Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Aramco, el gigante petrolero de Arabia Saudita, obtiene USD 12.400 millones en acuerdo sobre oleoductos

Aramco, el gigante petrolero de Arabia Saudita, obtiene USD 12.400 millones en acuerdo sobre oleoductos

By webmaster
12 abril, 2021
492
0
Compartir:
El gigante petrolero de Arabia Saudita Aramco ingresará 12.400 millones de dólares gracias a un acuerdo con un fondo estadounidense sobre el uso de su red de oleoductos.

Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo, se está esforzando por atraer inversiones extranjeras y diversificar su economía.

A última hora del viernes, la compañía anunció la firma de un acuerdo para crear una empresa conjunta con un consorcio liderado por el fondo estadounidense EIG Global Energy Partners, que poseerá el 49% frente al 51% para Aramco.

La empresa conjunta, Aramco Oil Pipelines Company, arrendará la red de oleoductos de Aramco durante 25 años, añadió el gigante petrolero en un comunicado, afirmando que mantendrá “la plena propiedad y el control de las operaciones” de la red.

Se espera que el acuerdo haga ganar 12.400 millones de dólares a Aramco, que a cambio pagará a la empresa conjunta tasas de uso sobre el volumen de crudo que transite por la red, sin restricciones de cantidad.

Aramco se ha convertido en los últimos años en la punta de lanza de la diversificación de la economía del país, muy dependiente de los hidrocarburos y donde los ingresos del petróleo financian parte de los megaproyectos del príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

En el contexto de la pandemia de covid-19 que afecta a la demanda de petróleo y acentúa la caída de precios, Arabia Saudita pidió a finales de marzo un esfuerzo adicional a las grandes empresas para estimular el sector privado, dentro de un megaplan de inversiones llamado “Shareek” (“socio” en árabe).

El acuerdo sobre el uso de su red de oleoductos “refuerza el papel catalizador de Aramco para atraer importantes inversiones extranjeras al reino”, dijo la empresa en su comunicado, en un momento en que Arabia Saudita lucha por atraer fondos extranjeros.

“Estamos aprovechando nuevas oportunidades estratégicamente, en línea con el programa de inversiones Shareek”, dijo el consejero delegado de Aramco, Amin Naser, en el comunicado, saldando una “importante transacción” que “maximizará los beneficios para los accionistas”.

En marzo, la empresa anunció una caída del 44,4% en su beneficio neto en 2020, hasta 49.000 millones de dólares (41.000 millones de euros), lastrado por la caída de los precios del crudo. Estos resultados pesan sobre las finanzas sauditas.

A pesar de la situación, Aramco ha pagado 75.000 millones de dólares en dividendos a sus accionistas, como se comprometió a hacerlo en el momento de su salida a bolsa en 2019.

Los pagos de dividendos de Aramco ayudan al gobierno saudita, principal accionista de la empresa, a gestionar el enorme déficit presupuestario del país.

Artículo previo

Vaca Muerta: en 2021 ya se consumieron ...

Próximo artículo

Camiones a gas: Iveco Argentina entregó tres ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Naturgy entra en EEUU con la compra de una compañía de energía solar

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tren a Vaca Muerta: Neuquén no se resigna e irá por la opción que incluye a Plaza Huincul

    26 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Neuquén empezará a pedir a petroleras que informen sus emisiones de carbono en Vaca Muerta

    26 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Rosatom reiteró su interés en el proyecto de centrales nucleares en la Argentina

    15 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Río Negro quiere fiscalizar los ductos que atraviesan la provincia

    25 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ¿Qué hacemos con el litio?

    27 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Régimen de Zonas Frías: una ley mal concebida, con errores de diseño e incentivos al derroche de gas

  • Petróleo

    Petróleo: Cuánto puede aportar la “recuperación terciaria” a la producción petrolera de la Argentina

  • Petróleo

    Cerda: “El petróleo tiene fecha de vencimiento”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.