Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Informes
Home›Informes›Ley de Promoción Petrolera: el sector quiere definiciones y el Gobierno busca más compromiso

Ley de Promoción Petrolera: el sector quiere definiciones y el Gobierno busca más compromiso

By webmaster
15 diciembre, 2020
293
0
Compartir:
La Secretaría de Energía de Nación trabaja en el envío de la ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas al Congreso. La intención era girarla antes que termine el año. Pero Darío Martínez pretende que exista un real compromiso de producción.

Hay una coincidencia tácita entre los actores del sector hidrocarburífero sobre que, indefectiblemente, el 2021 será mejor que el año actual. Y en ese marco, colocan la posible futura ley de promoción de inversiones como un detalle no menor para mejorar las perspectivas de producción.

En el marco del aniversario 113º del Día del Petróleo, La Opinión Zona Norte consultó a distintos partícipes sobre la futura norma aún en ciernes. Para el vicegobernador Eugenio Quiroga, es imprescindible que se contemple algún tipo de incentivo “para aquellas empresas que hagan inversiones, generen más puestos de trabajo y mayor actividad”. La idea es que se cree “un círculo virtuoso”.

Desde Chubut, el ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá sostuvo que lograr la ley “será muy importante” y admitió que esperan recibir un borrador para “aportar el conocimiento que tenemos”. Mientras que el intendente Juan Pablo Luque resaltó la importancia para municipios y provincias de que se contemple la importancia de las regalías que las operadoras pagan por la producción.

El CEO de YPF, Sergio Affronti valoró el objetivo bajo el cual se analiza la futura ley la que apunta “al autoabastecimiento energético y comenzar a exportar energía a la región y al mundo”. Y en ese marco, la iniciativa jurídica “vendría a afianzar este proceso y acelerarlo para poder aprovechar esa ventana de oportunidad y generar un proceso económico con amplios beneficios para el país”.

Con un horizonte previsible en el petróleo y el gas, el objetivo es la exportación

Pero el impulsor de la ley, pretende más compromiso de las empresas. “A veces me parece que yo soy el más entusiasmado. Y no debería ser así”, confió Darío Martínez en una entrevista a Más Energía.

El secretario de Energía resaltó que “hay un horizonte previsible en el petróleo y el gas, con una previsibilidad que no había” y cree que el precio del crudo de Brent, en torno a los USD 50, “se va a sostener por un par de años”. Eso más “un esquema de retenciones a la baja” es un escenario ideal para que las empresas inviertan y exporten, “pero siempre cuidando el mercado interno”, afirmó.

Sin respuestas

La intención del Gobierno es que en el sector hidrocarburífero “se vaya hacia un proceso de exportación importante”.”Falta que las empresas que tienen las áreas quieran asociarse, que busquen de verdad inversores” a partir de que se definan “reglas claras”, dijo Martínez.

“Hay una buena oportunidad, pero hace falta voluntad”, dijo Darío Martínez

Admitió el funcionario que “cuando me siento con los actores de la industria” si bien hay coincidencia en el objetivo, no encuentra la respuesta que pretende. “Hay una buena posibilidad, pero hace falta voluntad”. Y explicó: “Cuando me siento a hablar con los jugadores, estoy yendo con un objetivo puntual, que es cumplible, lo hablo, y quiero saber a qué producción nos animamos a llegar, para nosotros poder analizar la decisión, y no está esa respuesta. Y si no está, no veo el entusiasmo que nosotros sí tenemos”.

Para Martínez se necesita un esfuerzo y un compromiso de la industria. “Yo me pongo a discutir la ley, me siento con cada jugador y les digo: ¿si yo planteo esto en una ley, qué producción me asegurás? Y ahí no veo respuestas contundentes”, lamentó.

Fuente: La Opinión Austral.

Artículo previo

Ecopetrol anuncia inversión por más de 3.500 ...

Próximo artículo

e-TNGA: Toyota presentó su plataforma para vehículos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Coronavirus: Petroleros toma medidas a favor de sus trabajadores

    30 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Bacterias que eliminen hidrocarburos, la investigación de Georgina Corti Monzón

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cuarentena por coronavirus: 24 cursos online gratis y en español de 5 de las mejores universidades del mundo

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Escasez de gasoil en Argentina: pese a medidas, sigue la demanda de Brasil y Paraguay

    23 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La Justicia frena la construcción de la represa Aña Cuá

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Más apoyo para la ciencia argentina: la Agencia I+D+i anunció $15 mil millones de inversión para 2022

    25 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Avanza Chihuido y el gasoducto Néstor Kirchner

  • Electricidad

    Energía sustentable. Cuál es la apuesta de YPF Luz

  • Petróleo

    La estrategia de Estados Unidos para sortear la crisis del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.