Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El gerente general de la CEA cuestionó “el impuesto al viento” que busca aplicar la ciudad de Puerto Madryn

El gerente general de la CEA cuestionó “el impuesto al viento” que busca aplicar la ciudad de Puerto Madryn

By webmaster
30 marzo, 2021
484
0
Compartir:
El gerente general de la CEA cuestionó la tasa municipal que busca aplicar la ciudad de Puerto Madryn y dijo que el tributo puede afectar el funcionamiento de las empresas del sector.

Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la Cámara Eólica Argentina (CEA), fue entrevistado acerca de la situación que afrontan las empresas del sector ubicadas en Puerto Madryn, provincia de Chubut, donde el municipio busca aplicar un “impuesto al viento”: se trata de una tasa vinculada a la venta de energía que, asegura, representa millones de pesos al mes. Además, se refirió a la situación general del sector y la necesidad de una estabilidad macroeconómica para volver a impulsar inversiones.

“No es un tema nuevo, es algo que venimos siguiendo desde el año pasado. Es un tema que nace en una inquietud de la municipalidad de Puerto Madryn, que como municipio maneja una serie de tasas que tiene su contraprestación y las empresas las pagan. Ahora, cuando se empezó a hablar de aplicar una tasa adicional por la venta de energía que hacen los parques, empezó a surgir la preocupación sobre cuál era el alcance de esta iniciativa del municipio. Finalmente, terminó en una ordenanza municipal que grava a los parques eólicos en una forma muy particular. En el ínterin del desarrollo de esta iniciativa, nunca fuimos convocados, presentamos diversas notas ante la propia municipalidad, el concejo deliberante, la gobernación y ante la secretaría de Energía. Y ahora, últimamente, volvimos a solicitarle al secretario de Energía, que es la autoridad nacional: porque no hay que olvidarse que la energía eléctrica es un tema federal. Algunas empresas iniciaron o iniciarán iniciativas judiciales, buscando alguna medida cautelar. Y en eso estamos, tratando de que este invento de la tasa que se aplica a la generación eólica, pueda revertirse”, afirmó el gerente.

“En un país como el nuestro, todo el mundo busca la forma de subsistir económicamente. Y si este camino, que no es el legítimo, porque es un impuesto disfrazado, prospera, imagínese las otras jurisdicciones que cuentan con parques eólicos cómo van a reaccionar, van a seguir por el mismo camino”.

“Los municipios no tienen jurisdicción para legislar sobre impuestos. Los únicos que pueden constitucionalmente generar impuestos son la Nación y las provincias. Pero no los municipios. Y esta es una tasa que no tiene ninguna contraprestación de ninguna naturaleza, que se aplica para generar recursos para la municipalidad. Es mucho dinero. Además de ser mucho dinero, no es el mecanismo legal para hacerlo.

Esta tasa tiende a gravar la producción de energía eléctrica, que se vende a CAMMESA, con un valor que se aplica por cada molino. Son 60 megavatios/hora, que se aplican a la producción vendida, al valor que CAMMESA paga. Cada socio de la cámara tiene su realidad, en función de la cantidad de parques que tiene y en función de la cantidad de aerogeneradores que tienen esos parques, pero estamos hablando de millones de pesos al mes. Además, estas instalaciones, por el sistema de subastas a través de las cuales se pusieron en funcionamiento, la gran mayoría son con financiamiento externo. Todos estos emprendimientos son con apalancamiento externo. Además, hay que tener presente, que en su momento se generó toda una legislación nacional para estimular estos proyectos y estos emprendimientos, y para generar estos emprendimientos estabilidad fiscal, para que justamente no sucedieran estas cosas. Sin embargo, a pesar de la legislación nacional, suceden. Entonces, cómo no vamos a estar preocupados”, prosiguió.

“Sabemos que tanto en la subsecretaría de Energía Eléctrica, como en la Secretaría de Energía, existe preocupación por este tema. Pero todavía no hemos tenido oportunidad de hablar con el secretario de Energía, que es con quien hay que hablar porque es el responsable final. Estamos esperando eso: que nos conceda la audiencia para poder explicarle la situación.”

Artículo previo

Paritaria petrolera: la expectativa del sindicato es ...

Próximo artículo

“The Carbon Sink”: una tienda de compensación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    DHL y una estrategia para la logística en Latinoamérica con vehículos eléctricos, e-commerce y última milla

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PCR adquirió cinco nuevas áreas de petróleo convencional en Mendoza

    17 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Shell acciona a fondo el cambio hacia la energía de bajo carbono luego de la orden que recibió del gobierno ...

    10 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Omán: Total Energies firma acuerdos para el desarrollo de proyectos de gas natural bajo en carbono

    23 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Shell retomó las operaciones en la refinería de Dock Sud tras un aumento de demanda

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Siemens se desprendió de su histórica división energía para sacarla a bolsa

    29 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

  • Gas

    Gas: A cuánto cotiza hoy viernes 25 de octubre

  • Petróleo

    Las corporaciones estadounidenses se regocijaron por la decisión de la Corte de apoyar la exploración costa afuera en Mar del Plata

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.