Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Mendoza: repunta fuertemente la cuenca de Chañares Herrados

Mendoza: repunta fuertemente la cuenca de Chañares Herrados

By webmaster
27 abril, 2021
762
0
Compartir:
En esa zona hay ocho pozos reactivados y un 70% más de producción de petróleo en menos de un mes. A un mes de la adjudicación del yacimiento, la nueva concesionaria ya hizo el pago inicial a Mendoza de 700 millones de pesos, y vuelve a incrementar su producción. Esto ha sido recibido con mucho optimismo, ya que debemos recordar que el Gobierno de Mendoza había declarado caduca la concesión por incumplimientos, y volvió a licitar el área, con el nuevo programa, y con resultados muy rentables.

El director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi, señaló: “Lanzamos el ‘Mendoza Activa Hidrocarburos’ allá por febrero, un programa que apunta justamente a reactivar pozos sin producción, y habiendo hecho ya tres convocatorias la cantidad de proyectos que se presentaron cubrió el cien por ciento del cupo que teníamos aprobado. Lo más interesante de esto –resaltó el funcionario-, fue que en la tercera convocatoria se presentaron proyectos de perforación de nuevos pozos, por lo tanto vuelven a trabajar los perforadores en Mendoza, que no había”, y caracterizó el hecho como “una muy buena noticia para todo el sector…A la industria todavía le falta mucho para recuperarse en el país y en el mundo, porque todavía está costando. Pero que el Gobierno haga la apuesta con un programa donde se reintegra el 40% de las inversiones es algo muy positivo, pero también que haya proyectos que se sumen. La realidad es que nosotros ponemos sobre la mesa un programa para incentivar inversiones, pero después tienen que venir esas inversiones; por eso que vuelvan es muy positivo. Obviamente con cautela, porque todavía está resentida la industria y estamos viendo la posibilidad de sacar algún programa más abarcativo y con mayor presupuesto”.

Sobre la actividad referida a la perforación, el secretario explicó que “esa es la actividad más importante en la industria. En el promedio de todas las inversiones que se realizan en la industria petrolera, el 65% corresponde a perforaciones”, y agregó que cuando “una perforación es buena, no es ‘papa’, como se dice en la jerga, se puede realizar la extracción en forma inmediata”.

Sobre el programa, puntualmente señaló: “Nosotros le damos un reintegro en regalías, pero una vez que la empresa utilizó ese crédito fiscal, el pozo sigue produciendo, por lo tanto el ingreso va a ser marginal, la Provincia recupera ese reintegro y en el tiempo son ingresos adicionales. El abastecimiento está hoy en día con una capacidad de refino de 18 mil metros cúbicos/día, y Mendoza produce 9.500, es decir que la refinería necesita crudo de otros lados para abastecerse”.

A pesar de vivir momentos difíciles en lo gremial Schilardi resaltó que “por suerte en Mendoza no se ha instalado el conflicto, y si bien es un tema del personal de Salud en Neuquén, tengo entendido que también se ha extrapolado a otros gremios, aunque por ahora no ha afectado a Mendoza… Las empresas pymes de servicios no están trabajando todavía al nivel que teníamos prepandemia, está en recuperación. Nosotros vamos monitoreando, el indicador que usamos es la cantidad de equipos de torre que tenemos el movimiento, y se ha incrementado notablemente desde aquel agosto del año pasado”, concluyendo que “la operación de extracción de petróleo en Mendoza se ha empezado a normalizar; en promedio hay 75% de ‘Compre mendocino’, lo habíamos puesto, no como una exigencia, sino como un requisito que da más puntaje”.

Finalmente dijo “Calculamos que va a afectar a unas dos mil personas, entre (empleo) directo e indirecto. A lo mejor es gente que estaba en su casa cobrando un porcentaje menor de su salario, pero ahora esto le va a permitir salir a trabajar al campo y recuperar la situación que tenía antes de la pandemia”cerró Schilardi.

Artículo previo

Santa Cruz: El petróleo local exportado quintuplicó ...

Próximo artículo

Aramco vende 1 % a firma extranjera

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta para todos: cómo invertir online con rentabilidades estimadas en dólares

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petroleras coinciden que Vaca Muerta multiplicará inversión y producción durante la próxima década

    8 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Meoni: a fin de año se licitará el ramal ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta

    28 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Energía: un Estado que no aprende

    21 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Para Vaca Muerta el Riesgo País es más importante que el precio del petróleo”

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    «Si no hay estímulos a la producción por parte de Nación, habrá que prestarle mucha atención a la cadena de ...

    6 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Petróleo por gas: Darío Martínez estudia exportar crudo a Bolivia para importar menos fluido

  • Gas

    YPF exportará mañana otra carga de GNL a Brasil

  • Petróleo

    Buscan poner tope al precio del petróleo para evitar subas de combustibles

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.