Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›BANCO PROVINCIA: REPYME SUPERÓ LOS $ 100 MIL MILLONES Y RECORTÓ LA TASA DE SUS PRÉSTAMOS PARA CAPITAL DE TRABAJO

BANCO PROVINCIA: REPYME SUPERÓ LOS $ 100 MIL MILLONES Y RECORTÓ LA TASA DE SUS PRÉSTAMOS PARA CAPITAL DE TRABAJO

By webmaster
4 mayo, 2021
525
0
Compartir:
El programa de financiamiento productivo con tasas especiales Reactivación Pyme superó los $100 mil millones otorgados en créditos a 11.300 empresas. En abril, recortó la tasa de sus préstamos para capital de trabajo a 29,5% NAV y destinó un cupo especial para nuevos clientes.

Desde su lanzamiento, en febrero de 2020, permitió descontar 260 mil cheques por $ 62 mil millones y otorgó 15.600 préstamos de capital de trabajo por $ 39 mil millones.

El 50% del financiamiento se otorgó en el AMBA, pero el partido que registró el monto más alto de colocaciones fue General Pueyrredón, con $ 6 mil millones.

“RePyme nació a partir de la decisión política del gobernador Kicillof de recuperar el rol histórico de banca pública de desarrollo que siempre caracterizó al Banco Provincia”, expresó Juan Cuattromo, presidente de la entidad.

El programa Reactivación Pyme fue presentado en febrero de 2020 como parte de una batería de medidas desde el Estado bonaerense para estimular al sector productivo.  Desde entonces más de 11.300 pymes recibieron asistencia financiera a través de alguna de sus líneas, principalmente mediante el descuento de cheques y los préstamos para capital de trabajo.  El sector que más crédito demando fue la agroindustria, que agrupó al 38% de las empresas asistidas. Le siguieron: el Comercio con el 25%; la Industria y los Servicios, con 17% cada uno; y otras actividades, con el 3%.

“RePyme nació a partir de la decisión política del gobernador Kicillof de recuperar el rol histórico de banca pública de desarrollo que siempre caracterizó al Banco Provincia”, explicó Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera. Y añadió: “si bien la irrupción del COVID-19 impuso nuevas prioridades en nuestra agenda de trabajo, el objetivo de fondo nunca cambió. El financiamiento productivo continúa siendo nuestra prioridad porque es fundamental para desarrollar una política de crédito contracíclica que permita sostener la actividad económica”.

De los $ 100 mil millones otorgados, $ 62 mil millones corresponden al descuento de cheques en la modalidad tradicional y en formato electrónico.  Por su parte, 15.600 préstamos para capital de trabajo totalizan $ 39 mil millones. Ese monto incluye 1.072 préstamos otorgados para el pago de salarios durante la emergencia sanitaria en 2020.

Como parte del relanzamiento del programa durante su segundo año de vigencia, en abril el Directorio de Banco Provincia aprobó un recorte de tasas para la línea de capital de trabajo, cuyo tramo inicial pasó de 33 a 29,5%.  Además, se reservó un cupo de la línea para ser otorgado a pymes que sean nuevas clientes.

“Tenemos un compromiso muy grande con el sector productivo, con el sostenimiento de los puestos de trabajo y con buscar siempre las herramientas desde todos los espacios del sector público para que las pymes puedan crecer, sin que el crédito sea un ahogo sino la palanca para potenciar su producción”, expresó Cuattromo.

Entre los cambios que introdujo la pandemia, el más destacado fue el desarrollo integral de la operatoria de cheques electrónicos. Banco Provincia implementó su descuento con un esquema de tasas diferencial en agosto de 2020. Desde entonces más de 3.100 pymes descontaron 77 mil eCheqs por $ 33 mil millones. La cifra representa más del 30% de todas las colocaciones de RePyme. Actualmente, el descuento de cheques electrónicos supera en cantidad y volumen a los cheques tradicionales.

La red de 420 sucursales de Banco Provincia posibilitó que el financiamiento otorgado a través del Programa RePyme tenga un impacto positivo en los 135 partidos bonaerenses.

Si bien el AMBA concentró casi el 50% de las colocaciones, entre los diez distritos que más financiamiento recibieron hay cuatro del interior de la Provincia. General Pueyrredón, con Mar del Plata y su zona de influencia, es el partido que lidera el ranking con casi 15 mil operaciones de crédito por $ 6.000 millones.

El resto de los distritos que integran los diez primeros lugares fueron: Vicente López ($ 4.310 M); La Matanza ($ 3.040 M); La Plata (2.728); San Isidro ($ 2.523 M); General San Martín ($ 2.505 M); Bahía Blanca ($ 2.437 M); Tandil ($ 1.960); Avellaneda ($ 1.920); Tres de Febrero ($ 1.807 M).

Capital de trabajo: Préstamos destinados a evolución y/o recomposición de capital de trabajo, con plazos de 12 o 24 meses y tasas desde el 29,5% NAV fija.  Para el sector agropecuario admite un plazo de hasta 180 días también con tasas desde el 29,5%.

Descuento de Cheques: Permite descontar cheques de hasta 180 días en formato tradicional y de manera 100% digital a través de la modalidad eCheq. Tiene un esquema de tasas que va desde 26,5 a 36% NAV fija.

Financiación de Importaciones: Préstamos destinados a facilitar la importación de bienes y servicios.  Hasta $5.000.000, con plazo de hasta 180 días y tasa de interés desde 34% NAV fija.

Refinanciación de la Cartera Activa: Para refinanciar deudas con el Banco al 31 de diciembre de 2019. Plazo máximo de 12 meses y tasa de 20% NAV fija.

Prefinanciación y Financiación de Exportaciones: Préstamos en dólares destinados a financiar el ciclo productivo y facilitar la colocación de bienes y servicios nacionales en mercados externos.  Tiene un monto máximo de 40.000 dólares por empresa, con un plazo de hasta 180 días y tasa del 4% NAV fija.

Artículo previo

La línea Mitre se renueva gracias a ...

Próximo artículo

Argentina: $2.300 millones para capacitación de trabajadores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Los detalles de la negociación de Manzano con Gramercy por el control de una empresa eléctrica

    26 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Para qué te traje

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Regalías en Chubut: Cayó la extracción pero aun asi se supero los USD 30 millones

    12 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    En 2022, Neuquén generó en 2022 un total de 2,200 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Flexibilización de tareas y trabajo a productividad: Los cambios que sugieren para afrontar la “nueva normalidad”

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Superávit energético, aporte de dólares, mejoras fiscales; ¿la economía argentina se volvió Vaca Muerta-dependiente?

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    “Una nueva ley sin objetivos de producción no tiene sentido”

  • Gas

    Río Negro: una petrolera retomó la perforación de gas convencional

  • Petróleo

    Cámaras petroleras proponen iniciar procedimiento preventivo de crisis

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.