Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›Medidas de acción directa e inminente paro nacional en la rama Refinerías

Medidas de acción directa e inminente paro nacional en la rama Refinerías

By webmaster
3 mayo, 2021
413
0
Compartir:
  • Sin resolver todavía la revisión de las paritarias 2020, la discusión sobre la pauta 2021 se sigue dilatando.
  • La conciliación obligatoria finaliza el 6 de mayo y las negociaciones no avanzan. Los trabajadores están realizando tareas a reglamento y, si la situación no se revierte, se iniciaría paro la próxima semana, afectando el abastecimiento energético del país.

Buenos Aires, 29 de abril de 2021.

El conflicto de los trabajadores del sector de Refinerías lleva varios meses sin resolución y, después de que el paro de principios de abril se frenara por el dictamen de conciliación obligatoria, las negociaciones siguen sin llegar a buen puerto. Desde el 28 de abril, los trabajadores comenzaron a realizar tareas a reglamento y, si no se avanza en el reclamo salarial, iniciarían el cese total de actividades por tiempo indeterminado al finalizar el plazo de la prórroga de la conciliación obligatoria, el 6 de mayo.

Este conflicto, sumado a la baja en la producción en los yacimientos de Neuquén por los cortes de ruta, podría complicar el abastecimiento energético del país durante los meses de frío. La discusión paritaria estaba pautada para marzo, pero las cámaras empresarias pretendían dilatarlo hasta junio. Uno de los puntos claves del conflicto es la cláusula de revisión de la pauta salarial 2020, que las empresas se niegan a discutir. “Los trabajadores de las refinerías no aguantan más tener salarios básicos iguales a los del año 2019.

El 2020 lo transitamos con sumas fijas, sin modificar escalas salariales y, pese a los acuerdos suscriptos, las empresas se niegan a reconocerlos y seguimos con nuestros salarios de 2019”, explica Gabriel Matarazzo,

Secretario de Hacienda de la Federación Argentina Sindical de Petróleo Gas y Biocombustible (FASiPeGyBio). Tras no avanzar en las negociaciones durante las últimas semanas, los trabajadores decidieron iniciar medidas de acción directa y comenzaron a trabajar a reglamento. Como consecuencia de esto, ya hay incidencias operativas en las plantas y el despacho de camiones se está realizando de manera más lenta.

“Esto no da para más, por eso comenzamos con estas medidas de acción directa y un inminente paro nacional. El año pasado fue difícil para los trabajadores de la rama, muchos cobraron sólo el 60% de su salario por la pandemia y llevamos meses sin la actualización salarial correspondiente, con una inflación que impacta directamente en una fuerte caída de su poder adquisitivo. Fuimos pacientes, pero no podemos seguir esperando”, afirma Matarazzo.

El paro nacional abarcaría a todas las refinerías del país, menos a YPF. La medida podría afectar el abastecimiento de gas y petróleo durante los meses de frío, ya que al paro se suma la caída de producción hidrocarburífera en provincias petroleras como Neuquén, donde los conflictos sociales bloquean el acceso a los yacimientos y, por lo tanto, han producido una merma tal en la producción, que ya se ha levantado la alerta sobre el impacto que veremos durante el invierno cuando la demanda energética aumente.

Por otro lado, otro conflicto latente es el de la rama yacimientos, que también se encuentra bajo conciliación obligatoria desde el 15 de abril. Los trabajadores representados por la Federación habían decidido ir a paro nacional por la negativa del sector empresarial a cumplir con la cláusula de revisión salarial 2020, que corresponde al Convenio Colectivo de Trabajo 643/12. Estaban adheridos todos los sindicatos de petróleo del país y la Federación. El dictamen de la conciliación obligatoria abrió una instancia de diálogo, pero, si no se acercan posiciones, podría tener el mismo desenlace que la rama Refinería.

Artículo previo

Repunte en el petróleo: El barril toca ...

Próximo artículo

INFORME DE ACTIVIDAD METALURGICA DURANTE MARZO 2021

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Rio Negro: El nuevo edificio sustentable de la Secretaría de Energía se inaugurará a mitad de año

    3 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Mendoza: El ex subsecretario de Minería y Energía Guiñazú habló del plan de inversiones de YPF en la provincia

    6 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Argentina y Chile analizarán cómo afrontar los próximos desafíos energéticos de ambos países tanto en gas como en petróleo

    29 abril, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Cómo es el proyecto del Parque Tecnológico que oficializa hoy Neuquén

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Gran primer cuatrimestre para el puerto local

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Intereses Argentinos en el Mar:­ desafíos de nuestro tiempo

    15 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Occidental extraerá carbono del aire y lo utilizará para bombear crudo

  • Gas

    La Secretaría de Energía destinará $296,75 millones para empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de gas en garrafas y subdistribuidoras de gas natural

  • Gas

    La renegociación del contrato de abastecimiento de gas con Bolivia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.