Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›La historia del yacimiento que logró reactivar Oilstone después de 8 años

La historia del yacimiento que logró reactivar Oilstone después de 8 años

By webmaster
30 diciembre, 2020
880
0
Compartir:
Una comunidad originaria se oponía a que se pueda operar el bloque. Invirtieron 2,5 millones de dólares para poner en condiciones las instalaciones.

El 6 de noviembre de 2012 fue la última vez que el yacimiento Portezuelo Norte bombeó metros cúbicos de gas y petróleo antes del cierre inesperado que lo dejó poco más de 8 años fuera de operación por un conflicto con la comunidad Lonko Purrán. Finalmente la espera terminó y después de alcanzar un acuerdo con los originarios, y luego de haber invertido 2,5 millones de dólares, la petrolera independiente Oilstone logró ponerlo en marcha.

El conflicto con la comunidad es una situación que Oilstone heredó cuando adquirió en 2019 las áreas Al Sur de La Dorsal, Anticlinal Campamento, Dos Hermanas y Ojo de Agua que operaba YPF. Sin embargo, una situación similar le sucedió a la petrolera de bandera y es que la contingencia se generó cuando la norteamericana Apache estaba a cargo de la operación.

En agosto del año pasado la provincia de Neuquén aprobó el take over de las cuatro áreas a Oilstone y un mes después la empresa firmó un acuerdo con un integrante de la comunidad, Martín Velázquez Maliqueo, para poder ingresar a las instalaciones de Portezuelo Norte, ubicado en el área Al Sur de la Dorsal, para iniciar el proceso de puesta a punto.

El 16 de noviembre del 2020, 8 años y 10 días después, Oilstone logró poner en marcha nuevamente el bloque Portezuelo Norte de 30 kilómetros cuadrados. Hoy cuenta con 10 pozos productores, una planta de tratamiento de gas y una conexión con un gasoducto de venta. Su producción es de 180.000 metros cúbicos de gas por día y unos 5 metros cúbicos día de petróleo condensado.

Así estaban las instalaciones cuando Oilstone logró ingresas a la planta del yacimiento. (Foto: gentileza)

Las obras en pandemia

Apenas Oilstone logró ingresar al yacimiento de nuevo, comenzó un proceso de intervención de los pozos productores y de optimización de las instalaciones para poder volver a producir que le demandó unos US$ 2.500.000 y gran parte de los desembolsos y de las actividades de reparación fueron ejecutadas en plena pandemia.

La empresa aplicó rigurosos protocolos que le permitieron operar a pesar del distanciamiento social. “Para este logro fue imprescindible la coordinación y el trabajo en equipo de toda la empresa: Ingeniería, Producción, Mantenimiento, Seguridad, Medio Ambiente, Administración, sumado al trabajo realizado por los responsables de Relación con Superficiarios que lograron el acuerdo con Martín Velazquez Maliqueo para que este proyecto haya sido posible”, señalaron desde Oilstone a Energía On.

Las malezas, el óxido y las cañerías sueltas eran las principales características del bloque cuando lo adquirió Oilstone. (Foto: gentileza)

A continuación, veremos las tareas de reacondicionamiento que realizó la empresa antes de poner en marcha el bloque:

Separadores de gas:

Apertura, limpieza, inspección.

Adecuación de instrumentación de control y seguridad.

Reemplazo de venteos atmosféricos por canalización a KOD y Flare.

Compresor de Gas:

Reemplazo de antiguo compresor (fuera de servicio y desmantelado) por un equipo de capacidad adecuada (1340 HP).

Retiro de equipo antiguo; acondicionamiento de caminos y bases.

Instalación de piping para proceso y servicios auxiliares.

Tanque de condensados:

Apertura de TK 80 m³, limpieza e inspecciones técnicas.

Acondicionamiento de revestimiento interno (esquema anticorrosivo) y externo. Cierre y pruebas.

Sistema de venteos:

Construcción y montaje de sistema de canalización de venteos de equipos sometidos a presión.

Recupero y reacondicionamiento de Knock Out Drum.

Fabricación de nuevo stack de dimensiones acordes y montaje.

Se agregó sistema de alivio de presión controlado en función de variables operativas para protección de las instalaciones.

Sistemas auxiliares:

Telemetría con acceso remoto a las variables de operación.

Calibración de puentes de medición de separadores y salida de planta.

Iluminación led.

Sistema de generación eléctrico a gas.

Sistema de compresión de aire para instrumentación y control.

Acondicionamiento de caminos y cercos perimetrales.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

La inversión creció 8,5 por ciento anual ...

Próximo artículo

Nación evaluará otro gasoducto de Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Yacyretá inició obras en la Reserva Campo San Juan

    22 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Mucho tiempo, alto costo y poca potencia

    19 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Hacia una energía limpia

    1 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Crece la demanda de acero, de la mano de la construcción y mayor consumo de bienes durables

    14 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Offshore: “Mar del Plata se ubica como una de las ciudades con más potencial para la industria”

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Pérez Gallart: “Tenemos que dar respuestas ante la crisis que atravesamos por la pandemia”

    14 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EEUU: Las existencias de petróleo caen pero aumentan las de combustible

  • Petróleo

    Tomás Hess: “Es muy difícil ser competitivos sin tener acceso a divisas”

  • Gas

    Gasoducto GasAndes: se espera que en pocos días se puedan dar pasos fundamentales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.