Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: repuntó la actividad y superó los niveles pre-pandemia

Vaca Muerta: repuntó la actividad y superó los niveles pre-pandemia

By webmaster
3 febrero, 2021
351
0
Compartir:
Después de un año durísimo en la actividad hidrocarburífera, producto del derrumbe del consumo y de los precios del gas y del petróleo, Vaca Muerta finalmente vuelve a generar expectativas. La cantidad de fracturas para hacer nuevos pozos repuntó el mes pasado y se acercó a los niveles de julio de 2019, antes de que se congelaran los precios de los combustibles y se pospusieran los aumentos en las tarifas de luz y de gas.

Según datos del consultor Luciano Fucello, country manager en NCS Multistage, el mes pasado se realizaron más de 650 fracturas, un nivel de actividad solo superado en dos ocasiones, en agosto de 2019 y en febrero de ese mismo año, cuando se superaron las 700.

La reactivación de Vaca Muerta se genera luego de que en diciembre pasado la Secretaría de Energía lanzara el Plan Gas, que garantiza a las empresas un precio promedio por el suministro de US$3,5 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), muy superior a los US$2,30 que cobraron en promedio el año pasado.

Además, el precio internacional del petróleo también está repuntando. En enero, la cotización del Brent, que se toma de referencia en la Argentina, aumentó casi cinco dólares y pasó de US$51,09 a US$55,98. Lo que es un problema para las refinadoras locales (que no pueden trasladar el mayor del costo del insumo al precio en el surtidor) es una bendición para las empresas exportadoras, que además el año pasado se vieron beneficiadas con la reducción de las retenciones.

Dentro de este repunte, YPF lidera la actividad, con casi la mitad de las fracturas realizadas en Vaca Muerta: 291. Luego le siguen Vista Oil -la empresa fundada y dirigida por Miguel Galuccio-, ExxonMobil, Tecpetrol, Pluspetrol y Pan American Energy (PAE).

Al respecto, Galuccio indicó a LA NACION: “El contexto de precios actuales y, tomando en cuenta la baja de costos, la eficiencia y el buen desempeño productivo que tuvimos en nuestros pozos, generaron las condiciones adecuadas para seguir invirtiendo en el desarrollo de Vaca Muerta. Tenemos por delante un 2021 con oportunidades reales de crecimiento, donde el foco estará en desarrollar operaciones cada vez más sustentables, a través de la implementación de nuevas tecnologías y más innovación”.

Sin embargo, condicionó el crecimiento de Vaca Muerta al acceso al mercado financiero internacional “para garantizar los volúmenes de inversión necesarios, que permitan desarrollar nuestros recursos y seguir formando y potenciando los talentos de nuestra industria”.

YPF, por su parte, informó hoy que tiene en total 41 equipos activos en Vaca Muerta: 11 de perforación y 30 de terminación, y señaló que la producción no convencional alcanzó los 70.000 barriles de crudo diarios y unos seis millones de metros cúbicos de gas por día. Para este año, el plan de inversiones asciende a US$2700 millones, de los cuales US$1300 millones serán destinados al desarrollo del no convencional.

“YPF busca duplicar la producción de gas no convencional antes de mayo para cumplir con los compromisos del Plan Gas, una política que va a ser muy positiva para el país. En la zona de gas ya operan siete equipos de perforación. Cabe recordar que, desde el tercer trimestre de 2019, YPF no tenía equipos en la zona de gas activos”, dijeron en la empresa.

El boom de actividad también se observa en otros yacimientos por fuera de Vaca Muerta. Por caso, Pampa Energía -la empresa de Marcelo Mindlin- informó que “luego del resultado favorable de la licitación del plan Gas Ar ha aumentado considerablemente la actividad”.

En concreto, en el campo el Mangrullo está perforando cinco pozos y completando otros seis, lo que significará 50 etapas de fractura. “En Sierra Chata, el plan de acción es perforar y completar cuatro pozos, totalizando 12 fracturas. Asimismo, estaremos completando un pozo shale que tendrá 35 etapas de fractura”, comentaron a este medio.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

Desafíos geopolíticos y matriz energética en 2021

Próximo artículo

En la OPEP pronostican un déficit del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Ardito: “Vaca Muerta tiene proyectos sumamente competitivos a nivel mundial”

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Reclaman “más libertad” para desarrollar el shale en Argentina

    23 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF vuelve a emitir bonos para pescar a inversores nacionales

    21 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Omar Gutiérrez convocó a las petroleras a una mesa de diálogo

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Junto con la primera línea de la industria petrolera, Milei viajará a Neuquén para visitar por primera vez ...

    24 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Sergio Affronti adelantó que YPF analiza desembolsar hasta U$S 500 millones en la refinería de Luján

    2 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ley para crear un banco de datos del petróleo y la minería

  • Gas

    El Bndes brasileño financiará por US$400 millones a Techint-Usiminas para la etapa II del GPNK

  • Gas

    El gobierno incluyó en el presupuesto 2021 un bono de $29 mil millones para saldar una deuda con las productoras en la previa del Plan Gas 4.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.