Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Litio, la oportunidad energética de Jujuy

Litio, la oportunidad energética de Jujuy

By webmaster
19 enero, 2021
448
0
Compartir:
La provincia cuenta con una capacidad de producción de 17.500 toneladas anuales. Se espera que a mitad de año comience a operar otro proyecto que producirá unas 22.500 toneladas más.

El innegable potencial que tiene el litio en la transformación energética hacia la que se dirige el mundo y el proyectado salto en la demanda que se prevé para los próximos años significan una gran oportunidad para el desarrollo minero en el norte argentino.

El petróleo blanco, como se suele referirse a este mineral, se presenta como un elemento clave para el almacenamiento de energía, impulsado por la electromovilidad, y gana lugar rápidamente por su bajo impacto ambiental entre sus principales características.

Con este horizonte de demanda es que hoy Jujuy cuenta con una capacidad de producción de Carbonato de Litio de 17.500 toneladas al año, de la mano de la firma Sales de Jujuy S.A. con su proyecto en el salar de Olaroz, que opera solo con fines de exportación. A este desarrollo se suma la planta que está cerca de su finalización de la empresa Exar S.A. en el salar de Cauchari que sumará una capacidad de producción de 22.500 toneladas anuales. Se espera que la planta esté finalizada a mediados del 2021

Lejos de conformarse con las capacidades actuales, ambas empresas proyectan ampliaciones para llevar la producción a 40.000 toneladas por año para el 2023, en el caso de Sales de Jujuy, y a 45.000 toneladas anuales en el caso de Exar. Para esto, Sales está ejecutando una inversión de 400 millones de dólares para ampliar su planta y las piletas de recolección.

El proceso de producción del Carbonato de Litio es amigable y sostenible con el medio ambiente y consiste en evaporar en piletas las salmueras supersaturadas -aprovechando la evaporación natural por medio de las energías del sol y del viento- para que precipiten sal y se concentre litio o potasio en la salmuera para que luego sea tratada y así producir cloruro de potasio o carbonato de litio.

Sales de Jujuy cuenta con una capacidad de producción de 17.500 toneladas anuales de Litio. (Foto: gentileza)

“El litio aporta un nuevo paradigma: en el futuro cercano se espera que la demanda del litio siga creciendo, impulsada por diversos aspectos, como ser medioambientales, avances tecnológicos, el compromiso en las reducciones de emisiones y control del calentamiento global, la disminución de los costos de baterías de litio para almacenamiento de la energía y las perspectivas de crecimiento de vehículos eléctricos”, indicó el presidente de empresa del Estado jujeño JEMSE, Felipe Albornoz.

“La provincia de Jujuy presenta un modelo atractivo para inversión de litio, ya que es una provincia minera por excelencia, cuenta con pasos internacionales, gasoductos y oleoductos, líneas de alta tensión cercana a los salares, accesos por rutas nacionales pavimentadas, proveedores locales ya desarrollados en cercanías a procesos productivos, universidades, laboratorios, entre otros aspectos, donde actualmente ya cuenta con minas en funcionamiento y exportando carbonato de litio”, señaló, el presidente de Jujuy Litio, Gabriel Márquez.

Entre los otros proyectos de litio que desarrolla JEMSE se destaca, por un lado, el proyecto de conversión de buses diesel a eléctricos del sistema de transporte público, con la asistencia técnica del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Por otro lado, la planta de I+D de Baterías de Litio, que tiene como principal objetivo agregar valor en la cadena de producción del Carbonato de Litio, generando un desarrollo de proveedores locales e inversión internacional en la provincia.

Fuente: Río Negro.

TagsLitio
Artículo previo

Darío Martínez visitó Cutral Co donde le ...

Próximo artículo

Sin respuestas para la crisis energética

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Bolivia inauguró su primera planta estatal de carbonato de litio

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Bolivia firmó acuerdo con una firma rusa por la explotación de litio durante dos años

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta y el litio: Marcó del Pont destacó la contribución al desarrollo y la estabilidad macroeconómica

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Afirman que el Triángulo del Litio se extiende al norte de La Rioja

    30 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Compras y fusiones: de la mano del litio, el sector minero atrae la mirada de los inversores

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Alejandro Bulgheroni respaldó la política energética y avaló el Plan Nuclear Argentino

    21 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    GAS NEA, 25 años ayudando a desarrollar el Noreste Argentino

  • Gas

    Gas: Neuquén sigue en la senda de los récords con el petróleo y sorprendió con el gas

  • Gas

    Importación de gas en 2021, pero no por el Covid-19

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.