Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Aseguran que Argentina experimentará grandes cambios con el hidrógeno: “Va a ser el reemplazo natural del gas vehicular”

Aseguran que Argentina experimentará grandes cambios con el hidrógeno: “Va a ser el reemplazo natural del gas vehicular”

By webmaster
3 febrero, 2021
840
0
Compartir:
Ezequiel Serwatka, experto en hidrógeno, augura que en los próximos 5 años este combustible se incorporará en el país con pruebas piloto, y que a partir de la década del 30 ganará mucha presencia. Las Estaciones de Servicio de GNC serán las más adecuadas para adaptarse a esta tecnología.

Ezequiel Serwatka es argentino y vive en Bélgica. Actualmente trabaja como Ingeniero de propuestas en John Cockerill y anteriormente ha sido Ingeniero de Proyectos en Tecnologías del Hidrógeno en Hychico.

En diálogo con surtidores.com.ar, el experto advierte que este combustible que parece del futuro -el cual se produce a partir de la descomposición del agua- va a llegar más rápido de lo que se cree al país.

“Creo que Argentina tiene una gran oportunidad para el desarrollo del mercado del hidrógeno verde (producido con energías renovables), más aún en el sector de la industria y de la movilidad”, señala.

Observa: “Lo que veo es que faltarán aproximadamente 10 años para que el hidrógeno se desarrolle en el país; quizá en los próximos 5 años podamos ver algunos proyectos pilotos, en particular con colectivos o carga pesada. Pero para que los automovilistas utilicen el hidrógeno faltará un tiempo más”.

Por su experiencia en el mundo, Serwatka explica que el hidrógeno primero se aplica en los vehículos de gran porte, como camiones y trenes, y luego se vuelca a los automóviles livianos.

Esto permite que su desarrollo sea más ordenado que en el segmento de los vehículos eléctricos, donde predominan los automóviles ligeros, con menor autonomía y mayor necesidad de puntos de carga.

“Para dotar a camiones, con poner tres o cuatro Estaciones de Servicio que provean hidrógeno comprimido alcanza para hacer tramos largos, como podría ser desde Buenos Aires a Mendoza”, indica Serwatka.

Explica que esa será una buena introducción de esta tecnología al país, lo que permitirá después generar negocios rentables.

Si bien Serwatka comenta que la incorporación de hidrógeno “debería ir por un camino separado” al del gas vehicular, esta maniobra ayudará para una inserción más rápida que lo que pudiera ser el paso del gasoil al hidrógeno.

En esa línea, advierte: “El hidrógeno va a ser el reemplazo natural del gas vehicular”.

En ese sentido, el Ingeniero de propuestas en John Cockerill destaca el proyecto de Pico Truncado, donde se está trabajando para incorporar en vehículos de GNC un 20 por ciento de hidrógeno. “Esto puede ser una alternativa para descarbonizar la matriz y seguro que en un futuro próximo veamos este tipo de experiencias en funcionamiento”, destaca.

LAS ESTACIONES DE GNC, MÁS VERSÁTILES

En cuanto al rol de las Estaciones de Servicio en el mercado del hidrógeno, Serwatka indica: “Es más desafiante transformar una expendedora que ofrece combustibles líquidos en una de hidrógeno. Quizá será más fácil para las que ofrecen GNC”, introduce.

Explica que para ofrecer hidrógeno se requiere de mayor espacio para instalaciones de compresores y surtidores de carga.

“Lo que se necesita en una Estación de Servicio de GNC es muy similar a lo que se necesitará para una de hidrógeno”, señala. Aunque diferencia que la compresión del hidrógeno debe ser mayor que la del GNC, donde llegado el caso debiera ser de por lo menos el doble de presión.

“El hidrógeno se comprime a 350 bar y el GNC que se vende en Argentina es a 200 bar. Pero hay casos de autos que requieren de hidrógeno a mayor compresión, como el Toyota Mirai, que necesita de 700 bar”, revela.

Por lo tanto, las bocas de expendio que deseen ofrecer este tipo de combustibles deberán introducir cambios, las del GNC menores que las de combustibles líquidos.

Fuente: Surtidores.com

TagsGNC
Artículo previo

YPF conectó el pozo lateral más extenso ...

Próximo artículo

YPF busca duplicar su producción de gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Nuevo programa para la producción de gas

    22 junio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Proyectan que la demanda de GNC podría cuadruplicarse

    12 octubre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    La mayoría de las 150 estaciones de servicio de GNC de Santa Fe no tiene asegurado el abastecimiento a partir ...

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Por la caída del poder adquisitivo, se espera una mayor conversión de autos a GNC

    8 octubre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    La reapertura de los estudios jurídicos bonaerenses podría activar la promoción de acciones de amparo de Estaciones de Servicio

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Firme reclamo de los expendedores de GNC ante el ENARGAS por la exclusión del sector en el Plan Gas

    21 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La segunda fase de la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner fue anunciada por Sergio Massa

  • Electricidad

    Autos eléctricos: solo el 20% de las recargas se realizarán en Estaciones de Servicio

  • Gas

    Energía: el pedido que le hizo Alberto Fernández al Ministerio de Producción respecto al gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.