Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Monteiro: “Esperamos más empresas perforando en enero”

Monteiro: “Esperamos más empresas perforando en enero”

By webmaster
24 diciembre, 2020
389
0
Compartir:
El ministro de Energía de Neuquén consideró que se superarán las proyecciones de reactivación previstas a partir del impulso positivo del Plan Gas.Ar. Reveló que hay empresas interesadas en sumar nuevas concesiones sobre Vaca Muerta.

El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, consideró que la actividad hidrocarburífera en la provincia que capitaliza a Vaca Muerta ha ido paulatinamente recuperándose y así como destacó que ya son 18 los equipos de perforación en actividad, sostuvo que espera que para el mes que viene sean más las empresas que se sumen a realizar nuevos pozos.

“La actividad está mejorando mes a mes, a mediados de diciembre ya estamos en 58 equipos de torre en línea con lo que habíamos proyectado, de los cuales 18 equipos son perforadores pero solamente 6 empresas están perforando”, indicó Monteiro y destacó que “esperamos que en enero hayan más empresas que comiencen a activar equipos de perforación en línea con el resultado de la subasta del Plan Gas.Ar“.

Para el titular de Energía de Neuquén la licitación del nuevo plan de estímulo a la producción de gas “fue muy buena para la provincia de Neuquén y la Cuenca Neuquina porque se adjudicó todo el volumen e inclusive un poco más del bloque anual”.

Es por esto que destacó que “la expectativa es que el 2021 nos va a encontrar, pandemia mediante, con mucho trabajo, siguiendo mejorando en la eficiencia que permitan desarrollar un recurso que compita a nivel mundial con otros recursos y cuencas”.

Monteiro reveló además que pese a este contexto de momento el gobierno neuquino está en conversaciones con diversas operadoras para definir nuevas concesiones de explotación no convencional sobre Vaca Muerta.

Monteiro sostuvo que esperan que se supere la proyección oficial de la provincia.

Y destacó que sobre la proyección de reactivación de equipos que se hizo hace dos meses “tal vez esté un poquito por arriba de lo previsto, porque se la hizo previo a que se conocieran las condiciones del Plan Gas por lo cual hubo compañías de las que tienen bloques de gas que habían sido bastante cautelosas y creemos que eso puede estar ahora un poco por encima de lo previsto”.

En tanto que también avanzan en las conversaciones con el gobierno nacional en torno a lo que será el proyecto de ley de Fomento de las Inversiones en la industria hidrocarburífera para la cual Monteiro indicó que desde Neuquén se insiste en cuatro puntos nodales para el desarollo de la actividad.

“Lo primero es que haya permisos de exportación en firme para petróleo y gas porque el desarrollo de Vaca Muerta se va a dar si somos capaces de exportar todo el tiempo; segundo deben haber condiciones de precios porque en Argentina no es fácil trasladar las situaciones internacionales o en el tipo de cambio al precio del surtidor y, esto no quiere decir ir a precios internacionales, sino que haya un mecanismo que permita suavizar o amortiguar esas variaciones de forma que haya una regla de precios para el mercado interno clara. Y en el mercado externo también con el tema de los derechos de exportación que lo ideal es que sean de cero”.

Monteiro detalló que “el tercer punto es la libre disponibilidad de divisas derivadas de las operaciones de exportación y que tengan como objetivo el pago de préstamos, dividendos o bienes y servicios. Y por último, un régimen impositivo que contemple amortización acelerada de bienes de uso y devolución de IVA para equipararla con otros sectores como la minería.

La ruta petrolera

Monteiro recordó que el próximo 8 de enero se abrirán los sobres de las ofertas para la pavimentación de la ruta provincial 67, el camino que hoy es de ripio que conecta la Autovía Norte directamente con la Ruta 51 y que está pensado directamente para ser la ruta troncal del Corredor Petrolero.

El ministro detalló que tras la apertura de las ofertas de la licitación “se espera adjudicar para febrero o marzo para comenzar la obra entre marzo y abril y es una obra de 10 meses, de 16 millones de dólares de presupuesto que va a ser fundamental para seguir generando eficiencia y darle seguridad al tránsito también”.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Noruega seguirá explorando petróleo en el Ártico

Próximo artículo

Avanzan dos parques industriales para Vaca Muerta, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF: Affronti se reunió con representantes de la India por Vaca Muerta

    4 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, un gran desafío

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿qué son los pozos largos y cuánto producen?

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vista acelera actividad en Vaca Muerta: otro equipo de perforación y 85.000 barriles de petróleo

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La pelea por el timón de YPF y los pasos que marca el estatuto

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un récord de petróleo antes del impacto del Covid-19

    29 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo en playas de Brasil: el misterio de las masivas manchas de crudo que provocaron una crisis inédita

  • Petróleo

    Se define la puesta en marcha del “barril criollo”

  • Gas

    ¿Y los buses eléctricos? Meoni dio nuevas señales a favor del GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.