Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Industria
Home›Industria›Industria: adelantan que repuntó cerca de un 10% durante enero

Industria: adelantan que repuntó cerca de un 10% durante enero

By webmaster
2 febrero, 2021
343
0
Compartir:
De acuerdo al índice adelantado que elabora Desarrollo Productivo, en la última semana del mes pasado la actividad creció entre un 7% y 12%.

El avance de la industria refuerza las expectativas que el Gobierno tiene sobre el crecimiento de la economía para el 2021. De acuerdo a los datos del Centro de Estudios para la Producción la actividad durante enero tuvo un fuerte repunte en comparación al mismo mes del año anterior. De acuerdo a lo que expresaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo el crecimiento fue de alrededor de un 10%, aunque la cifra cerrada se dará a conocer en el transcurso del mes. El sector siderúrgico, el automotriz y la construcción volvieron a impulsar la suba.

De acuerdo al índice adelantado que elabora la cartera que conduce Matías Kulfas, en la última semana del mes pasado la actividad estuvo creciendo en torno al 7% y el 12% en distintas ramas de la industria. En base al consumo energético de las plantas que informa Cammesa, el 58% de las fábricas demandó más electricidad que en enero del 2020.

Informate más”La Fundición” que lleva su nombre y apellido
El dato no es menor ya que el Gobierno se trata de la primera señal positiva del año y la base de comparación es frente a un mes que el año pasado no se vio impactado por la pandemia. En este sentido, el Gobierno espera que el repunte de la economía le permita reactivar el empleo en el primer semestre del año. “Estamos contentos con el escenario de reactivación económica que se viene”, afirmó el ministro Kulfas ayer en diálogo con Radio 10.

Si bien el escenario de la industria sigue arrojando resultados heterogéneos, detrás de este desempeño se observa un crecimiento superior al 60% en la siderurgia y del 15% en los materiales para la construcción. Además los cauchos y plásticos crecieron 14% y la producción automotriz un 20%.

El analista sectorial de Ecolatina Santiago Manoukian, en diálogo con Ámbito, coincidió en que durante enero “hubo un fuerte impulso de los productos metálicos que a su vez estuvo motorizado por mayor demanda de bienes durables”. A su vez destacó: “sigue la buena marcha de la construcción que ya acumula varios meses. La novedad es que a los pequeños desarrollos se sumaron las obras a gran escala que son las que permiten hacer despegar el empleo y estimular una mayor demanda industrial”.

Los datos oficiales reflejan el buen desempeño del sector automotriz que es clave a la hora de medir el PBI industrial. La demanda interna se mantiene firme y los patentamientos crecieron a un ritmo del 10% interanual durante el mes de enero. “La brecha cambiaria que sigue siendo alta y la restricción del acceso al mercado cambiario, impulsan nuevamente mayores ventas”, analizó Manoukian.

El director del Centro de Estudios para la Producción, Daniel Schteingart, dijo además que “a la reactivación industrial en curso, se suman las menores paradas de planta por vacaciones que en otros eneros. En algunos sectores, durante el parate de abril, se dieron vacaciones anticipadas, lo cual podría explicar parte de este comportamiento”.

De acuerdo a lo que señaló Schteingart, esta particularidad de las paradas de planta se observó en la primera quincena de enero, que suele ser el momento de menor actividad industrial. En 2021, este período fue mucho más activo que los años anteriores y el consumo de energía fue el mayor en una década.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Ziliotto pidió una reunión al nuevo titular ...

Próximo artículo

Fuerte repunte de la actividad en Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Viceministro Walter Verri visitó instalaciones de multinacional automotriz “Faurecia” en San José

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La producción de acero creció más de 9% en noviembre

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Por qué seguirá la crisis de la industria petrolera a pesar de los aumentos de los combustibles

    10 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    The Guardian denunció una grave estafa y la JP Morgan se fue del país

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Chubut: Buscan relanzar el plan de áreas marginales

    21 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Neuquén ostenta su nivel de empleo privado más alto de su historia

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    A través de un proyecto de expansión de GNL, Qatar tendrá una participación del 25% en el mercado global

  • Petróleo

    Con el barril arriba de 100 dólares, petroleras acuerdan un esquema de exportación de crudo cuatrimestral para asegurar el abastecimiento interno

  • Petróleo

    Mendoza tendrá desde agosto una plataforma digital de información hidrocarburífera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.