Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›La energía solar en Brasil alcanzó el récord de inversión en 2020

La energía solar en Brasil alcanzó el récord de inversión en 2020

By webmaster
13 enero, 2021
563
0
Compartir:
Desde el año 2012, la actividad atrajo inversiones por US$ 7.103 millones y generó más de 224 mil puestos de trabajo.

El 2020 fue un año de nuevos récords para el sector solar fotovoltaico en Brasil, según un estudio sin precedentes de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar). El sector atrajo una inversión de más de 13.000 millones de reales (unos 2.430 millones de dólares) en 2020, incluidas grandes plantas y sistemas de generación en tejados, fachadas y pequeñas parcelas. El resultado representa un crecimiento del 52% en relación con las inversiones acumuladas en el país desde 2012. Según Absolar, las inversiones en 2020 crearon más de 86 mil nuevos puestos de trabajo en Brasil.

Desde 2012, la fotovoltaica ha supuesto inversiones por valor de 38 mil millones de reales (7.103 millones de dólares) y ha generado más de 224 mil empleos. En 2020, las contrataciones crecieron un 62% en relación con los empleos acumulados en el país desde 2012.

Otros 500 MW añadidos en menos de un mes

En cuanto a la capacidad de generación de electricidad limpia y renovable, el Brasil dispone actualmente de 7,5 GW de potencia operativa a partir de la fuente solar fotovoltaica (a mediados de diciembre eran poco más de 7 GW), formada por grandes plantas y por sistemas pequeños y medianos instalados en tejados, fachadas y terrenos (generación distribuida), lo que representa más de la mitad de la potencia instalada en la central hidroeléctrica de Itaipú, la mayor del Brasil y la segunda del planeta.

Según Absolar, el país pasó de 4,6 GW a finales de 2019 a 7,5 GW a finales de 2020, un crecimiento del 64%, incluso en medio de un año difícil de pandemia mundial. En 2020, el mercado de la energía solar fotovoltaica proporcionó más de 3.900 millones de reales de ingresos a las arcas públicas, lo que supone un aumento del 52% con respecto al total recaudado en el período comprendido entre 2012 y 2019.

En el segmento de la generación centralizada, el Brasil tiene 3,1 GW de potencia instalada en plantas solares fotovoltaicas, lo que equivale al 1,6% de la matriz eléctrica del país. En 2019, la energía solar fue la más competitiva entre las fuentes renovables en las dos subastas de nuevas energías, A-4 y A-6, con precios medios inferiores a 21,00 dólares/MWh. En 2020, el Gobierno Federal no realizó nuevas subastas de energía renovable debido a la pandemia.

Actualmente, las grandes centrales solares son la séptima fuente de generación más importante de Brasil, con proyectos en funcionamiento en nueve estados brasileños, en el Nordeste (Bahía, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí y Rio Grande do Norte), Sudeste (Minas Gerais y São Paulo) y Centro-Oeste (Tocantins). Las inversiones acumuladas en este segmento superan los 15.000 millones de reales. Sumando las capacidades instaladas en los segmentos de generación distribuida y generación centralizada, la fuente solar fotovoltaica ocupa el sexto lugar en la matriz eléctrica brasileña, y representa una potencia instalada un 32% superior a la suma de todas las centrales térmicas y nucleares, que asciende a 5,6 GW.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

La ola de frío en Europa dispara ...

Próximo artículo

Chile creó una plataforma de información pública ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Kulfas propone a Guillermo Martín como Director Nacional de Energías Renovables

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Provincia de Buenos Aires espera sancionar la adhesión a la Ley nacional de Generación Distribuida antes de que termine el ...

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina, una atracción para las energías limpias

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Córdoba prepara una normativa para incentivar proyectos de energías renovables a mediana escala

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Fijan nuevas condiciones para beneficios fiscales a inversiones en energías renovables

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Europa busca convertirse en la mayor granja de energía eólica del mundo

    26 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estiman que el costo del gas bajará un 30% en los próximos años

  • Gas

    Vaca Muerta: El contrato para la importación de gas desde Bolivia finalizará en 2024

  • Petróleo

    Puerto Rosales se encamina a ser la terminal petrolera más grande del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.