron los trabajos en la mayoría de las áreas productivas de gas, tendrá un impacto negativo y hará que ese balance que ya venía complicado se incline hacia el lado de las pérdidas para el país.

Daniel Gerold, director de la consultora G&G Energy Consultants, afirma que solo durante este invierno las necesidades de importación de gas y gasoil del país llegarán a los 3500 millones de dólares.“Creo que vamos a estar en el orden de los 3000 a 3500 millones de dólares de punta a punta de este invierno, abril a septiembre, en importaciones adicionales” afirmó el especialista. Además adelantó que “En mayo no van a haber 8 millones de los 12 que esperaba que hubiera, y en junio 4 de esos 12 millones de metros cúbicos” con respecto a la producción adicional que buscaba tener el Plan Gas Ar de 12 millones de metros cúbicos. Las compras de GNL importado se dispararon y superarán los 1.000 millones de dólares. Esa menor producción nacional se suma además a otra pérdida vinculada a la parálisis que es una menor generación de 10.000 barriles que se podrían haber destinado a exportaciones.

Según Gerold, el nivel de importaciones de este invierno hasta los 3.500 millones de dólares, prácticamente el mismo valor que las empresas productoras de hidrocarburos se habían comprometido a invertir en Vaca Muerta durante este año. “Estos cortes tan simultáneos afectaron poco la producción actual con cierres de producción, estimó en el 8% la producción actual de gas, pero sobre todo afectaron la producción que iba a ingresar en mayo y junio, este ingreso queda demorado entre 30 y 45 días y por eso entre el mayor volumen de gasoil a importar y las menores exportaciones de petróleo que se podrían haber dado suman unos 300 millones de dólares”, cerro.

Artículo previo

Biogás una inversión cara pero altamente recomendable

Próximo artículo

Chubut: Las regalías petroleras aumentan 90% interanual

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Llega al país un equipo para hacer pozos más largos en Vaca Muerta

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Factura de crédito electrónica: una ayuda a las pymes en Vaca Muerta

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: solicitan no aplicar la cuarentena a los operarios neuquinos

    30 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF exportó la mayor carga de GNL de la historia

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Todos los cepos. Vaca Muerta y su historia con los dólares

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén busca inversores para su Plataforma Logística

    24 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petrobras impulsa la demanda de plataformas de aguas ultraprofundas

  • Gas

    Río Negro inició la conversión de gas natural en hogares de Maquinchao

  • Petróleo

    La sociedad se activa para limpiar el derrame de petróleo en Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.