Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›Convocan a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía

Convocan a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía

By webmaster
27 enero, 2021
251
0
Compartir:
El Ministerio de Transporte convocó a los miembros permanentes del Consejo Federal Hidrovía (CFH) a la primera reunión plenaria a celebrarse el 22 de febrero próximo en la sede del Gobierno santafesino.

A través de la resolución 23/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, se invitó a participar del encuentro a una serie de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, entes u organismos públicos e instituciones académicas.

Además, se fijó como orden del día para la primera reunión la constitución formal y presentación del Consejo; la enunciación de los objetivos del mismo; el informe de gestión sobre el estado actual de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná por parte del Ministerio de Transporte; y la convocatoria de la próxima reunión.

Las entidades invitadas al Consejo son los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura, de Relaciones Exteriores y de Ambiente; la Prefectura Naval; el Servicio de Hidrografía Naval; el Instituto Nacional del Agua; la Defensoría del Pueblo de la Nación; las universidades nacionales de San Martín, de Buenos Aires, de Rosario, del Litoral, de La Plata, del Nordeste y de Entre Ríos.

También las federaciones Marítima Portuaria y de la Industria Naval, y de Empresas Navieras Argentinas; la Unión Industrial Argentina; el Consejo Portuario Argentino; las cámaras de la Industria Aceitera, de Puertos Privados Comerciales, de Actividades Portuarias y Marítimas, y Naviera Argentina.

Además, se invitó a la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios; el Centro de Navegación Argentina; la Bolsa de Comercio de Rosario; y las fundaciones Humedales, Taller Ecologista y Cauce Ambiental.

La resolución destacó que “la Hidrovía Paraguay-Paraná, y en particular el Sistema Navegable Troncal, en su extensión desde el Océano Atlántico hasta Confluencia, ha resultado un elemento clave para el desarrollo exportador”.

Remarcó que “la Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos”.

Precisó que “por ella circula más del 90% de la mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de la industria automotriz (Puerto de Zárate), de la metalúrgica, en particular su producción siderúrgica”.

Además, puntualizó que circula “la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; y un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas”.

Subrayó que la hidrovía “también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético del país”. (Télam)

Fuente: Grupo la Provincia.

Artículo previo

Salvar Agua Negra: tras la renuncia de ...

Próximo artículo

Ziliotto cosechó fondos y el apoyo del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Empresarios argentinos testean en laboratorio un prototipo local de BMS para baterías de litio destinado a generación distribuida

    20 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los cambios en Medio Oriente y una ventana de primer orden para Argentina

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cómo construir resiliencia climática a través de la migración de inversiones para asegurar un futuro sostenible

    29 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    PROYECTO PARA INCENTIVAR COMPRA DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    En medio de la crisis del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió en 2020 el monto más bajo de ...

    13 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    BlackRock seguirá apoyando a compañías como las de hidrocarburos que avancen en su descarbonización

    11 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tecpetrol y CGC invertirán en la construcción de depósitos de almacenamiento de gas

  • Gas

    Diputados piden restablecer el subsidio en el consumo de gas en la Patagonia

  • Gas

    Tarifas justas y modernización del marco regulatorio, el pedido de las distribuidoras de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.