Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea: “El objetivo es aumentar la producción en Argentina”

Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea: “El objetivo es aumentar la producción en Argentina”

By webmaster
1 marzo, 2021
422
0
Compartir:
La firma posee participaciones en más de 20 yacimientos de petróleo y gas de Mendoza, Neuquén y Tierra del Fuego, con reservas de 2.000 millones de barriles de crudo y 3.000 millones de metros cúbicos de gas.

Wintershall Dea Argentina, la quinta productora de gas natural del país, posee participaciones en más de 20 yacimientos de petróleo y gas de Mendoza, Neuquén y Tierra del Fuego, con reservas de 2.000 millones de barriles de crudo y 3.000 millones de metros cúbicos de gas. En 2020, año de la pandemia, obtuvo una producción de 69.000 barriles diarios, casi 10% del total global de la compañía. Sin embargo, su CEO Mario Mehren ya anunció que en este 2021 van por más. “En el mediano plazo, nuestro objetivo es aumentar nuestra producción en Argentina”, aseguró ante la consulta de Ámbito, al término de dos presentaciones de prensa una internacional y otra local.

Mehren dijo que ese crecimiento se dará “no solo sobre la base de nuestro activo CMA-1 (área offshore frente a T.d.F que opera junto a PAE y Total) y sus oportunidades de desarrollo incrementales, incluido el proyecto Fenix, sino también con base en Aguada Pichana Este, donde recientemente reanudamos la perforación, y en proyectos operados por nosotros mismos como Aguada Federal y Bandurria Norte” en Vaca Muerta.

En los planes de Wintershall Dea figuran perforar 4 nuevos pozos de forma vertical y la construcción de un gasoducto de 11 kilómetros que une Aguada Federal, que opera junto a ConocoPhillips, con el bloque San Roque. La hoja de ruta para Vaca Muerta es sumar 10 pozos más.

“Vamos a invertir más en 2021, básicamente porque en 2020 paramos las actividades. Veremos si volveremos a los niveles de 2019”, afirmó Mehren, y remarcó que para desarrollar a pleno la formación se necesita más infraestructura, como más rutas o un ferrocarril. “Esas son las cosas que se necesitan para apoyar el modelo de servicios y el desarrollo de no convencionales”, destacó.

“En Estados Unidos (por Permian) la ventaja es que el sector de no convencionales es una industria de servicios, con muchos proveedores, y competencia, lo que permite tener precios bajos y desarrollar los proyectos”, señaló, y agregó otro factor indispensable. “En Argentina faltan reglas de jugo estables. Es muy difícil decir a empresas proveedoras que vengan con nosotros a Argentina, cuando el único problema es que no pueden mandar la plata que invirtieron a la casa matriz, y eso complica un poco”, sostuvo.

En Mendoza Wintershall Dea posee el permiso de exploración para el bloque CN-V (en sociedad con GeoPark 50%), mientras que en el Mar Argentino obtuvo junto a sus socios Tullow (operador) y Pluspetrol dos licencias de exploración en la prometedora cuenca Malvinas Oeste.

Si bien Mehren destacó el lanzamiento del Plan Gas.Ar, admitió que siempre existen dudas sobre la moneda en que se cobra. “Tenemos experiencias en otros Plan Gas. Hay que ver el día que se cambia una factura de dólares a pesos, y cuánto tiempo hay para hacer la conversión. No solo vamos a observador el año 2021, sino si se cumplen los compromisos y cuáles son las consecuencias. Tenemos la confianza que se necesita para invertir más, pero con las experiencias del pasado vamos con más preocupación, que tranquilamente”, expresó.

Ante otra pregunta de Ámbito, el CEO de la empresa alemana vaticinó un barril Brent de entre u$s45 a u$s55 para 2021 -ya está por encima de u$s66- y un precio internacional del gas natural (TTF) de entre u$s4 y u$s6 MSCF, si es que la recuperación de la pandemia covid-19 “continúa ininterrumpida” sin nuevas oleadas de contagios y siempre en cuando “las vacunas están disponibles para el público en general durante todo el año”.

Aunque Mehren reconoció ante Ámbito que mantiene “constante diálogo constructivo con las autoridades en materia energética, tanto a nivel federal como provincial”, expresó su preocupación por el descongelamiento de la tarifas de gas. “Es una discusión muy complicada y entiendo perfectamente que no es fácil llegar conclusiones. Por un lado, las empresas necesitamos estabilidad y precios razonables, sanos, para nuestros productos. Pero por otro lado, la inflación, el desempleo y aumentar tarifas siempre fue un tema complicado en la Argentina. Miro esta discusión con preocupación, pero espero realmente que se tomen las decisiones correctas, y que se haga todo para poder cumplir con los recientes compromisos del Plan Gas.Ar”, sentenció.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Una mirada a tres mujeres en las ...

Próximo artículo

Alicia avanzó en más del noventa por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF saca una medida para controlar la venta de gasoil a extranjeros

    10 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Una de las principales petroleras del país sale a rescatar deuda por anticipado

    13 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Eduardo Dvorkin: “Es imprescindible que produzcamos energía”

    18 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Aconcagua Energía, cedió el 100% de su participación en el área “Tres Nidos” a la Petrolera San Miguel ...

    5 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Producir energía con la mirada puesta en futuro

    29 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Ahora Lubrax produce sus lubricantes en la Argentina

    12 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    México busca ser autosuficiente para 2024 en materia de producción y refinación de hidrocarburos

  • Gas

    22% de las reservas de gas de Santa Cruz son no convencionales

  • Gas

    Empezó la audiencia pública para determinar el precio del gas natural con subsidio del Estado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.