Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Jujuy alcanzó acuerdo con el 50% de los bonistas para reestructurar el bono verde

Jujuy alcanzó acuerdo con el 50% de los bonistas para reestructurar el bono verde

By webmaster
3 marzo, 2021
294
0
Compartir:
La provincia trabaja en ampliar el acuerdo a alrededor del 75% de los acreedores de este título que se emitió en 2017 por u$s210 millones para financiar la construcción de una planta energía solar. La deuda vence en 2022 y se busca estirarla hasta 2027.

El Gobierno de Jujuy informó en esta jornada que alcanzó un acuerdo con el 50% de los acreedores del bono verde para reestructurar los u$s210 millones de esta deuda que vence en septiembre de 2022 y que el equipo económico del gobernador Gerardo Morales busca extender hasta 2027.

La provincia trabaja en ampliar el acuerdo a alrededor del 75% de los tenedores, de manera de redefinir el perfil de los compromisos futuros y tornarlos sustentables y ajustados a las posibilidades de pago, habida cuenta de que la pandemia del Covid-19 alteró de manera significativa las previsiones económicas financieras realizadas, indicó un comunicado de prensa.

El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, recordó que el bono, utilizado para terminar de financiar la construcción de la planta de energía solar Cauchari, establece que se lo debe cancelar en su totalidad en la fecha de vencimiento.

El funcionario dijo que ante “las circunstancias ocasionadas por la pandemia y una demora en la puesta en marcha de Cauchari, que empezó a vender energía en septiembre del año pasado, se ha complicado un poco la situación financiera en función del cumplimiento para 2022 del capital, aunque no así de los cupones del pago de los intereses, que se ha hecho regularmente”.

En ese marco es que, partiendo “de la reestructuración de bonos que hizo Nación y vienen haciendo las provincias, Jujuy ha iniciado las tareas para la reestructuración del mismo logrando un principio de acuerdo con más del 50% de los bonistas”, sostuvo Sadir.

Continuó indicando que el acuerdo “consiste también en una reducción de intereses, ya que el préstamo fue obtenido con una tasa de interés del 8,625%, lográndose una reducción de esa tasa para 2021 y 2022 del orden del 5%, y luego sube de nuevo la tasa pero ya no al 8,625%, sino al 8,37%”.

“Implica una merma en el pago de intereses y un pago escalonado parcializado del capital, lo que lo hace mucho más sustentable en el pago de la deuda; lo que nos da mucha mayor previsión financiera para el futuro”, valoró Sadir en torno a la propuesta, que “de acordarse con el 75% de los bonistas, obligaría al 100% a sumarse al acuerdo”.

Finalmente, el ministro aseguró que la provincia hasta el momento no incurrió en ningún evento de default: “Venimos cumpliendo muy bien con todos nuestros bonistas, no solo los del bono verde, sino también de todos los cumplimientos que tenemos principalmente con Nación”.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

La propuesta del MIEM sobre “transformación energética” ...

Próximo artículo

Consideran que el “precio político de las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Satélites muestran a los mayores emisores de metano del mundo

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    África con esperanzas ante un ambicioso proyecto: un oleoducto de 3.500 millones de dólares

    12 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Un nuevo material poroso facilita la producción de hidrógeno combustible del agua

    23 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La OPEP llama a sus miembros a rechazar el objetivo de la COP28 de utilizar combustibles fósiles

    13 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Traslado de YPF: “implicaría perjuicios importantes a la ciudad” indicó Daniel Marques

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El replanteo del orden mundial, una oportunidad para reconciliarnos con el futuro

    22 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Hidenesa proyecta ampliar el servicio a más localidades en Neuquén gracias a obras

  • Gas

    “No podemos mover la silla cada 6 meses”

  • Petróleo

    OPEP acuerda compensación de Irak por incumplimiento de recortes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.