Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Emiratos apuesta por el hidrógeno para combatir el cambio climático

Emiratos apuesta por el hidrógeno para combatir el cambio climático

By webmaster
22 enero, 2021
301
0
Compartir:
Dubái, 21 ene (EFE).- Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor productor de crudo de la OPEP, ha presentado esta semana una ambiciosa agenda para combatir el cambio climático centrada en el desarrollo de alternativas de hidrógeno, pero también para convertirse en un importante exportador de este elemento químico.

“Con nuestra infraestructura y las grandes capacidades de captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS), creemos que podemos ser uno de los productores de hidrógeno azul de menor costo y más grandes del mundo”, dijo el martes el ministro de Industria y Tecnología Avanzada emiratí, Sultan al Jaber.

Esta semana, durante la cumbre de la Semana de la Sostenibilidad, Al Jaber, también director ejecutivo de la Abu Dabi National Oil Co. (ADNOC), dijo que su empresa también “está explorando la viabilidad de los mercados en Asia y Europa”, puesto que ya produce alrededor de 300.000 toneladas de hidrógeno al año.

REDUCIR EMISIONES SIN PRESCINDIR DEL CARBONO

De acuerdo con el ministro, la geología de Emiratos le permite al país extraer “uno de los hidrocarburos menos intensivos en carbono del mundo”, aunque aseguró que “no existe una forma creíble” de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones sin capturar el carbono y almacenarlo.

El pequeño emirato del golfo Pérsico se ha marcado el objetivo de reducir sus emisiones en un 23,5 % para 2030 y en los últimos años las autoridades han estado invirtiendo en diferentes tecnologías para diversificar su economía y para reducir la huella de carbono en el proceso de producción energética.

Ejemplo de ello es el memorando firmado el pasado domingo entre ADNOC, el fondo soberano Mubadala y el holding ADQ de Abu Dabi para que la capital emiratí se convierta en el principal exportador de hidrógeno azul (el procedente del gas natural) y verde (producido a partir de fuentes de energía renovable).

EL DESIERTO APUESTA POR LAS RENOVABLES

A menos de una hora en coche de la capital se encuentra uno de los parques solares más grandes del mundo: Noor Abu Dhabi, unas instalaciones que cuentan con 3,2 millones de paneles solares y que empezaron a operar en 2019.

Se espera que el parque solar produzca suficiente energía diaria como para cubrir las necesidades de alrededor de 90.000 familias en todo el emirato.

Por su parte, el Departamento de Energía de Abu Dabi lanzó el miércoles, en el marco de la XI asamblea anual de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) que se celebra esta semana en Emiratos, una iniciativa para la producción de energía a partir de residuos en la capital.

De la misma forma, el emirato de Dubái ha desarrollado su estrategia sostenible para 2050 con el objetivo de producir el 75 % de la energía de la ciudad a partir de fuentes renovables de cara a ese año.

Uno de los principales proyectos es el parque solar Mohamed bin Rashid Al Maktoum, con una capacidad planificada de 5.000 MW para 2030 con tecnologías tanto fotovoltaicas como de energía solar concentrada.

El martes el director ejecutivo de la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubái, Saeed Mohamed al Tayer, dijo que la tasa de “energía limpia” de la ciudad creció un 9 % en 2020, mientras que las emisiones de carbono disminuyeron en un 22 % en 2019, un 6 % más del objetivo fijado para 2021.

Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente emiratí, Abdalá Belhaif al Nuaimi, afirmó en su discurso de apertura de la asamblea de la Irena que el país todavía tiene “mucho trabajo por delante para alcanzar el nivel deseado de transición energética global que pueda ayudar a abordar de manera efectiva el desafío que representa el cambio climático”. EFE

Fuente: TN.

Artículo previo

Elon Musk donará 100 millones de dólares ...

Próximo artículo

Ordenan a la Provincia informar sobre la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Los mendocinos y el petróleo

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    TGS, CGG y BGP completan la fase IV de la encuesta multicliente 3D en alta mar en Surinam

    23 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF comenzó el “Oleoducto Vaca Muerta Sur”

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Las exportaciones de petróleo le traen alivio a Neuquén

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El precio de la nafta sube atado al barril criollo que viene

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Cambio histórico: el petróleo de Vaca Muerta superó al convencional

    2 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta y el desafío del GNL en un escenario global competitivo

  • Gas

    Investigan daño ambiental por la fuga de gas de YPF

  • Gas

    Gas: Nación liberó parcialmente la exportación de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.