Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Con 15 torres activas, YPF invierte 184 millones de dólares en Chubut

Con 15 torres activas, YPF invierte 184 millones de dólares en Chubut

By webmaster
18 marzo, 2021
514
0
Compartir:
Además de seguir con la recuperación terciaria en Manantiales Behr, la compañía llevará esa tecnología al yacimiento El Trébol.

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, anunciaron el desembolso de u$s 184 millones para sus operaciones en la provincia del Chubut y la puesta en actividad de dos nuevos equipos de torre. De esta manera, la compañía controlada por el Estado nacional tendrá 15 equipos en actividad en la provincia durante 2021.

De este anuncio participaron autoridades chubutenses, tanto del gobierno provincial como representantes sindicales y de las pymes. De acuerdo a un comunicado de YPF, esta apuesta forma parte del plan de inversiones para este año que le permitirá recuperar a la compañía la actividad y la producción en todas las provincias en donde opera y en particular con el petróleo convencional de la Cuenca del Golfo San Jorge.

“Queremos tener un diálogo franco con todos los actores para generar la energía que los argentinos y las argentinas necesitan. Los fondos que la compañía consigue tienen que estar al servicio de la producción y del trabajo”, afirmó Pablo González, presidente de YPF. Además, agregó que para este 2021, en Chubut la compañía mantendrá su foco en la recuperación secundaria y terciaria que tan buenos resultados le dio durante el 2020.

La proyección de YPF en la cuenca compartida por Chubut y Santa Cruz consiste en realizar la reparación de 130 pozos y la perforación de 45 pozos nuevos. Además, YPF lanzará un nuevo piloto de terciaria en el yacimiento El Trébol con la instalación de una planta de polímeros y sumará una planta en Manantiales Behr, yacimiento con más de 90 años y que durante el 2020 generó producciones récord.

En El Trébol, YPF realizó en 2013 el primer pozo de exploración no convencional. Si bien, la producción shale en esa zona de la Patagonia no prosperó, sí fue un buen momento para indagar el potencial del “pequeño Vaca Muerta” que tiene el subsuelo chubutense, la denominada formación Pozo D-129. Pero el futuro está puesto en la recuperación mejorada de petróleo (EOR, por sus siglas en inglés).

En total, la actividad de terciaria en la provincia se desarrollará con siete plantas. Este anuncio de mayor actividad, producción y trabajo constituye un esfuerzo compartido de YPF con sus proveedores, con el gobierno provincial y municipal de Comodoro Rivadavia y con los trabajadores de la industria. En ese marco, se firmó la ratificación del acuerdo de eficiencia y productividad para poner en valor los recursos de la provincia.

TagsYPF
Artículo previo

China, el segundo socio comercial de la ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: la ampliación de la ruta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Las envíos de GNL seguirán, al menos, durante cuatro meses más

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    TGS, Tecpetrol e YPF se presentarán en la licitación del gasoducto Vaca Muerta – Salliqueló

    1 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Inversiones: Chevron y Shell impulsan inversión clave en Vaca Muerta

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Weretilneck y Figueroa se reunieron con Marín por el futuro de Vaca Muerta

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El año pasado, YPF experimentó una pérdida de cerca de US$ 1.300 millones debido a la desvalorización de activos

    8 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF trata de refinanciar mega deuda en dólares

    11 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Rusia: El gas vuelve a fluir hasta Europa a través del ducto Nord Stream

  • Gas

    Autosuficiencia en petróleo y gas del país no sería mayor al 2029

  • Gas

    Se reunió la Mesa de Combustibles para analizar el mercado del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.