Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›La base China en Neuquén levanta sospechas

La base China en Neuquén levanta sospechas

By webmaster
28 abril, 2021
325
0
Compartir:
La actividad de la base con su gran antena para exploración del espacio profundo, vuelve a ser motivo de debate en el siempre tenso mundo de las relaciones geopolíticas, en momentos en que el país asiático tiene en marcha distintas posibilidades de expansión de sus intereses en la Patagonia Argentina. Está instalada en Bajada del Agrio, en un predio de 200 hectáreas que se le ha cedido por 50 años, eximido de pagar cualquier tipo de impuesto, y con soberanía china dentro de sus límites. Esto quiere decir que esas 200 hectáreas enclavadas en la zona centro de Neuquén, dependen directamente del gobierno  chino. La polémica que se ha actualizado ahora es por el uso real de la antena de 48 metros de altura, 35 metros de diámetro y 450 toneladas de peso, que puede ver, desde la ruta, cualquier viajero que atraviesa esa zona de Neuquén; y de las instalaciones que la rodean.

El pacto que posibilita su instalación firmado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner  y contempla un uso científico de la estación, que se limita a la exploración del espacio lejano, la base tiene tecnología “dual”, por lo que, además de sus capacidades científicas, la antena también puede ser usada con fines militares, tanto en control de satélites como de comunicaciones diversas.

Estas sospechas se acrecientan porque a  Argentina no parece importarle que es lo que están haciendo en dicha base que está bajo su territorio nacional. Está cerrada herméticamente para cualquier ciudadano de este país, salvo incursiones programadas que se han hecho con el evidente ánimo de calmar las especulaciones del resto del mundo.

El fallecido ex senador Fernando “Pino” Solanas señaló que la tecnología utilizada es “sensible y de uso dual, civil/militar, ya que China tiene integrados estos programas y se utiliza también para el tracking (seguimiento) de la actividad aeroespacial y misilística”. En el Senado se habló del tema, y se exploró el asunto con diversas “notas especiales” que se exhibieron en la televisión argentina. Pero nunca se aclaró el fondo de la cuestión, ni se apartó la duda sobre el eventual uso con fines militares de las instalaciones instaladas entre Bajada del Agrio y Las Lajas.

Hay activas negociaciones por cuestiones energéticas con el gobierno y las empresas chinas como el traslado de gas desde los yacimientos de Vaca Muerta. En las últimas semanas, se comentó mucho la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández le ofrezca al gobierno chino la construcción del gasoducto San Jorge, que podría ser una garantía para el transporte de volúmenes crecientes de gas, desde Tratayén, en Neuquén, a Saliqueló, en la provincia de Buenos Aires. Es una obra que permitiría canalizar unos 60 millones de metros cúbicos diarios de gas adicionales y que demandaría una inversión por encima de los 2.000 millones de dólares. Está también la posibilidad del tren a Vaca Muerta gracias a que PowerChina anunció el 18 de septiembre del 2020 que estaba en conversaciones para poner en marcha ese tren, con una inversión de 1.000 millones de dólares, para el transporte logístico y de hidrocarburos hasta Bahía Blanca. El costo del proyecto se calcula en un monto que va de los 1.200 hasta los 1.500 millones de dólares, de acuerdo a las estimaciones que hizo la compañía.

En Neuquén también hay interés en el financiamiento chino para construir la represa Chihuido I. El ministerio de Obras Públicas de la Nación recibió una carta de Tu Shuiping, el apoderado de un consorcio que integra a la china empresa Hidrochina, Powerchina y las constructoras locales Rovella Carranza y CPC, la empresa de Cristóbal López. Este grupo quedó en segundo lugar, detrás de los rusos, en la última licitación que se hizo.Los chinos no están conformes con el resultado insisten. Los intereses son muchos y la danza de miles de millones de dólares se juega en paralelo con las posiciones geopolíticas. El peligro de empezar a ser visto como un socio o aliado comercial de China y el siempre latente temor de una potencial tercera guerra mundial sienta las posiciones de Argentina en una inestabilidad creciente. Aunque siempre hay que tener en cuenta que, en Argentina, las corrientes políticas, quien tenga el mando y su ideología económica, son determinantes a la hora de ver para qué lado del mundo se mira.

Artículo previo

Aramco vende 1 % a firma extranjera

Próximo artículo

El catalizador que promete ser la vanguardia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un tratado para crear la Región Minera del Litio

    7 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Affronti asumió como presidente de la Red Argentina del Pacto Global

    6 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Merkel defiende el fin de energía nuclear en Alemania

    23 julio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Pereyra: “Hoy la actividad está a pleno y con mucha proyección de futuro”

    5 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Mendoza crea el “Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética”

    29 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Los barcos buscan usar combustibles más sustentables

    26 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas.Ar: incrementará la recaudación en US$ 3.486 millones y generará miles de empleos

  • Petróleo

    Estados Unidos vende 20 millones de sus reservas de barriles

  • Petróleo

    Petróleo: La recuperación terciaria se convierte en un salvavidas para los yacimientos maduros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.