Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Economía
Home›Economía›Biodiesel: pymes paradas, no abastecen a petroleras

Biodiesel: pymes paradas, no abastecen a petroleras

By webmaster
27 abril, 2021
325
0
Compartir:
El encarecimiento del aceite de soja en el mercado mundial dejó desactualizado el precio en pesos que acordaron las empresas con la autoridad nacional.

La expectativa por el debate en torno a una nueva ley de biocombustibles, tras el ingreso en Diputados de un proyecto del oficialismo a pocos días del vencimiento de la norma vigente, eclipsó la delicada situación que atraviesan las Pymes elaboradoras de biodiesel, literalmente paralizadas desde marzo por la disparada en el precio internacional del aceite de soja.

“Me animaría a decir que el 60% de las empresas están paradas, no están abasteciendo el corte y, en consecuencia, las petroleras no están cortando con ese 10% en el surtidor”, sintetizó a Campolitoral del vicepresidente de CEPREB (Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible), Leonardo Nicolini, en referencia a las 26 plantas que existen en el país.

Las 8 radicadas en Santa Fe ya acumularían dos meses sin “actividad plena”, según indicó Juan Facciano, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER). “El acuerdo que habíamos alcanzado con la Secretaría de Energía para retomar la operación de las plantas quedó totalmente desajustado por el precio exorbitante de la materia prima”, indicó, a raíz de la escalada en el precio internacional que llevó a u$s1.300 el valor de la tonelada.

Facciano calculó que, a los precios actuales del aceite en Chicago (u$s1.390 a las 12 hs de hoy, lunes 26) menos el impuesto a la exportación del 31%, el valor en el mercado interno asciende a u$s 960. “Es una locura; cuando nosotros firmamos el acuerdo los futuros para febrero-mayo estaban a u$s 750/80 (FAS)”, indicó el industrial.

Vale recordar que en 2020 el sector estuvo parado durante muchos meses por la negativa del gobierno nacional a publicar nuevos valores para los biocombustibles destinados al corte de hidrocarburos. A comienzos de año las partes lograron ponerse de acuerdo, a partir de lo cual la Secretaría de Energía estableció los valores para los primeros 5 meses de 2021. Las industrias creyeron que serviría para poner nuevamente al sector en marcha, pero desde mediados de enero el precio del aceite de soja emprendió una incesante subida del precio internacional en términos históricos y dejó desactualizados esos valores. “El precio de abril, donde estamos parados, debería ser $10.000 superior”, afirmó Nicolini. El valor oficial es $90.000 más IVA.

El vicepresidente de CEPREB aseguró que la última vez que hubo una cotización similar del aceite fue en 2011, pero aclaró: “en ese entonces nosotros estábamos produciendo a full porque no teníamos un dólar de 97 pesos”. Autodefinidos como “un pequeño eslabón de transformación entre dos gigantes: las aceitera y las petroleras”, recordó que las Pymes bioenergéticas trabajan con la materia prima dolarizada pero venden su producción en pesos. “Hoy ya no se pueden pagar esos u$s 1.300”, afirmó.

Según relataron ambos dirigentes, en este contexto de encarecimiento de la materia prima propusieron a la autoridad nacional competente (Secretaría de Energía) modificar el precio para mayo -aunque ya esté publicado- y que se “sacrifique” un porcentaje del corte, por ejemplo bajándose del 10 al 7%, para que en el surtidor no se vea el incremento.

La volatilidad es tal que al cierre de esta nota el valor del aceite en Chicago había escalado más de u$s 52, hasta superar los u$s1.435 la tonelada.

Artículo previo

Alemania logrará emisión cero en 2045

Próximo artículo

Las 5 empresas más grandes de América ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Piden prorrogar la ley de biocombustibles

    21 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Admiten que el combustible debería bajar de precio en el surtidor

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Autorizarán a petroleras a utilizar subsidios para pagar deudas impositivas

    27 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La producción de biodiésel cayó a uno de los niveles más bajos de los últimos 10 años

    3 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Llugdar: “Que lleguen las inversiones depende exclusivamente de nosotros”

    9 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El “combate al rico”, una ideología para evitar

    13 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Oleoducto a Sierra Grande: «Hay que hacer las obras para vender al mundo lo que Argentina produce»

  • Gas

    El primer estado de EEUU en prohibir el gas en nuevos edificios es Nueva York

  • Gas

    China descubre campo de gas natural con potencial de más de un billón de m3

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.