Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Protesta de personal sanitario afecta al sector de hidrocarburos

Protesta de personal sanitario afecta al sector de hidrocarburos

By webmaster
15 abril, 2021
486
0
Compartir:
Un reclamo salarial de personal sanitario de la provincia argentina de Neuquén, la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano, ha comenzado a afectar severamente la actividad de las empresas petroleras, que han advertido que está en riesgo el abastecimiento de combustibles y gas a todo el país.

El conflicto se inició hace casi 50 días, cuando parte de los trabajadores de la salud de Neuquén rechazaron el aumento salarial del 12 % acordado entre el sindicato de empleados estatales y el Gobierno provincial, pero se agravó hace ocho días, cuando los denominados trabajadores autoconvocados iniciaron cortes en las rutas que conducen a los yacimientos.

Los bloqueos se han multiplicado, con centenares de camiones varados en las carreteras, y problemas de abastecimiento de combustibles y otros bienes en diversas localidades de Neuquén.

Muchos de los cortes impiden el ingreso a diversas áreas de exploración y producción de la colosal formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, cuyo epicentro es Neuquén.

“Después de 48 días, la provincia no ha dado respuestas. El pueblo de Neuquén está sumándose a nuestro reclamo y está bloqueando rutas en el corazón de Vaca Muerta, en donde estamos afectando la producción para que el Gobierno nos de una respuesta concreta”, dijo Marco Campos, delegado del Hospital Castro Rendón.

En pleno embate de la segunda ola de covid-19 en Argentina, los trabajadores reclaman que sus salarios se actualizan con aumentos muy por debajo de la alta tasa inflación que hay en el país.

La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén advirtió este miércoles en un comunicado que los cortes carreteros están “impidiendo” el abastecimiento de mercaderías, combustibles y “toda actividad económica normal”.

En tanto, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos y la Cámara Argentina de la Energía enviaron cartas a las autoridades provinciales y nacionales para alertar sobre la afección a las empresas del sector.

Según las entidades empresariales, los bloqueos “impiden la continuidad” de las operaciones en los yacimientos ya que se ve afectado el traslado de personal y de equipos, lo que “impacta sustancialmente” en la producción de hidrocarburos.

“Resaltamos que la suspensión total de operaciones pone en riesgo el abastecimiento de petróleo y gas en la República Argentina”, advirtieron.

Según fuentes del sector, hay en los yacimientos cerca de 40 equipos de perforación, terminación y reparación de pozos que han salido de operación a raíz de los bloqueos, con pérdidas diarias por unos 10 millones de dólares.

A ello se sumará el impacto a futuro del costo que implicará reactivar los equipos, las penalidades por incumplimientos de contratos y los problemas de provisión, principalmente de gas natural, en el invierno austral que se avecina en Argentina.

Artículo previo

Reclamos en la Cuenca San Jorge: los ...

Próximo artículo

Brasil: se estudia subsidiar combustible doméstico con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Proyección: cómo evolucionará la demanda de productos energéticos en abril

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Guzmán confirmó la reducción de los derechos de exportación de metales del 12% al 8%

    2 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Hidrovía estatal: Un año y tres desafíos en el tintero

    5 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Estado se haría cargo de una parte del salario del personal de las Estaciones de Servicio

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Empresarios afirman que Ley de Hidrocarburos “dará previsibilidad y atraerá inversiones”

    20 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Expendedores destacaron la posibilidad de contar con asistencia ante caída de ventas

    7 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo argentino alcanzó los 490 mil barriles por día en 2020

  • Gas

    Se realizó la primera soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

  • Gas

    Alicia Kirchner inauguró planta de gas en Las Heras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.