Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Renovables
Home›Renovables›La generación distribuida en Río Negro pisa fuerte

La generación distribuida en Río Negro pisa fuerte

By webmaster
10 diciembre, 2020
438
0
Compartir:
La provincia tiene 33 Usuarios Generadores y aportan unos 152 kWp a la red. Hay otros 10 proyectos que están en carpeta y debería comenzar funcionar los próximos meses.

Con una dinámica sostenida la generación distribuida a nivel país no paró de crecer durante todo el año y la provincia de Río Negro no solo formó parte de ese impulso, sino que también está proyectado que se sumen más Usuarios Generadores (UGERs) durante los siguientes meses. Hoy son 33 los proyectos que están funcionando e inyectado energía a la red en toda la provincia.

Los avances logrados hasta la fecha no son casualidad y es que desde el 2017 se reglamentó la actividad en Río Negro a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Negro (EPRE). Según información compartida a este medio por el EPRE, los 33 Usuarios Generadores que venden sus excedentes tienen una potencia instalada de 152 kWp (potencia pico).

Toda la potencia está dividida en las tres distribuidoras del servicio eléctrico de la provincia: Edersa, la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (CEB), y la Cooperativa Eléctrica de Río Colorado (Cearc). Vale señalar que el EPRE reglamentó este año, a través de la Resolución 169, modificaciones al sistema de facturación conforme a los avances tecnológicos en los sistemas de medición bidireccionales.

En cuanto a los tipos de usuarios en Río Negro se repite la misma tendencia que se ve a nivel nacional, la mayoría son de tipo Residencial y en este caso alcanzan los 23. El resto son de tipo Comercial (6), y los últimos 4 son los denominados T2 que tienen demandas mayores a 10 Kw.

La otra buena noticia para la provincia es que hay un total de 10 proyectos en carpeta en diversos estadios de avance que buscan inyectar a la red unos 114 kWp, esto implica que casi se duplicará la potencia instalada actual. Dentro de los 10 proyectos que están en carpeta está el primer usuario de la provincia que inyectará sus excedentes de energía a la red de Media Tensión (MT).

El historial de conexiones muestra que a medida que pasa el tiempo y los nuevos usuarios se dan de alta, aparecen nuevos interesados por lo que el listado se renueva periódicamente. Sin bien uno de los beneficios de generar la propia energía es vender los excedentes, la principal ventaja para los generadores es el ahorro en la compra de la energía a las distribuidoras.

Los equipos más comunes que se instalan en las residencias son paneles fotovoltaicos de entre 3 y 4 kW de potencia. Es importante resaltar que el ahorro en la compra varía según los consumos y horarios particulares y a su vez de la capacidad instalada y la época del año.

El impulso del Estado rionegrino en la materia de generación distribuida comenzó en 2017, y mediados del año pasado se adhirió a la ley nacional 27.424. Algo que en Neuquén todavía no se define qué pasará, más allá de los usuarios generadores que existen a lo largo y ancho del territorio.

La generación distribuida a nivel país

Para poner más en contexto aún los avances de la provincia, vale señalar que a nivel país, contabilizando solo las jurisdicciones adheridas a ley nacional, en octubre pasado se alcanzaron los 2,5 MW de potencia instalada a través de 272 Usuarios Generadores, datos que se desprenden de los registros de la secretaría de Energía de Nación.

El décimo mes del año sumó a nivel país 40 UGERs nuevos con una potencia adicional de 394 kW y se convirtió en el mes que mayor incremento se registró desde que se reglamentó la 27.424. En total son 10 las jurisdicciones adheridas a la ley nacional: Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego.

Ya es un hecho que el 2020 a pesar de todas las contingencias que acumuló a lo largo del año será también el más crecimiento registró en materia de generación distribuida desde que se reglamentó la ley. Una tendencia que deja grandes perspectivas para lo que serán los años venideros.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Descargaron en el puerto componentes para otro ...

Próximo artículo

Los sectores químico y petroquímico crecieron en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Primera turbina de energía eólica en Ushuaia

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Córdoba prepara una normativa para incentivar proyectos de energías renovables a mediana escala

    25 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Chile: Líder latinoamericano en energías renovables

    19 abril, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Río Negro se enfocará el año que viene en programas de ahorro de energía

    17 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Litio: Llega desde Salta la planta piloto a Palmar Largo

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    En EE.UU. Petroleras y automotrices se enfocan en el biogás para reducir el impacto ambiental

    14 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó récord histórico en producción de petróleo en más de un siglo

  • Petróleo

    REFSA Hidrocarburos investiga la fabricación de ladrillos a partir de residuos medioambientales derivados del petróleo

  • Gas

    Empresa por empresa, cómo Neuquén llegó a su récord de producción de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.