Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Modificarán el marco regulatorio para las concesiones hidrocarburíferas

Modificarán el marco regulatorio para las concesiones hidrocarburíferas

By webmaster
18 diciembre, 2020
452
0
Compartir:
Así lo resolvió este jueves la Legislatura Provincial, tal lo había adelantado el presidente de la bancada del Frente de Todos en plenaria de comisiones, luego de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo, buscando fortalecer el rol de Estado ante las operadoras. Se buscará contemplar planes de inversiones a corto plazo, resolución de conflictos en tribunales argentinos, además de un canon por yacimiento o área abandonada, entre otros.

Este jueves, en la última Sesión Ordinaria del 2020, la Legislatura Provincial sancionó una Resolución que atañe al desarrollo de la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz y el marco regulatorio para el otorgamiento de las concesiones, buscando fortalecer el rol del Estado santacruceño ante las distintas operadoras petroleras.

La misma fue impulsada por el presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, y gira en torno a solicitar al Poder Ejecutivo el diseño de “un nuevo marco regulatorio de los acuerdos de concesión, sus prórrogas y causales de rescisión, para la explotación de hidrocarburos existentes en la provincia de Santa Cruz”, el que deberá elaborarse en un plazo de 180 días, previo consenso con el Consejo Provincial Hidrocarburífero.

Este nuevo marco normativo para las concesiones de la actividad, deberá contemplar “el control y la fiscalización de los permisos y concesiones; los planes de inversiones a corto plazo; las obligaciones legales y/o contractuales en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, pago de cánones y regalías; un régimen sancionatorio de multa, suspensión, caducidad y cualquier otra sanción, previsto en la Ley Nacional 17.319, su reglamentación, y en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos; además de un canon por yacimiento o área abandonada”.

La iniciativa es en respuesta a la paralización de la actividad en distintas áreas, donde se advierte que, si bien las inversiones pautadas han sido cumplimentadas, las mismas fueron realizadas durante los primeros años de esas concesiones, y no de manera sostenida en el tiempo, lo que origina el abandono de la actividad en distintos yacimientos, y por ende, la caída de reservas, de los niveles de producción y exploración, de cobro de regalías, además del peligro que corren los puestos de trabajo, tanto de manera directa como indirecta, perjudicando también las empresas subcontratistas.

También se prevé que este nuevo marco regulatorio contemple que las diferencias en materia de procesos administrativos que luego las partes consideren necesario resolver en la Justicia, se realicen en “tribunales o mediante árbitros con jurisdicción nacional”. Esto es a partir de la información comunicada el martes en la Comisión de Energía y Combustibles.

Fuente: Tiempo Sur.

Artículo previo

Yanotti: “el año que viene la Nación ...

Próximo artículo

El GNC vuelve con todo: casi 500 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Presentaron “Mendoza Activa 4 Eficiencia” en San Rafael

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Rodríguez Larreta: “Tenemos que generar confianza trazando un rumbo que se sostenga en el tiempo”

    19 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    José Dante Llugdar: “La Gobernadora nos transmitió tranquilidad por la Ley de Hidrocarburos”

    28 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: las regalías suben al ritmo del no convencional

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Caputo busca utilizar estrategias de inversión para acelerar levantamiento del cepo convertible

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Se gastarán $ 217.000 millones más de lo previsto para congelar tarifas de luz y gas

    25 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La Pampa: Creció la producción petrolera provincial y en 2022 se sumaron 16 nuevos pozos

  • Gas

    Malargüe: La obra red de gas en el barrio Virgen de los Vientos está cercana al 70%

  • Petróleo

    El petróleo volvió a perforar el piso de los 40 dólares y ya no hay barril criollo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.