Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›Electrificación total: General Motors anunció que sólo comercializará autos eléctricos hacia 2040, inclusive en nuestra región

Electrificación total: General Motors anunció que sólo comercializará autos eléctricos hacia 2040, inclusive en nuestra región

By webmaster
2 febrero, 2021
398
0
Compartir:
Siguiendo con los detalles de su estrategia de electrificación, la compañía estadounidense informó que planea que sus operaciones y productos globales sean neutros en cuanto a emisiones de CO2 para 2040. Para ello, además de la inversión de U$S 27.000 millones para el desarrollo de nuevos autos eléctricos y autónomos, trabajará en la ampliación de la red de carga y en la producción de energía proveniente de fuentes renovables.

General Motors sigue realizando anuncios relacionados a su estrategia de electrificación. Luego de haber ratificado la mayor avanzada en vehículos eléctricos de su historia, con el lanzamiento de 30 nuevos productos para 2025 y el objetivo, para ese mismo año que el 40% de los modelos de la compañía en Estados Unidos estén impulsados por baterías, la firma norteamericana fue un paso más allá e informó que planea que sus operaciones y productos globales sean neutrales en cuanto a emisiones de carbono para 2040, es decir, que todo su portfolio será electrificado a nivel global.

Para ello, como ya se sabe, GM está invirtiendo U$S 27.000 millones en el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos en los próximos cinco años, superando la cifra de U$S 20.000 millones planteada antes del inicio de la pandemia por COVID-19. Esta inversión incluye el desarrollo continuo de la tecnología de baterías Ultium, la renovación de instalaciones como Factory ZERO en Michigan y el centro de manufactura Spring Hill en Tennessee, para la producción de estos productos con piezas creadas alrededor del mundo, e invertir en nuevos sitios, como el Ultium Cells LLC en Ohio, así como en la manufactura y puestos de trabajo relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). De esta manera, la compañía buscará ofrecer un vehículo eléctrico para las necesidades de cada cliente, desde crossovers y SUV’s hasta pick ups y sedanes.

electric gm

Mientras tanto, como la transición llevará algunos años al tener que crearse una red de infraestructura mucho más grande, GM también continuará mejorando la eficiencia de combustible para sus vehículos tradicionales de combustión. Algunas de estas iniciativas incluyen mejoras en la tecnología de economía de combustible, como la función “Stop/Start”, mejoras en la eficiencia aerodinámica, motores más pequeños con mayor potencia, transmisiones más eficientes y otras más, incluyendo la reducción de masa y neumáticos con menor resistencia al rodamiento.

Por otra parte, para reducir emisiones en sus propias operaciones, GM proveerá de energía 100% renovable a sus instalaciones en Estados Unidos para el 2030, y a nivel global para el 2035, lo que representa alcanzar cinco años antes el objetivo global de la compañía anunciado anteriormente.

Tal como señalamos anteriormente, otro punto clave para que los vehículos sean realmente de cero emisiones, es fundamental que estos se carguen con electricidad proveniente de fuentes renovables, como energía solar y eólica. En ese sentido, GM ha trabajado con empresas y desarrolladores para apoyar las inversiones en energía renovable que se encuentran en y alrededor de las comunidades donde existen instalaciones de la empresa, a través de acuerdos de compra de energía y tarifas verdes. La compañía también está trabajando con EVgo para triplicar el tamaño de la red pública de cargado rápido en Estados Unidos, mediante la instalación de más de 2.700 nuevos cargadores rápidos para finales del 2025. Esta medida ayudará a acelerar la adopción generalizada de vehículos eléctricos. Los nuevos cargadores rápidos serán alimentados con energía 100% renovable. GM cree que el sector energético se encuentra bien encaminado hacia una red descarbonizada, y que alcanzará un futuro totalmente eléctrico.

Al resepcto, Mary Barra, Chairman y CEO de General Motors, afirmó: “GM se une a los gobiernos y compañías alrededor del mundo que trabajan por construir un mundo más seguro, más verde y mejor. Exhortamos a otros a seguir este camino y generar un impacto significativo, tanto en la industria como en la economía.”

Fuente: 16 Válvulas.

Artículo previo

El origen de la situación actual de ...

Próximo artículo

Alemana Siemens Energy prevé reducir 7.800 puestos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Destinarán $4.000 millones a ocho proyectos bonaerenses

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Se triplicaron las inversiones globales en energías renovables

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    HSBC Argentina otorgó a Pampa Energía una carta de crédito por U$S 20 millones para ampliar su parque eólico

    7 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina ratifica su liderazgo regional en temas nucleares en la Conferencia General del OIEA

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Apuntan a la normalización de equipos solar térmicos y accesos a créditos blandos

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: Aconcagua tiene todo listo para avanzar con su parque solar en Mendoza

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Gobierno convoca a petroleras para analizar medidas tras el desplome del precio del petróleo

  • Gas

    El acuerdo de GNL entre YPF y Petronas podría resultar en exportaciones por $13.000 millones

  • Gas

    Estacioneros del interior del país en alerta por el inminente desabastecimiento de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.