Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Renovables
Home›Renovables›Noruega impulsa la transición desde hidrocarburos: acelerará este año el desarrollo de la energía eólica en Mar del Norte

Noruega impulsa la transición desde hidrocarburos: acelerará este año el desarrollo de la energía eólica en Mar del Norte

By webmaster
30 marzo, 2021
463
0
Compartir:
Noruega acelerará este año el desarrollo de la energía eólica en Mar del Norte, adjudicando sus primeras concesiones de desarrollo como parte de los planes para impulsar la transición del sector de los hidrocarburos pese a contar con una abundante oferta de energías renovables.

El Gobierno noruego ha reservado dos zonas del Mar del Norte para instalar hasta 4,5 gigavatios de aerogeneradores tanto flotantes como fijos, algo menos de la mitad de la capacidad instalada actualmente en Reino Unido, líder europeo en energía eólica marina.

Noruega no necesita parques eólicos marinos para obtener energía – casi toda su electricidad procede en la actualidad de fuentes renovables -, pero ve en el sector un medio para ayudar a su vasta industria del petróleo y el gas a asegurarse un nuevo modelo de negocio con bajas emisiones de carbono para el futuro.

Los primeros parques eólicos podrían estar en funcionamiento a finales de la década. Todavía no están claros muchos detalles, pero el proceso debería ser similar al de los procedimientos de prospección de hidrocarburos, en los que normalmente no se cobra el alquiler del lecho marino.

La noruega Equinor y otras petroleras europeas, como Total, BP y Shell, han anunciado grandes planes para ampliar sus carteras de energías renovables, en muchos casos centrándose en la eólica marina, ya que pretenden reducir la dependencia del petróleo para satisfacer a las partes interesadas y cumplir los objetivos climáticos.

“Creemos que los recursos marinos ofrecen todos los requisitos para tener éxito. Tenemos los conocimientos, la experiencia y un buen historial de establecimiento y construcción de instalaciones avanzadas en condiciones difíciles en alta mar”, afirmó el jefe del lobby petrolero NOG, Anniken Hauglie.

“Ahora tenemos que aprovechar el tiempo para construir nuevas industrias, nuevas cadenas de valor, que con el tiempo se convertirán en las nuevas patas sobre las que se apoyará Noruega”, destacó.

Los dos emplazamientos – Utsira Nord, al noroeste de Stavanger, la capital de la industria petrolera, y Soerlige Nordsjoe II, que bordea el sector danés del Mar del Norte – incluyen secciones de aguas profundas más adecuadas para las turbinas flotantes.

Los aerogeneradores flotantes son una tecnología menos desarrollada, pero se considera que ofrecen las mayores oportunidad para las empresas noruegas.

Noruega quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por sus plataformas marinas, que suelen funcionar con turbinas de gas ‘in situ’. Una opción es conectarlas a la red eléctrica en tierra, y otra son las turbinas eólicas en alta mar.

Al igual que el petróleo, Noruega exportaría la energía eólica terrestre que produzca. En 2020, la energía hidroeléctrica y la eólica terrestre representaron más del 98% de la producción de electricidad de Noruega, que fue de 154,2 teravatios hora (TWh), generando unas exportaciones netas de 20,5 TWh, según datos del regulador NVE.

“Tal y como está el mercado, creemos que habrá un excedente de energía durante mucho tiempo en el futuro”, dijo Christian Rynning-Toennesen, consejero delegado de la empresa de servicios públicos Statkraft.

Noruega, que no es parte de la Unión Europea, también podría ayudar a cumplir el objetivo del bloque de aumentar la capacidad de energía eólica marina hasta 60 GW en 2030, frente a los 12 GW actuales.

“Si quieren conseguirlo, tiene que ser en el Mar del Norte y, si ocurre en el Mar del Norte, Noruega debe participar”, dijo Steffen Syvertsen, consejero delegado de la empresa de servicios públicos Agder Energi.

La energía eólica marina en Noruega sigue sin ser rentable sin subvenciones, señaló Sigbjoern Seland, analista jefe de StormGeo Nena Analysis, añadiendo que la tecnología necesita lograr continuos y fuertes recortes de costos y, en general, una mayor demanda.

“A tenor de la evolución actual, esto podría ocurrir en un plazo de 5 a 8 años, y muy probablemente en 10 a 15 años”, dijo Seland.

“No basta con un solo parque eólico, sino que se necesitan 3-4 parques de tamaño considerable”, dijo por su parte Daniel Willoch, asesor político del grupo de presión eólico NORWEA.

Otros parecen confiar en las ayudas públicas.

“Una cosa que hemos visto en todo el mundo es que los Estados encuentran su propia manera de apoyar el desarrollo industrial”, dijo la consejera delegada de Aker Offshore Wind, Astrid Skarheim Onsum, quien agregó que Noruega tiene un historial de encontrar soluciones a medida para apoyar su desarrollo industrial.

Artículo previo

Rusia: la producción de petróleo sube a ...

Próximo artículo

Científicos alemanes desarrollan un nuevo catalizador capaz ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Energía renovable: Mendoza aparece tercera en el ranking de provincias con mayor potencia instalada

    15 febrero, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Litio: Llega desde Salta la planta piloto a Palmar Largo

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Rio Negro: Presentaron 11 ofertas para abastecer con energía renovable a tres localidades de la provincia

    14 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Córdoba está propiciando convertir a toda su flota de vehículos nafteros en “flex”

    9 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Por primera vez fabricarán baterías de litio en Argentina: quién las hará y qué usos tendrán

    20 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Una startup apoyada por Bill Gates crea un horno solar para salvar el planeta

    25 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    En septiembre aumentará la capacidad de transporte de petróleo a Bahía Blanca

  • Gas

    Salta: SAETA probará el ómnibus Scania a GNC

  • Electricidad

    Sigue la preocupación por la principal generadora de electricidad de Comodoro RivadaviaSigue la preocupación por la principal generadora de electricidad de Comodoro Rivadavia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.