Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Para 2021, Colombia tendrá en operación 4 proyectos de fracking

Para 2021, Colombia tendrá en operación 4 proyectos de fracking

By webmaster
29 diciembre, 2020
388
0
Compartir:
Ecopetrol y Agencia Nacional de Hidrocarburos, a la espera de resultados positivos para la implementación de este tipo de extracción, cuyos pilotos serán entre las cuencas del Valle Medio del Magdalena y la de Cesar-Ranchería (Guajira).

Como si fuera un anticipo navideño, el pasado 24 de diciembre, Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dieron luz verde al primer contrato para iniciar un piloto de fracking en Colombia: estará ubicado en el valle Medio del Magdalena y lleva por nombre Kale.

Este piloto surge en un ambiente favorable para la extracción no convencional de recursos, así como para el desarrollo de este tipo de iniciativas en los territorios, ya que el Consejo de Estado negó una medida cautelar que suspendía provisionalmente este tipo de desarrollos, lo que generó un “fast-track” aprovechado por Ecopetrol, que invertirá una cifra estimada de USD $600 millones, repartidos en Texas, Estados Unidos y Colombia.

En este espíritu de resultados positivos respecto a resultados futuros, están enmarcadas las declaraciones de Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol a revista Dinero: “En materia de yacimientos no convencionales (YNC) se prevén inversiones superiores a US$600 millones para el aumento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos. Continúan las inversiones para la maduración de las iniciativas asociadas a proyectos piloto de investigación integral de yacimientos no convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena”.

A la espera de este tipo de resultados, así como de evaluaciones prospectivas relacionadas con el impacto al medio ambiente, se pronunciaría el Consejo de Estado para autorizar este tipo de extracciones no convencionales en Colombia.

Colombia iniciará 2021 con 4 proyectos de Fracking en el Medio Magdalena y Guajira.Colombia iniciará 2021 con 4 proyectos de Fracking en el Medio Magdalena y Guajira.

2021: el año de la “implementación” del fracking en el país

El país cuenta con una hoja de ruta de 4 proyectos de investigación sobre este tipo de extracción hidraúlica.

Tres de ellos en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, y uno en la cuenca Cesar-Ranchería; los primeros operados en una alianza entre Ecopetrol y operadores como Conoco-Philips y Exxon-Mobil, mientras que el asignado al departamento de La Guajira será una alianza con Drummond.

Ante esta panorama, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón se ha mostrado convencido de que el fracking será una realidad en el corto plazo de un año: “Todo el trabajo regulatorio que ha estado haciendo el Gobierno permite que ya tengamos claridad sobre las reglas de juego y que, desde noviembre, se puedan firmar los contratos; después viene todo el tema de licenciamientos y demás. Es una actividad que vamos a iniciar en 2021”, por lo que los recursos millonarios en inversión para el proyecto Kale están asegurados con el objetivo de definir la capacidad con la que cuenta el país para la producción y comercialización de los hidrocarburos extraídos de manera no convencional.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa ha afirmado que en materia de energía, hidrocarburos y minería, podría darse comienzo a los pilotos de fracking a finales de 2021 e inicio de 2022. Además, señaló que ya está el marco regulatorio correspondiente y están en proceso de finalización para la recepción de solicitudes por parte de empresas y así otorgar los contratos para los proyectos de investigación.

El ministro Mesa indicó que la política que ha mantenido el gobierno del presidente Duque en esta actividad ha sido la transición energética, estrechamente ligada a la minería. Este proceso de transformación requiere de la diversificación de la canasta minera, ya que el sector depende, en su mayoría, del carbón. Por ello, debido a que el futuro de este sector de la economía es la explotación de minerales metálicos, Colombia tiene la oportunidad de aprovechar su potencial minero.

Fuente: Infobae.

Artículo previo

La petrolera brasileña Petrobras pide millonaria indemnización ...

Próximo artículo

Elon Musk, el multimillonario que se desilusionó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Petrolera Total advierte por Proyecto Fénix y pide reglas claras para avanzar

    1 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petrobras
    Actualidad empresarial

    La brasileña Petrobras negocia venta de una de sus refinerías al grupo Ultra

    20 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Techint: de estar en la mira K a principal inversor energético del Gobierno

    30 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    SCANIA PRESENTÓ SU NUEVA GENERACIÓN DE BUSES

    27 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El petróleo subió casi 2% por mayor demanda de gasolina en EEUU

    11 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Primer taller de “Voces” en Salta: un proyecto para la gobernanza inclusiva de los recursos naturales

    20 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El gas de Vaca Muerta se paga apenas por encima de u$s 2,40

  • Electricidad

    Desarrollan obras eléctricas en la región cordillerana

  • Petróleo

    Un enorme barco de Venezuela se hunde en el Caribe con más de un millón de barriles de petróleo y temen un desastre ambiental

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.