Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Economía
Home›Economía›Subas de impuestos de Bolsonaro espantan a los inversores en Brasil

Subas de impuestos de Bolsonaro espantan a los inversores en Brasil

By webmaster
3 marzo, 2021
407
0
Compartir:
El mercado teme que el presidente se esté alejando de la agenda liberal que prometió en la campaña electoral de 2018, luego se aumentar los impuestos a los bancos y a los productores químicos.

Las acciones y la moneda de Brasil cayeron fuerte este martes después de la decisión del gobierno de Jair Bolsonaro de subir algunos impuestos sensibles. Los inversores temen que el presidente se esté alejando de la agenda liberal que prometió en la campaña electoral de 2018.

En un comunicado a última hora de la noche del lunes, la oficina del presidente anunció sus planes de aumentar el impuesto sobre la renta para los bancos al 25% desde el 20% del 1 de julio al 31 de diciembre.

El gobierno también planea eliminar un régimen fiscal especial para los productores de productos químicos como Braskem SA, cuyas acciones cayeron casi un 4%.

Esas subidas de impuestos compensan parcialmente los decretos de Bolsonaro para llevar a cero los impuestos federales PIS/Cofins sobre el gasóleo durante dos meses y el gas de cocina de forma indefinida. El mes pasado, Bolsonaro prometió reducir los costos de los combustibles cuando los camioneros amenazaron con una huelga por el aumento de los precios.

En ese marco, el dólar ascendió 1,2% frente al real, enviando a la moneda brasileña a un mínimo de tres meses a pesar de que el banco central subastó más de u$s2.000 millones en el mercado al contado. De esta manera, la moneda del país vecino acumuló una pérdida frente al dólar de casi 5% en 4 días y en torno al 9% en 2021.

No obstante, el índice de acciones Bovespa logró voltear las pérdidas, que llegaron hasta el 2,7% en la mañana, y terminó con alza de un 1,2%.

Muchos inversores interpretaron el repentino cambio en la política tributaria como una señal de que Bolsonaro ha dado la espalda a las promesas de libre mercado de su campaña de 2018, mientras sus números en las encuestas caen antes de la carrera por la reelección del próximo año.

“Por primera vez, estoy empezando a perder la fe y a sentirme incómodo”, dijo Dan Kawa, analista de TAG Investimentos, en una nota a los clientes. “Espero que se detengan aquí, pero las señales son que el liberalismo económico ha sido dejado de lado y el populismo está ganando terreno en la agenda (política)”.

Los mercados financieros de Brasil comenzaron a mostrar mayor volatilidad el mes pasado, cuando Bolsonaro destituyó al presidente ejecutivo de la petrolera estatal Petrobras por subir los precios de los combustibles.

Roberto Castello Branco, el presidente ejecutivo saliente de Petrobras, se había comprometido a seguir las tendencias de los mercados mundiales del petróleo, y su despido asustó a los inversores que temen un regreso de la interferencia del gobierno en la empresa más importante de Brasil y en la economía.

El ministro de Economía, Paulo Guedes, aliado de Castello Branco y firme defensor de una ortodoxia liberal, guardó un llamativo silencio durante el episodio, lo que sugiere que su influencia ha disminuido.

“Esta decisión genera incertidumbre institucional”, afirmó Paloma Brum, economista de Toro Investimentos, en relación con el repentino cambio de régimen fiscal. “En el contexto de una crisis económica, genera incertidumbre sobre si el Gobierno seguirá realmente una agenda liberal”.

Entre los principales perdedores del martes estuvieron Petrobras y la empresa estatal de energía Eletrobras , que cayeron casi un 5%.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Producción petrolera rusa baja, afectada por vejez ...

Próximo artículo

El ranking de las exportadoras de petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Caputo se refirió a los dólares en el colchón: “¿Por qué no usarlos?”

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Energía: el AMBA no es igual que el interior a la hora de las subas de precios

    17 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Chubut evaluará flexibilizar la cuarentena para evitar un “mayor impacto económico”

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    “No veo el entusiasmo que nosotros sí tenemos para exportar”

    14 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Chubut: las regalías petroleras de febrero volvieron a registrar un saldo en alza

    8 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Financiamiento de Empresas a través del Mercado de Capitales

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tarifas: arrancan las audiencias públicas con una suba de 20% en el gas

  • Gas

    Mejora salarial para personal de Estaciones de Servicio de GNC

  • Petróleo

    Coronavirus, petróleo ¿y después?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.