Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›El secretario Martínez explora el fortalecimiento del vínculo energético con Rusia

El secretario Martínez explora el fortalecimiento del vínculo energético con Rusia

By webmaster
1 marzo, 2021
346
0
Compartir:
El funcionario analizó con el embajador argentino en Moscú, Eduardo Zuain, los proyectos y las posibilidades de inversión del país euroasiático.

El secretario de Energía, Darío Martínez, mantuvo un encuentro con el recientemente designado embajador argentino ante la Federación de Rusia, Eduardo Zuain, con quien analizó diversas posibilidades de intercambio comercial en materia energética entre ambos países.

El funcionario destacó la “importancia de mantener una relación bilateral a través de la embajada argentina con el gobierno ruso para afianzar las relaciones comerciales y poder explotar todo nuestro potencial”, explicó la cartera energética en un comunicado

“La Federación de Rusia es una de las principales potencias del mundo. Es una gran oportunidad para robustecer ese mercado y poder así seguir avanzando en la reconstrucción de la Argentina”, señaló el secretario de Energía.

Por su parte, el diplomático señaló que en el encuentro se repasó “la relación entre la Argentina y la Federación de Rusia desde el punto de vista de la energía”.

En ese contexto, los funcionarios analizaron “proyectos, posibilidades de inversiones, cuáles son los intereses de la Argentina en la relación con un país absolutamente vital para nosotros, como también para el resto del mundo”, precisó Zuain.

“Rusia es hoy uno de los dos centros de poder estratégico, con quien tenemos una agenda muy rica y variada, en donde debemos aprovechar su experiencia, mientras que nosotros tenemos mucho para ofrecerle”, explicó el embajador.

Fuentes oficiales adelantaron que el Ejecutivo trabaja en la llegada de inversiones para fortalecer la infraestructura.

La sexta central nuclear, la represa de Chihuido en Neuquén y un tren que uniría Vaca Muerta con Bahía Blanca, entre los proyectos, forman parte del borrador oficial.

A pesar de que la prioridad absoluta de las gestiones en Moscú será garantizar la provisión de vacunas y de concretar la fabricación del fármaco en el país -lo que finalmente fue anunciado este viernes-, Zuain diagramó una hoja de ruta inicial para aumentar las exportaciones y atraer inversiones.

En 2008 ambos países elevaron el rango de su vínculo al de Asociación Estratégica Integral, acuerdo que suponía fortalecer la cooperación política, comercial, científica y tecnológica al máximo nivel.

Con ese marco, en 2015 -meses antes de las elecciones- Argentina y Rusia firmaron un acuerdo para construir la sexta central nuclear pero la asunción de Mauricio Macri representó un giro en las relaciones exteriores y el proyecto se frenó.

De acuerdo a lo que revelaron fuentes de la Cancillería, los capitales rusos están interesados en reflotar el plan para construir una planta nuclear con un reactor de uranio enriquecido y agua liviana con una potencia de 1.200 megavatios.

De acuerdo a estimaciones preliminares podría proveer alrededor de 6.000 puestos de trabajo en mano de obra local y la sustitución de combustible fósil generaría un ahorro neto superior a los 20.000 millones de dólares en veinte años.

Multipolaridad. Un alto funcionario dijo a Ámbito Financiero que Rusia valora la política exterior argentina porque la considera “independiente e impulsora de la multipolaridad”. Y adelantó el interés por avanzar en la construcción de la represa de Chihuido I, cuya inversión fue estimada en 2.250 millones de dólares.

La iniciativa lleva seis años de negociaciones y se paralizó durante el mandato de Macri en el marco del plan de austeridad fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Otro de los proyectos en carpeta es el del Tren Norpatagónico, que debería unir el puerto de Bahía Blanca con los chilenos de Concepción y Talcahuano y tendría un desvío hacia Añelo y Rincón de los Sauces, en las cercanías del yacimiento neuquino de Vaca Muerta.

Por lo que surgió de las recientes conversaciones entre el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el total a desembolsar sería cercano a los 1.000 millones de dólares.

Las obras incluirían la intervención de 309 kilómetros de vías, playas ferroviarias y refacciones de señalamiento y generaría de manera directa 690 puestos de trabajo.

Zuain trabaja en una cumbre presencial entre el presidente Alberto Fernández y su par ruso Vladímir Putin que todavía no tiene una fecha definida. También tiene apuntada la realización de una feria comercial del rubro de alimentos porque en la cartera que conduce Felipe Solá consideran que el país tiene potencial para aumentar las exportaciones de ese sector.

En cuanto a las relaciones comerciales, la embajada apuntará además a promover los envíos de la industria vitivinícola.

Zuain tuvo un encuentro la semana pasada con la Corporación Vitivinícola Argentina en el que acordaron llevar adelante un trabajo coordinado entre sector público y privado.

Según explicaron las fuentes de la cancillería, Moscú está promoviendo disminuir el consumo de vodka y se proponen hacerlo con el de vino.

Actualmente el país vende una buena cantidad a granel pero poco fraccionado y buscarán imponer el sello nacional.

Fuente: La Gaceta.

Artículo previo

Los desafíos del próximo invierno

Próximo artículo

YPF invierte u$s16 millones en Río Negro

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Qué puede esperar la Cuenca del Golfo con el nuevo secretario de Energía Darío Martínez

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    NOA: la destilería de Refinor en Campo Durán enfrenta una situación crítica

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    ¿Por qué falta tanto gasoil en el país?

    8 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Cómo reducir las importaciones energéticas en los próximos años

    8 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Los 5 secretos de Elon Musk para convertirse en el nuevo hombre más rico del mundo

    12 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    YPF le cede 50% de un permiso offshore a Equinor

    8 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Preocupa la continuidad del subsidio al gas por Zona Fría en San Juan

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: la primera planta compresora comenzará la inyección de gas el 9 de julio

  • Petróleo

    EE.UU.: la producción de crudo creció 11% en 2019

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.