Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Más inversiones para la red ferroviaria: 100 mil millones de pesos en 2021

Más inversiones para la red ferroviaria: 100 mil millones de pesos en 2021

By webmaster
6 abril, 2021
703
0
Compartir:
La idea del Gobierno es fomentar sobre todo la ampliación de los de trenes de carga. La inversión china será clave en los próximos años.

La inversión en ferrocarriles alcanzará los 100 mil millones de pesos en 2021, debido en parte al impulso de inversiones chinas, con un mega préstamo de 4700 millones de dólares para el sector que se desembolsará en los próximos cuatro años. La idea del Gobierno es fomentar sobre todo la ampliación de los de trenes de carga, aunque también mejorarán las unidades para pasajeros. Pese a que en 2020 aumentó la carga transportada en trenes, en la matriz de transporte los trenes representan sólo el 5 por ciento del total, y el objetivo oficial es terminar el 2023 en “dos dígitos”.

“Se van a ir sumando nuevos endeudamientos o procesos de licitación que tienen proceso internacional”, anticipó el ministro de Transporte, Mario Meoni, en diálogo con distintos medios, luego de una recorrida por el astillero Tandanor, donde se producen actualmente los puentes para 13 pasos a nivel en la línea Sarmiento. “Estamos firmando todos los contratos, pero hasta que se liberen los fondos, demandará todo el año”, anticipó Meoni.

La fuerte inyección de inversiones proviene de un acuerdo con cuatro empresas chinas, firmado a fines del 2020. Allí se inscriben la contratación con crédito chino por 388 millones de dólares para el tren de carga Belgrano Norte, con la empresa China Machinery Engineering Corporation (Cmec), donde ya se firmaron los convenios. La inversión será para obras ferroviarias y equipamiento de formaciones y locomotoras, en 900 kilómetros de vía.

Otras están en “pleno proceso de ejecución”, informó Meoni, como los 900 millones de dólares para el tren de carga Norpatagónico, o los 2600 millones de dólares para el San Martín de carga, donde se intervendrán 1800 kilómetros de vía, para rehabilitar los corredores ferroviarios.

En cuanto a las inversiones locales, sólo en 2021 ya se anunciaron 2500 millones de pesos para la línea Roca, para nuevas estaciones y pasos a nivel. Por otro lado, 500 millones de pesos para la línea Urquiza, para obras de vía en tramos en Corrientes y Entre Ríos. También se ampliará un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 100 millones de dólares para la mejora del tren Roca, en el ramal Plaza Constitución – La Plata, y se sumarán otros 50 millones de dólares de inversión estatal.

Las obras ferroviarias con inversión extranjera generarán 28 mil puestos de trabajo en 13 provincias, estimó el Gobierno. El objetivo final es fomentar la participación del ferrocarril en la matriz de transporte, para aumentar la competitividad de los productos transportados y fortalecer el acceso a las economías regionales.

En 2020, Trenes Argentinos Cargas, transportó 15 por ciento más con respecto al 2019. La empresa está a cargo de las tres líneas estatales de carga: Belgrano, San Martín y Urquiza. El aumento de casi 1 millón de toneladas nuevas transportadas (pasaron de 5,3 millones a 6,1 millones) fue el mejor registro en los últimos diez años.

“Hasta que no recuperemos la red de vías y el material rodante suficiente, es bastante difícil poder crecer más”, anticipó Meoni desde el astillero Tandanor. “El crecimiento está dado en la recuperación del tren mesopotámico hasta Posadas, y ramales en el corazón de la pampa húmeda”, explicó, al tiempo que agregó que las empresas privadas no crecen, por lo que las estatales absorben mayor demanda.

Si bien el 65 por ciento de la carga transportada corresponde al despacho de granos, el objetivo oficial es diversificar la carga, con productos de economías regionales, como azúcar de Jujuy e insumos para la producción industrial, como yeso y carbón de Mendoza, o el clínker y la piedra caliza para la fabricación del acero.

Esta semana fue relanzado Ferrocarriles Argentinos, el grupo de empresas que agrupa a todas las ferroviarias estatales para lograr mayor participación del transporte de cargas y también de pasajeros. Uno de los ejes será el Plan de Modernización del Sistema Ferroviario, para mejorar la velocidad y la eficiencia del transporte, debido a que el Gobierno considera que el sistema ferroviario “estaba prácticamente desmantelado”. Según el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, “en 1948, año de la nacionalización de los ferrocarriles, había 47.500 kilómetros de vía operativa y, este año hay menos de 3.800”.

Artículo previo

Corrientes presenta su propuesta para tener energía ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: en pleno proceso de reactivación, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Refinerías suspenden a 600 trabajadores

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Suarez recibió al embajador de EEUU con el fin de fortalecer vínculos bilaterales

    14 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Re-imaginando el futuro después de la crisis del coronavirus

    13 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Massa se reunira con representantes de países árabes en búsqueda de inversiones

    19 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Las cifras del petróleo y gas, empresa por empresa

    8 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Trelew: El intendente Maderna se reunió con el embajador de Qatar

    26 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    MSU Energy finalizó obras de ciclo combinado en dos de sus centrales térmicas

  • Petróleo

    Para Ávila, la Cuenca San Jorge llegó “al límite de explotación” petrolera

  • Petróleo

    Río Negro quiere estimular la producción de gas y petróleo con incentivos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.