Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Aseguran que la política energética de Joe Biden hará peligrar la industria hidrocarburífera

Aseguran que la política energética de Joe Biden hará peligrar la industria hidrocarburífera

By webmaster
2 abril, 2021
530
0
Compartir:
Un reconocido instituto petrolero de Estados Unidos indicó que el nuevo plan de infraestructura es incompatible con la industria. “Nuestra industria no recibe un tratamiento fiscal especial”, señalaron.

El Instituto Estadounidense de Petróleo (API, por sus siglas en inglés) aseguró que el plan de infraestructura lanzado por el presidente de ese país, Joe Biden, pone en riesgo los empleos vinculados a la industria hidrocarburífera. Afirman que al ser un sector de capital intensivo no podrá competir con los fuertes estímulos del Estado.

A través de un comunicado aseguraron que “apoyan” el objetivo de la administración de modernizar la infraestructura de la Nación incluidas las rutas, puentes ferrocarriles y puertos. Sin embargo, levantaron las alertas y sentenciaron: “Apuntar a industrias específicas con nuevos impuestos solo socavaría la recuperación económica de la nación y pondría en peligro los trabajos bien pagados, incluidos los trabajos sindicales”.

El documento fue firmado por el vicepresidente senior de Asuntos Políticos, Económicos y Regulatorios, de la API, Frank Macchiarola.

“Es importante tener en cuenta que nuestra industria no recibe un tratamiento fiscal especial, y continuaremos abogando por un código fiscal que respalde la igualdad de condiciones para todos los sectores económicos junto con políticas que sustenten y aumenten los miles de millones de dólares en ingresos gubernamentales a los que ayudamos a generar”, señalaron.

En detalle, el presidente Biden pidió por mayores inversiones en vehículos eléctricos, energía renovable y en la red eléctrica como parte de un plan amplio para impulsar la economía de Estados Unidos mientras se combate el cambio climático.

Los planes del presidente, parte de una infraestructura de 2,25 billones de dólares y un plan de estímulos, están destinados a catalizar inversiones en una economía limpia y fomentar la tecnología de bajas emisiones. Parte del dinero lo financiará con el aumento de impuestos.

La iniciativa de Biden otorgaría una extensión de 10 años a los créditos fiscales que han sido de gran ayuda para los proyectos de energía eólica, solar y otras energías renovables. Su proyecto, que requiere la aprobación del Congreso, también haría reembolsables esos créditos fiscales por energía limpia, una de las llamadas opciones de pago directo que los desarrolladores han buscado a medida que se agota el financiamiento de capital fiscal.

Artículo previo

Portezuelo del Viento: en Mendoza abren la ...

Próximo artículo

El IAPG tiene nuevo presidente para la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    China ofrece pocas metas climáticas antes de cumbre de ONU

    29 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustible y las pujas por el reglamento

    3 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Quiénes son los funcionarios que casi con seguridad dejarán la Secretaria de Energía tras la salida de Lanziani

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Informes

    “Buscamos cambiar la matriz energética pampeana”

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Exploración offshore en tiempos de cambio climático

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    CES 2020: las diez innovaciones que cambiarán la forma de viajar en auto

    14 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Río Negro acordó dos prórrogas más de contratos petroleros, con un bono de US$8,2 millones

  • Gas

    Gasoducto de América: Juanci Martínez confirmó la autorización de ENARGAS para el inicio de la obra

  • Gas

    Firme reclamo de los expendedores de GNC ante el ENARGAS por la exclusión del sector en el Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.