Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Renovables
Home›Renovables›¿Cómo funcionan los Bonos Dólar Linked? La herramienta para financiar energías renovables en Argentina

¿Cómo funcionan los Bonos Dólar Linked? La herramienta para financiar energías renovables en Argentina

By webmaster
4 febrero, 2021
549
0
Compartir:
El financiamiento de las energías limpias en el país es una problemática que afecta al avance de varios emprendimientos. Alfredo Bernardi, ex Presidente de la Cámara Eólica Argentina, planteó una alternativa a considerar en el sector.

Los contratos pendientes adjudicados durante las licitaciones públicas del Programa RenovAr y el Mercado a Término siguen siendo un tema de discusión en el sector. Hay protagonistas que plantean nuevas licitaciones, otros que prefieren no hacerlo, e incluso otros que se mantienen al margen y esperan que no se llegue a la vía legal.

Y el financiamiento no es ajeno a dicha situación. Mientras que las empresas grandes pueden acceder a conseguir dinero en el extranjero o mediante diversas vías, las compañías de menor escala poseen mayores impedimentos.

Alfredo Bernardi, ex Presidente de la Cámara Eólica Argentina, analizó el panorama actual, con una propuesta: planteó la posibilidad del acceso a las aseguradoras o fondos comunes de inversión que no tienen productos dolarizados, como por ejemplo los bonos dólar linked, para que los agentes de menor calibre puedan desarrollar sus proyectos.

¿Qué son los bonos dólar linked? Son títulos de deuda nominados en dólares, pero que tanto sus amortizaciones de capital como sus pagos de renta se efectúan en pesos, teniendo en cuenta el tipo de cambio referenciado durante la emisión. Éstos pueden ser tanto nacionales como provinciales, públicos o privados.

“Si bien las empresas grandes pueden conseguir dinero por fuera, las chicas tienen la oportunidad y no lo hacen por los costos de estructuración que no se animan a asumir. Sin embargo estos proyectos pueden financiarse en el mercado de capitales. No es fácil, pero hay manera de hacerlo, de buscar una alternativa”, señaló.

“Hay posibilidades de financiar y algunas compañías no se animaron a avanzar. Todavía hay ventanas de mecanismo para hacerlo. Pueden encontrar trabajar en proyectos de largo plazo, dentro de un proceso que se va a cobrar, que es favorable a la economía mundial”, destacó.

En cuanto al RenovAr, y el proceso de las renovables en los últimos años en general, destacó la gestión de los dos gobiernos anteriores, de distintos signos, que decidieron que Argentina apueste por las renovables.

“Como sector hay que entender lo que se hizo. Es una historia de apenas cinco años, donde en aquel entonces solamente habían 200 MW de renovables en Argentina y hoy tenemos 2600 MW”.

“Hay que reconocer todo lo hecho y se construyó en el plazo mencionado, y todo lo que se pueda hacer si se decide continuar con el tema con las políticas del estado”, agregó.

Ante la pregunta sobre la viabilidad de llegar, al menos, al 20% de generación con energías renovables sobre el consumo total para el año 2025 que se detalla en la Ley Nacional 27.191, Bernardi opinó que “si los proyectos pendientes se concretan, permitirían llegar a abordar el porcentaje, pero como está la situación actualmente, hoy lo veo difícil”.

“Sería una picardía no poder llevar a cabo los proyectos por disputas en algún lado. Creo que debe resolverse la vía más virtuosa posible. Y si buscamos soluciones, en algunos casos se pueden encontrar”.

“El ideal es que un contrato Power Purchase Agreement que se firma con CAMMESA se construya y se logre poner en el sistema la energía licitada”, amplió.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

La energía eólica abastece un 7,5% del ...

Próximo artículo

El petróleo subió luego de que la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: En Europa la electricidad generada por fuentes renovables alcanzó el 47% en 2024

    21 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Las energías renovables lograron un crecimiento histórico en 2020

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Las renovables, una apuesta que va tomando forma

    2 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Crece 150% energía solar en casas: cómo instalar y ahorrar 70% de la tarifa

    28 octubre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Escuela entrerriana desarrolla baterías con energías renovables

    21 junio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Energía eólica: industriales detectan desafíos pendientes para generar más ahorro de divisas

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Derrame de petroleo en Puerto Rosales: La empresa informó que ya retiró 6 mil Kg de residuos

  • Petróleo

    Vaca Muerta: la producción de petróleo verá un hecho histórico a mitad de año

  • Gas

    Gas: Buscan reactivar la obra del Gasoducto Regional Centro II

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.