Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Polémica en Vaca Muerta por posible salida de un gigante de servicios petroleros

Polémica en Vaca Muerta por posible salida de un gigante de servicios petroleros

By webmaster
23 diciembre, 2020
477
0
Compartir:
Lo reconocieron el Gobierno provincial. El jefe del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, agregó que la empresa ya vendió sus equipos y herramientas. Desde Brasil, voceros de la compañía niegan el repliegue

Vaca Muerta está consternada por la posible salida del país del gigante estadounidense de servicios petroleros Baker Hughes.

Según publicó el diario Río Negro, la empresa puso en venta sus equipos y herramientas y comenzó a desvincular personal. Ante la falta de respuestas de la filial local -los interlocutores habituales de El Cronista ya no trabajan en la empresa-, fuentes de la filial brasileña de Baker Hughes, que tiene operación en 120 países, niegan la versión. “Baker Hughes no se va de Vaca Muerta ni de la Argentina. No queremos hacer declaraciones sobre especulaciones o rumores“, expresaron.

Pero fue el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, reconoció el repliegue de la compañía: “No tenemos relación directa con la empresa de servicios; sí con las operadoras. Pero sabemos que está en esa línea”, dijo, en declaraciones reproducidas por el matutino patagónico.

El funcionario no fue el único que habló. También lo hizo Guillermo Pereyra, ex senador nacional y poderoso jefe del gremio de trabajadores petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa: aseguró que Baker Hughes tiene, prácticamente, cerrada la venta de sus equipos de fractura y herramientas a Tenaris, la fabricante de tubos de acero sin costura de Techint. Consultada por El Cronista, esta empresa optó por no hacer comentarios.

Pereyra dio a conocer el conflicto, luego de que, en la mañana del lunes, trabajadores de Baker Hughes frenaran la salida de camiones y equipos que la empresa ya había vendido. El gremialista develó que, hace dos meses, BH empezó a ofrecer “millonarias indemnizaciones” por su repliegue en el país.

Baker Hughes acusó en sus finanzas el golpe de la pandemia. A escala global, en nueve meses, facturó u$s 15.210 millones (13% menos que un año antes) y perdió u$s 16.712 millones (había ganado u$s 776 millones). En la Argentina, donde emplea a 1400 de sus 65.000 colaboradores a escala global, a mitad de año, había perdido a su CEO, Mariano Gargiulo, quien era un referente, tanto de la compañía como del sector. Su última gran misión fue la integración local de la fusión global que Baker Hughes había hecho con GE Oil & Gas.

Con la salida de Gargiulo, la empresa informó que la Región Sur de América latina se integraba a México y daba lugar a la South America & Mexico Region, cuyo líder se radicaba en ese país. Carlos Henning quedó como Business Leading Región Cono Sur.

En la respuesta enviada a El Cronista, Baker Hughes asegura: “Hemos estado apoyando a nuestros clientes durante toda la pandemia y continuaremos haciendo lo mismo. Somos una de las empresas y proveedoras de servicios más grandes del país (es más, la manufactura de nuestros ESP pumps es global y una de las fábricas está en la Argentina). Tenemos plantas en dos zonas claves de la industria petrolera argentina (Sur y Oeste). Recientemente, hemos invertido en nuestra división de perforación dedicada a pozos shale, donde abrimos un taller de reparación único para poder apoyar mejor a nuestros clientes locales”.

Fuente: El Cronista.

Artículo previo

Arce pide erradicar corrupción en sector hidrocarburos, ...

Próximo artículo

Reflotan el proyecto para que el Estado ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    «Vaca Muerta también puede desarrollar Bahía Blanca y su región»

    22 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF inaugurará un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La actividad en el segmento del tight gas resurge de la mano de CGC

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Sigue creciendo la producción de petróleo y gas

    31 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Avanzan los proyectos en Vaca Muerta

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Crisis en Vaca Muerta: la cantidad de torres bajó al mínimo histórico

    15 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    República Dominicana: Exposición sobre el potencial petrolero del país de expertos internacionales

  • Petróleo

    La OPEP disminuye a 64.000 barriles por día la previsión del aumento de la producción del petróleo ruso

  • Gas

    “Vienen grandes años para la industria del GNC en Argentina”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.