Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›SE PRESENTO EL ACUERDO DE COLABORACION MUTUA ENTRE EL BANCO DE LA NACION ARGENTINA Y ADIMRA

SE PRESENTO EL ACUERDO DE COLABORACION MUTUA ENTRE EL BANCO DE LA NACION ARGENTINA Y ADIMRA

By webmaster
22 marzo, 2021
424
0
Compartir:
El BNA y ADIMRA trabajarán en líneas específicas para fomentar la adquisición de bienes fabricados localmente.

La herramienta servirá para impulsar el consumo y la producción local.

El presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, participó de la reunión de Consejo Directivo de ADIMRA donde se firmó el convenio entre las dos instituciones para impulsar la producción local. El acuerdo servirá para que los distintos segmentos del entramado metalúrgico cuenten con líneas específicas para que los clientes tengan mayores posibilidades de financiar sus consumos si adquieren bienes fabricados localmente.

Durante la reunión participaron más de 30 industriales metalúrgicos de todo el país. El presidente de ADIMRA, Orlando Castellani, destacó la firma del convenio porque esta herramienta genera mayores incentivos para la adquisición de bienes nacionales y esto se traduce en la generación de más empleo. “Uno de los desafíos para 2021 es consolidar el aumento del crédito que se dio el año pasado para que las empresas puedan acceder a líneas más favorables y se puede potenciar el círculo virtuoso entre financiamiento, producción y empleo que el país tanto necesita”, manifestó Castellani.

En tanto Eduardo Hecker, Presidente del Banco Nación Argentina,  reivindicó el rol del banco como un instrumento relevante para contribuir a la reactivación económica del país. “Ponemos a disposición todas las líneas de asistencia financiera para ayudar al despegue de la industria, qué utilizará esos recursos en bienes de capital y tecnología”, dijo el titular del BNA. “Es un cambio muy importante en el proceso productivo, alineado con la idea del Gobierno Nacional, de invertir para ampliar la producción e incorporar trabajadores”

La disponibilidad crediticia es un factor esencial para el crecimiento de las empresas. El BNA cuenta con una amplia oferta para que las empresas agrupadas en ADIMRA puedan hacer uso con múltiples propósitos referidos a sus necesidades de Inversión, Capital de Trabajo o Comercio Exterior.

ADIMRA además de comunicar esta nueva posibilidad crédito para la industria metalúrgica a las Empresas, Filiales, Cámaras Regionales, Sectoriales y Federaciones que la componen, también brindará asistencia técnica para la evaluación de las solicitudes de crédito que el BNA reciba. Será una asistencia gratuita, sin costo alguno  tanto para cada empresa que solicite un crédito, como para el BNA.

Durante el encuentro también se firmó un convenio entre ADIMRA y la Fundación Empretec para impulsar el desarrollo emprendedor de los metalúrgicos. El Presidente de la Fundación,  Adrián Lebendiker, también asistió al encuentro virtual y destacó la importancia del trabajo conjunto. ADIMRA y la Fundación Empretec trabajarán para potenciar las capacidades emprendedoras en el país. Por eso se brindarán mutuamente apoyo tecnológico y asistencia técnica, impulsarán iniciativas de incorporación de sistemas tecnológicos 4.0 en Pymes, y articularán concursos y convocatorias, como es el Premio a los Emprendedores Metalúrgicos que impulsa anualmente ADIMRA.
Acerca de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la república Argentina)

Nació en 1904. Es la entidad que representa y promueve a un sector clave para el desarrollo del país, reuniendo a más de 60 Cámaras Sectoriales y Regionales que representan a 24 mil empresas de todo el país con alrededor de 300 mil puestos de trabajo, incidiendo notablemente en el PBI. Estimula el esfuerzo conjunto a favor del federalismo, la industria nacional y la integración entre gremios y empresarios. Interactúa con diversas entidades públicas y privadas, y capacita y actualiza al personal de sus empresas representadas. Asimismo, promueve la actualización tecnológica para proveer mejores maquinarias, equipos, componentes e insumos a otras áreas productivas.

Artículo previo

YPF: el titular de la petrolera argentina ...

Próximo artículo

Biocombustibles: Argentina, ante el riesgo de un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ¿Qué dice la nota que Fepamco?

    7 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El grupo Pérez Companc expande sus negocios petroleros en Brasil

    13 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF vuelve a exportar petróleo tras 16 años y pagará dividendos a sus accionistas

    14 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    RefiPampa lanza Obligaciones Negociables para ampliar su refinería y extender la red de EESS

    3 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrobras golpeó a la Bolsa porteña y el poco apetito por el riesgo argentino hundió los ADRs

    23 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Ecopetrol anuncia inversión por más de 3.500 millones de dólares para 2021

    15 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El sistema eléctrico cierra el año con un 46% de subsidios

  • Petróleo

    Mendoza licita en setiembre el yacimiento Chañares Herrados

  • Petróleo

    Una ley de promoción petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.