Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›IEASA: el Instituto de Energía avanza en acciones conjuntas

IEASA: el Instituto de Energía avanza en acciones conjuntas

By webmaster
1 abril, 2021
425
0
Compartir:
El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, junto a la subgerente de Energías Renovables y Eficiencia Energética Lorena Leonett, recibieron al presidente de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA), Agustín Gerez, y al subgerente de la misma, Sebastián Bonetto.

Durante la reunión se intercambiaron misiones y funciones de ambas instituciones, se comentaron proyectos que lleva adelante el Instituto de Energía de Santa Cruz, en el área de energías renovables principalmente, haciendo hincapié en las mediciones de ríos y puertos santacruceños a través de estaciones de medición instalados. Otro de los temas que se trató, tiene que ver con el Hidrógeno, tanto el contexto mundial actual como en la provincia por los estudios que se están llevando adelante para la activación de la Planta de Hidrógeno de la localidad de Pico Truncado.

El encuentro fue más que productivo para ambos organismos, puesto que del mismo, surgió la posibilidad de trabajar articuladamente y en cooperación técnica para avanzar en un tiempo óptimo en los proyectos. Es por esto que al finalizar la reunión se comenzó a trabajar en un convenio marco de colaboración.

En relación al motivo del encuentro, Matías Kalmus, agregó que “en conjunto con IEASA, podemos lograr una sinergia importante porque hoy la empresa tiene entre sus objetivos el desarrollo energético de mediano y largo plazo, una visión compartida con la provincia”.

IEASA (Integración Energética Sociedad Anónima) es una empresa del Estado Nacional dedicada a la exploración, transporte y distribución y/o comercialización de petróleo, gas y energía eléctrica.

Entre los emprendimientos bajo su órbita se encuentran la importación de gas natural de Bolivia y el abastecimiento para generación mediante GNL, los proyectos de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, y la comercialización de la energía producida por las represas de Yacyretá y Salto Grande, además de las interconexiones con Uruguay, Brasil y Paraguay.

Artículo previo

Hidrógeno verde: una de las “energías del ...

Próximo artículo

La Cámara de Empresas del Golfo San ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Filmus presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 ante el Consejo Económico Social

    19 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Uruguay: El gobierno confirmó que se licitarán tres bloques de espectro en la banda de 3.5 GHz

    3 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Naturgy anunció la ampliación de su red de estaciones de carga de GNC

    4 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Córdoba: Convocatoria a interesados en presentar proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y/o almacenamiento de ...

    7 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ContourGlobal inaugura innovador sistema energético híbrido en Bonaire

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CAMUZZI ANUNCIA UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS PARA INSTALACIONES INTERNAS DE GAS

    18 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina podría gastar más de US$ 4 mil millones por no haber terminado un gasoducto clave

  • Gas

    Neuquén: Antes del invierno Hidenesa ampliará plantas de gas en el interior

  • Petróleo

    Petróleo: La apuesta por la recuperación terciaria, la clave en el ingreso de Pecom a áreas convencionales de Chubut

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.