Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Renovables
Home›Renovables›Desarrollan un método que optimiza el rendimiento de paneles solares

Desarrollan un método que optimiza el rendimiento de paneles solares

By webmaster
1 febrero, 2021
364
0
Compartir:
En la actualidad, las plantas de energía basadas en la conversión fotovoltaica constituyen importantes fuentes de energía renovables. Sin embargo, este sistema tiene como contra un costo inicial relativamente alto y una eficiencia de conversión baja.

Para lograr reducir el costo de producción de energía, investigadores del Grupo de Control Aplicado (GCA-LEICI) de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en Argentina desarrollaron e implementaron una nueva metodología, que permite la búsqueda y el seguimiento del punto de máxima conversión de potencia en sistemas de generación fotovoltaicos. De esta manera se logra aumentar la eficiencia de conversión de energía de la instalación.

La ventaja del método desarrollado en Ingeniería es que mediante la utilización de un algoritmo, al que los investigadores denominan “observador de gradiente dentro de un lazo de control”, logra reducirse al mínimo posible la cantidad de variables que se miden para poder optimizar la energía.

“En un lazo de control general pueden medirse variables como la temperatura, la presión atmosférica, la radiación solar o el viento, entre otras, y realimentarlas para tener información del estado del sistema y poder adoptar estrategias de control adecuadas”, explicó a Argentina Investiga el ingeniero electrónico Fernando Valenciaga, quien desarrolló la metodología junto al investigador Fernando Inthamoussou.

Por lo tanto, al tener que conocer el estado de menos variables, el sistema requiere menor cantidad de medidores y resulta mucho más económico. Otra ventaja adicional es que el método presenta una de las respuestas más rápidas dentro de este tipo de optimizadores siendo robusto a perturbaciones.

Para probar la eficiencia de la propuesta, los ingenieros realizaron estudios de simulación y pruebas experimentales. Los ensayos incluyeron la confección de nubes artificiales con telas de media sombra de distinta graduación (más y menos translúcidas) con el fin de analizar si el dispositivo se acomodaba a los distintos valores de radiación que normalmente inciden sobre los paneles. Los resultados fueron muy alentadores.

Sobre su posible fabricación en serie, Valenciaga indicó que actualmente es un prototipo y quedan detalles por ajustar, pero su producción es posible. “Existen muchos controladores de paneles solares, pero con observadores de gradiente como el nuestro, hasta donde sabemos, sería el único”, destacó.

Otra línea de investigación en la que trabajan los ingenieros es tratar de optimizar la generación de energía solar cuando existen sombras parciales. Esto ocurre, particularmente, cuando los arreglos fotovoltaicos están instalados en lugares donde la radiación que reciben, en la extensión de su superficie, no es uniforme. En esas situaciones generan condiciones de funcionamiento que los métodos habituales de optimización advierten como de máxima generación pero que en realidad no lo son. En ese sentido, están abocados al desarrollo de un método que sirva para poder encontrar el punto de operación de máxima generación de energía en estas situaciones. (Fuente: UNLP / Argentina Investiga)

Fuente: Noticias de la Ciencia.

Artículo previo

Richard Kouyoumdjian analiza a fondo la polémica ...

Próximo artículo

Análisis: China ingresa a Argentina como buen ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia Ambiente y Sociedad de Bariloche (MUTEC): se prorroga el llamado a licitación para su construcción

    24 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Diputados de Santa Fe piden informe sobre el fondo para la financiación del desarrollo de energías renovables

    27 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Los operadores alemanes pronostican hasta 261 GW de energías renovables en el plan de expansión de la red

    1 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: Salta y su potencial de la energía solar en la Puna para una matriz energética limpia y competitiva

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • RenovablesSin categoría

    Bolivia, Chile y Argentina juntos en pos de fijar el precio del litio

    21 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: firman convenio para analizar proyectos de Energía Renovable e Hidrógeno Verde

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Hidenesa sigue trabajando para extender la red en el Alto Neuquén

  • Gas

    Mendoza, en contra del Plan Gas que beneficia a La Pampa

  • Gas

    Nación prorrogará los contratos de provisión de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.