Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Los sindicatos petroleros y el sector empresarial no logran llegar a un acuerdo salarial. ¿Cuál es el reclamo que hacen los gremios?

Los sindicatos petroleros y el sector empresarial no logran llegar a un acuerdo salarial. ¿Cuál es el reclamo que hacen los gremios?

By webmaster
7 mayo, 2021
509
0
Compartir:
Los sindicatos petroleros y el sector empresarial no logran llegar a un acuerdo salarial. Durante la audiencia llevada a cabo el miércoles, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Cámara de Empresas Productora de Hidrocarburos (CEPH) ofreció el pago por única vez de una cifra no remunerativa de $100.000 para cerrar la paritaria 2020.

Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por los gremios, que reclaman una suba del 30% que se incorpore al 15% ya obtenido el año pasado, para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación.

La cuestión es que durante el año pasado, con la crisis de la pandemia, los petroleros no tuvieron una actualización en sus sueldos. Además, tuvieron que aceptar suspensiones y reducciones salariales para proteger la relación de dependencia.

“No aceptamos sumas fijas”, aseguró el secretario general de los petroleros privados, Guillermo Pereyra.  En consecuencia, el bono de 100 mil pesos fue directamente rechazado por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Además, las empresas plantearon la discusión de la paritaria 2021 con un incremento salarial del 30% a pagar desde junio, y con una cláusula de revisión prevista para marzo de 2022, oferta que tampoco fue aceptada.

La conciliación obligatoria venció el miércoles y, al no haber acuerdo, el Ministerio de Trabajo la prorrogó cinco días más, hasta el próximo jueves 12 de mayo.

De esta forma, las partes pasaron a un cuarto intermedio para volver a reunirse el próximo lunes. Toda una carrera a contrarreloj para cerrar la paritaria del 2020 y abrir una mesa formal para discutir los salarios del 2021.

De las negociaciones no participó la Cámara de Empresas de Operaciones de Servicios Especiales (CEOPE), organización que se ha excusado de no haber sido invitada.

Artículo previo

JEMSE proyecta construir y vender usinas híbridas ...

Próximo artículo

Exportaciones de petróleo de Venezuela se estabilizan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Bombardeos sí, cepos no

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (FEDeN)acumula más de $5 mil millones

    12 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Economía: 77 empresas quieren invertir en hidrocarburos en Santa Cruz

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los subsidios para pagar la factura de electricidad crecen más que el promedio del gasto público

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petroleras advierten mayores costos asociados a la pandemia que se suman al impacto en la caída de ventas

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Importante: Redolarizar recursos naturales, la clave de lo que viene

    1 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EE.UU. es exportador neto de petróleo por primera vez en 70 años

  • Gas

    Por Vaca Muerta y los nuevos gasoductos, proyectan un superávit de casi 2300 millones en la balanza comercial energética de 2024

  • Gas

    Gas: La reversión del Gasoducto Norte obliga a revisar los contratos por la variación en los costos del transporte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.