Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›Afirman que el desarrollo de los biocombustibles no es la mejor opción para el país

Afirman que el desarrollo de los biocombustibles no es la mejor opción para el país

By webmaster
3 febrero, 2021
387
0
Compartir:
Víctor Bronstein, reconocido especialista energético y consultor de empresas petroleras afirma que perjudican al sector de alimentos y al cuidado de la deforestación para obtener menos energía de la que hoy en día brinda el combustible convencional.

El Director Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS), Víctor Bronstein, dialogó con surtidores.com.ar, sobre la coyuntura que está atravesando el sector del Biocombustible y su influencia sobre las Estaciones de Servicio.

El profesional, quien también es titular del Seminario “Petróleo, Civilización y Poder”, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, brindó su particular opinión sobre la decisión del gobierno de aplazar el debate para extender la aplicación de la Ley de promoción al Biocombustible.

“Siempre fui muy crítico sobre el tema, porque a mi entender, se perjudica al sector de alimentos y al cuidado de la deforestación, para obtener menos energía de la que hoy en día brinda el combustible convencional”, expresó.

Sin embargo, llamó la atención sobre las opciones que el Estado deberá implementar para los productores de biodiesel y bioetanol, para que las empresas que ya están establecidas desde el año 2006 cuando se sancionó la ley, puedan sostener sus puestos de trabajo, en el caso de que se modifique la normativa referente a los cortes obligatorios en los hidrocarburos tradicionales.

Al ser consultado sobre las causas por las cuales las petroleras no habían cumplido con el porcentaje de mezcla exigido por la legislación, ponderó que “la pandemia provocó un exceso de producto en las destilerías y esa fue una de las causas por las cuales no se pudo cumplir con lo estipulado”.

En otro orden, Bronstein defendió la decisión del gobierno nacional de avanzar en el desarrollo de la producción de gas con el Plan Gas AR, y transmitió tranquilidad a los dirigentes del sector estacionero, porque dijo: “los planes en relación al petróleo y el gas son a largo plazo, pero en dos años estaremos en línea con lo esperado para tener disponibilidad del fluido para autoabastecimiento, lo que será beneficioso para las expendedoras de GNC”.

Valoró la apertura del secretario de Energía Darío Martínez, para solucionar los reclamos de las bocas de expendio en relación al precio de referencia del gas en boca de pozo y de la provisión, a la vez que se mostró confiado en que habrá una opción alternativa sustentable para el sector.

En ese marco, coincidió con la teoría de que “la distribución geográfica de la red de Estaciones de Servicio en todo el territorio nacional, favorecerá el desarrollo del GNC y los corredores virtuales para abastecer a todo el país y exportar gas a las naciones limítrofes”.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

El Gobierno negocia con las distribuidoras por ...

Próximo artículo

Martínez analizó la situación de la industria ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    “Mañana irán por tí”, el duro mensaje de un empresario a quienes se oponen al fracking y la minería

    14 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    YPF pidió postergar trabajos de exploración

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Vaca Muerta: los datos que explican la brecha de competitividad con Permian

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Jujuy reactivó la construcción de las productoras de litio

    18 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Un 33% de shale de Estados Unidos cerca de insolvencia técnica

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Pampa: En General Pico la creación del Consejo Asesor Cuestión Malvinas está cerca de ser una realidad

    18 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Récord: El fondo noruego del petróleo logra un retorno de 95.000 millones en 6 meses

  • Gas

    Entre Ríos: La provincia realizará una inspección interna en el gasoducto provincial

  • Petróleo

    Efecto petroleras: Guyana es el país que más crecerá este año en el mundo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.