Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Las cifras del petróleo y gas, empresa por empresa

Las cifras del petróleo y gas, empresa por empresa

By webmaster
8 febrero, 2021
998
0
Compartir:
Un informe marca el impacto que tuvo la pandemia (y, por ende la cuarentena) en términos de caída del consumo y de la producción. Las principales petroleras y su derrotero que recién ahora encuentra salida a la crisis que sufre el sector a nivel global.

Por efectos de la pandemia, en 2020 la producción de petróleo bajó 5,5% y la de gas natural un 8,9% en la comparación con 2019, según el último informe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE) en base a cifras oficiales. Si bien las caídas fueron notorias, principalmente por la escasa actividad en los meses de aislamiento obligatorio, el regreso del barrio criollo, la baja a cero de las retenciones a la exportaciones, el plan GasAr, las actualizaciones de precio de los combustibles y la recuperación del valor internacional del crudo, entre otras medidas, amortiguaron un desplome que se vaticinaba aún mayor.

El petróleo crudo registró en diciembre una caída del 7,6% respecto de igual mes de 2019, mientras que la producción total del año se retrajo un 5,5% respecto al año previo. En el caso de los yacimientos convencionales, se observó una caída más pronunciada, del 11,8% anual respecto del año anterior, y se consolidó como una de las más abruptas de los últimos 40 años. En cambio, el petróleo no convencional, que representó el 24,4 % del total en 2020, tuvo en el año un crecimiento del 21,1% que compensó parcialmente la caída de la producción convencional, reportó el IAE.

A pesar de los embates por el covid-19, las principales empresas de hidrocarburos iniciaron una senda de recuperación, que despierta ánimos optimistas en el sector, que se ven reflejados en el alza de actividad intermensual de las Cuencas Neuquina y Golfo San Jorge.

En Vaca Muerta la producción de YPF creció 38% desde que la compañía retomó su actividad. El mes pasado alcanzó los 78.200 barriles equivalentes día, la marca más alta desde que se retomaron las operaciones. Mientras resuelve el canje de deuda, YPF prevé para 2021 duplicar la producción de gas y sostener el crecimiento en petróleo no convencional. Hoy ya opera en la zona con un total de 41 equipos: 11 de perforación y 30 de terminación.

Vista Oil&Gas cerró el 2020 con una producción total en diciembre de 24.545 barriles de petróleo y 1,4 millones de metros cúbicos de gas por día. Además de alcanzar reducir 56% el tiempo para realización de un pad, la petrolera de Miguel Galuccio logró un crecimiento exportador mayúsculo: pasó de vender 94.475 barriles tipo Medanito en 2019 a 2.790.008 en 2020

Pan American Energy (PAE), con una participación del 21% en el total, aumentó en diciembre su producción de petróleo 0,3% respecto del mes anterior, pero se retrajo 4,7% interanual. El mérito en este caso es que en medio de la pandemia PAE logró sostener una producción 16,2 Mm3 de petróleo diarios.

Pluspetrol, SINOPEC y Tecpetrol contrajeron la actividad entre 18% y 22% interanual, pero sostuvieron la producción anual promedio en niveles elevados de 4,2 Mm3, 2,5 Mm3 y 2,3 Mm3, respectivamente.

La producción de gas natural total país descendió 8,9% en el 2020, con una fuerte caída productiva en diciembre, en que disminuyó 10,3% respecto de diciembre de 2019. Durante los meses de cuarentena se redujo 11% respecto a iguales meses de 2019 (15 MMm3).

La producción bajó en todas las cuencas, pero más se notó en la neuquina, donde se produjo la mayor caída relativa: 10,3% anual. La producción de shale gas bajó 9,1% en un año. La puesta en marcha del Plan GasAr sobre el cierre del 2020 promete un 2021 distinto.

PAE, que representa el 10% de la producción total de gas, cayó apenas 1,3% en el 2020 frente al 2019. Fortín de Piedra, donde Tecpetrol opera la mayor área gasífera, retrocedió 18,5% el año pasado, al caer de 13,3 millones MMm3 diarios a 10,9 MMm3. Pero su aporte es tan significativo a la producción total, que las tareas de Tecpetrol en Fortín de Piedra representa casi 9% de la actividad: 10.9 MMm3/d sobre un total de 123,2 Mm3/d.

En Loma Campana, otra nave insignia del shale en Vaca Muerta, la producción cayó 6,15% durante el 2020 a 1,2 MMm3. Total redujo 2% el gas en el área Aguada Pichana Este hasta los 8,8 MMm3 por día, pero al mismo tiempo incrementó su producción 2,8% interanual con 31,5 MMm3 por día en diciembre último.

Pluspetrol mostró un salto de crecimiento en La Calera, donde registró 2,6 MMm3, mientras que CGC escaló 3,3% mensuales de los 4,8 MMm3 de noviembre a los 5 MMm3 de diciembre. Pampa Energía cerró un 2020 con alza mensual de 3% (6 MMm3) y una variación acumulada anual de 4,7%.

“Los efectos limitantes del ASPO/DISPO sumado a una demanda notablemente reducida y precios bajos, aunque parcialmente recuperados a partir de septiembre, han derivado en una reducción importante en los niveles de producción de las principales empresas en abril y mayo de 2020, que se ha recuperado parcialmente a partir de junio de 2020”, remarcó el IAE.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

La tarifa de electricidad cubre solo la ...

Próximo artículo

YPF obtiene el apoyo del 45% de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Con la presencia de Arsat y la Secretaría de Energía, se inauguró la Expo Técnica de FACE

    28 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Pampa se ilusiona con la nueva ley de Hidrocarburos

    26 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Luego de 1 año y 3 meses en septiembre podrían aumentar los combustibles

    19 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Cambio climático: cómo la tecnología está ayudando a hacer frente a los desastres climáticos en el mundo

    26 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Expertos advierten que una reforma energética en México viola el derecho a la salud

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Sindicatos petroleros de Bolivia declaran estado de emergencia

    12 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Qué países poseen más reservas de petróleo?

  • Gas

    EL GOBERNADOR PEROTTI RECORRIÓ LAS OBRAS DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

  • Gas

    Iveco amplía su gama de camiones a gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.