Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Hay 7 años para cambiar al mundo

Hay 7 años para cambiar al mundo

By webmaster
23 abril, 2021
544
0
Compartir:
Según el Reloj Climático, creado por artistas,  científicos y activistas, entre los que destacan Ottmar Edenhofer del Mercator Research Institute on Global Commons and Climate Change (MCC) y Richard Heinberg del Post-Carbon Institute. Está hecho para concientizar sobre el cambio climático, segun el mismo a la humanidad le queda solo ese tiempo para frenar las emisiones de Co2. Un reloj gigante en cuenta regresiva fue instalado en la ciudad de Nueva York para alertar al mundo sobre el tiempo que resta para que los países adopten medidas decisivas para frenar el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5°C y detener el cambio climático.

Allí se puede ver de cuánto tiempo disponen los gobiernos y empresas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, utilizan una metodología para estimar el tiempo para la fecha límite a partir de los análisis del MCC, que se basa en los datos del reciente Informe especial del IPCC. Según este indicador al planeta le quedan menos de 7 años hasta alcanzar el umbral peligroso del calentamiento global.

El estudio muestra que la atmósfera terrestre sólo puede absorber 420 gigatoneladas (Gt) de CO2 para permanecer por debajo del umbral de 1.5°C. Sin embargo, cada año se emiten alrededor de 42 Gt de CO2, es decir, 1332 toneladas por segundo. Esto supone un acumulado de gases de efecto invernadero anual que en 6 años, 253 días habrá superado el que la atmósfera puede tolerar. Por esto el calentamiento global para ese entonces será irreversible.

La llamada deadline muestra el tiempo que la humanidad dispone para evitar el calentamiento global. Del otro lado la lifeline muestra el porcentaje de energía de fuentes renovables en el planeta. En otro sector del reloj climático está la línea de la vida, que marca el porcentaje de la energía mundial que se produce a partir de fuentes renovables (12,24%). Este dato no es menor, si algo pretende esta medida de concientización es advertir que aún existe esperanza para frenar el calentamiento global.

Durante este año la emisión de CO2, producto de la utilización de energía a base de carbono se aceleró tras haber descendido drásticamente por la pandemia del coronavirus. Si se pretende frenar los inminentes efectos del cambio climático en el mundo, es importante que los países y las empresas garanticen una vida digna a las futuras generaciones a través de cambios en las políticas energéticas, para que ese porcentaje de fuentes renovables se acerque cada vez más al 100%.

Artículo previo

Globant contratará a 2.500 personas en 2021

Próximo artículo

Reclaman “más libertad” para desarrollar el shale ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Primero Lanziani y después Cristina: el Gobierno avala construcción de las represas de Santa Cruz para sumar 1.300 MW

    30 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Aval al estímulo para producir hidrocarburos

    7 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Hartas de esperar, bioenergéticas irán a la justicia para hacer cumplir la ley de biocombustibles

    10 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Arena para fracking genera preocupación en Entre Ríos

    7 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Wall Street cerró con ganancias por triplicado

    5 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Paritaria 2022: se adelantó un 21% bimestral y ningún petrolero cobrará por debajo de los $200 mil

    27 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    De la mano de Sáenz, Salta marca la agenda en materia energética y busca operar su propio petróleo

  • Petróleo

    “El shale de Estados Unidos ya no será una amenaza para la OPEP”

  • Gas

    Barco importador y más Plan Gas, la estrategia para tener energía en invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.